
Casi un mes después de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, la ciudad de Santa Marta se encontraba envuelta en una intensa polémica debido a la anulación de la candidatura del alcalde electo Jorge Agudelo, de Fuerza Ciudadana, y la posterior proclamación de Carlos Pinedo, del partido Santa Marta Sí Puede, como nuevo alcalde.
Este cambio abrupto en el liderazgo ha desencadenado tensiones y, en medio de la controversia, un hombre armado fue captado en video disparando al aire en apoyo al nuevo mandatario local. Lo anterior provocó la reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La comisión escrutadora de la capital de Magdalena tomó la decisión de anular la tutela que respaldaba la candidatura de Jorge Agudelo, lo que llevó a la descalificación de sus 85.616 votos y al ascenso de Carlos Pinedo como el nuevo alcalde de la ciudad. Después de tres días de intensos debates y disputas, Pinedo finalmente recibió la credencial que le permitirá asumir su cargo el 1 de enero de 2024.
La inhabilitación de Agudelo para participar en las elecciones locales se debió a que su padre se postulaba como candidato al Concejo Municipal en la misma ciudad. Además, se consideró que su inscripción carecía de oportunidad, ya que se llevó a cabo el 10 de octubre, superando la fecha límite del 29 de septiembre para realizar modificaciones en las candidaturas.
Yezid García Abello, profesional en ingeniería civil, graduado de la Universidad de los Andes, con experiencia previa como senador por el Partido Alianza Verde entre 2021 y 2022, así como exconcejal de Bogotá durante el período 2013-2015, compartió un video que muestra a un hombre armado lanzando disparos al aire mientras afirmaba que “el alcalde de Santa Marta se llama Carlos Pinedo Cuello”.
Abello denunció la situación como un intento de robo y acusó a los partidarios del nuevo alcalde de circular videos amenazantes.

Ante esta denuncia, Gustavo Petro no tardó en abordar la situación en sus redes sociales, por lo que compartió el video de Abello y envió un mensaje en sus redes sociales: “En Santa Marta se respeta el voto popular, así se disparen armas. Los tiempos del paramilitarismo se acabaron”.
Esta declaración generó controversia, ya que muchos recordaron el pasado del presidente como miembro del extinto grupo guerrillero M-19.

La frase de Petro resonó en un contexto político donde las tensiones entre distintas corrientes ideológicas y los recuerdos de conflictos armados aún persisten. La condena del uso de la violencia y la afirmación de que los tiempos del paramilitarismo se han terminado son un llamado a la paz y al respeto por la democracia, pero también avivó el debate sobre el pasado político del presidente.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de noviembre de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 3 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Plan retorno EN VIVO: más de 3,1 millones de vehículos se han movilizado por las principales carreteras del país
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Así de alta es la pensión vitalicia a la que pueden acceder los políticos en Colombia para vivir bien el resto de su vida
La normativa especial para altos funcionarios perpetúa desigualdades y suscita cuestionamientos sobre el futuro del sistema de jubilaciones

Desalojo en hacienda Japio desata alarma ambiental en Cauca: uno de los últimos bosques secos de Colombia estaría en riesgo
Enfrentamientos entre autoridades y ocupantes indígenas en la hacienda provocaron daños a la reserva, considerada vital para la conservación de especies amenazadas y la conectividad biológica en el suroccidente del país


