
En Colombia hay alerta por el incremento de casos positivos de personas infectadas con dengue que sobrepasaba los 91.000 registros, de acuerdo con los datos más actualizados del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte a octubre.
Ante esta preocupante situación, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio una buena noticia el sábado 25 de noviembre, ya que aprobó el uso de una vacuna para prevenir ese padecimiento que produce la picadura de zancudos que se encuban, por lo general, en aguas aposadas en lugares cálidos en el país.
Se trata de la denominada Qdenga, del laboratorio japonés Takeda que se inocula intramuscularmente en personas que la han sufrido o para prevenirla entre quienes no han sido infectados, destacaron en el informativo de televisión Noticias Caracol.
“Esta vacuna está indicada en personas de 4 a 60 años y básicamente a aquellos que sean susceptibles a contraer la infección. Estudios y registros muestran que no importa el seroestatus, es decir, no importa si le ha dado o no le ha dado dengue”, dijo en ese noticiero el infectólogo Carlos Eduardo Pérez.
Agregaron que su esquema está compuesto por dos dosis que se aplican con tres meses de diferencia, el cual ha demostrado una eficacia del 85 % para las personas que han adquirido la enfermedad, y del 90 % para quienes la sufren complicaciones.
“Como todas las vacunas, esta tiene reacciones locales. La vacuna ha sido probada en poblaciones pediátricas donde ha demostrado su seguridad, pero cosas como fiebre, malestar general y dolor muscular no son graves, pero sí son constantes, y sobre todo, cuando el reto es hacia una vacuna de virus hay mucha reactogenicidad”, sostuvo Pérez.
No obstante, el infectólogo advirtió que su inoculación no es apta para personas con enfermedades inmunológicas como el SIDA, o quienes tienen algún tipo de cáncer, que están en tratamientos de quimioterapias, o con sustancias que reducen sus defensas y personas que están embarazadas.
Finalmente señaló que aunque ya se dio el primer paso por parte del Invima, sigue un proceso para que pueda estar disponible para la población.
“Viene la importación, la verificación por las entidades regulatorias de los lotes de vacuna y viene una implementación que va a ser paso a paso, que además debe ser coordinada con las entidades regulatorias y con el Ministerio de Salud, que debe direccionar cómo vamos a acceder a la vacuna”, explicó en Noticias Caracol.
OMS la recomendó
A inicios de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que recomendaba la vacuna de la farmacéutica japonesa Takeda en un momento en que el padecimiento se expande rápidamente por el cambio climático en varias regiones del mundo, y en especial en América Latina, informaron en la revista Alternativa.
El director de ese organismo multilateral, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la sugirió en especial para aplicarla entre menores de 6 a 16 años de edad en zonas del planeta donde el dengue se convirtió en un problema de salud pública, citaron en ese medio de comunicación.
Adicionalmente, y por sus buenos resultados en las pruebas que se realizaron en Asia y Latinoamérica, su uso fue aprobado en Europa, Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, señalaron en Alternativa.
“Tiene un gran potencial, en un momento en el que muchos países están sufriendo grandes brotes de la enfermedad y la situación empeora con el cambio climático”, citaron en esa revista de las declaraciones de Hanna Nohynek, quien forma parte del equipo asesor de la OMS en temas de inmunización.
Estas son algunas recomendaciones para prevenir el dengue:
- Disponer de manera adecuada los desechos comúnmente empleados en paseos, como ollas, vasos o botellas, potenciales sitios de incubación del zancudo.
- Tapar adecuadamente los tanques de almacenamiento de agua como tanques, albercas, baldes y cubos.
- Eliminar el agua limpia acumulada en recipientes, llantas, botellas, floreros y otros objetos.
- Destruir y desechar elementos donde se pueda acumular agua y que no requieran ser utilizados.
- Mantener protegidas las ventanas y puertas con anjeos y mallas que eviten el ingreso del mosquito Aedes aegypti.
- Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
