
El Parque Regional de Johnny Cay, en San Andrés, recibió por quinto año consecutivo el galardón Blue Flag (Bandera Azul), un premio con el cual se le reconoció como la mejor playa de Colombia en 2023.
El reconocimiento que se es entregado desde 1987 por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), destaca a aquellas playas, marinas y embarcaciones del mundo que cumplen con una serie de criterios ambientales para el manejo de aquellos sectores como: calidad del agua de baño, seguridad, servicios, gestión, educación e información ambiental.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Estamos emocionados de anunciar que por quinta vez consecutiva hemos sido galardonados con el prestigioso Blue Flag como mejor playa de Colombia siendo protagonista Johnny Cay Regional Park, además de una placa de reconocimiento como punto turístico natural”, informó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina).

Además de ser un símbolo del manejo ambiental de playas, marinas y embarcaciones alrededor del mundo, la Blue Flag se ha catalogado como un estándar mundial de ecocalidad turística impulsada por la OMT (Organización Mundial del Turismo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
“Este logro es un reflejo del arduo trabajo y compromiso de quienes cuidamos de nuestro atractivo natural”, señalaron desde Coralina, a la vez que recordaron que el reconocimiento no solo celebra las aguas cristalinas y arena blanca del Parque Regional, sino también el compromiso de las autoridades con la sostenibilidad y la preservación de esa área natural.
“Queremos agradecer a todos los que han contribuido a mantener la excelencia en la conservación ambiental, la limpieza y la seguridad en nuestra hermosa playa. Su dedicación ha hecho posible que Johnny Cay sea un lugar de ensueño que podemos disfrutar con orgullo”, concluyó la Corporación.

Johnny Cay, un islote de ecosistemas marinos
Ubicado al costado norte de la isla de San Andrés, el Parque Regional de Johnny Cay es un islote oceánico caracterizado por su riqueza en ecosistemas marinos y costeros, los cuales le permitieron que en el año 2000 fuera declarado Parque Natural Regional.
Desde la Gobernación de San Andrés además catalogan al aérea natural como uno de los destinos turísticos más visitados de la Reserva de Biosfera Seaflower de San Andrés.
De acuerdo con la entidad, entre los destacados que caracterizan al área natural están sus “playas de arena, fondos arenosos, parches arrecifales, arrecifes de coral y un área terrestre con diversidad de vegetación y usos permitidos, donde predominan las zonas de conservación y zona general de uso múltiple”.

Con una extensión de 44 hectáreas, entre las actividades que ofrece Johnny Cay y de las que pueden disfrutar los viajeros están: caminatas ecológicas, norkel o careteo, recreación náutica, baño en zona demarcada por boyas, además de compra de artesanías.
“Pueden disfrutar del parque 854 visitantes de manera simultánea al día de acuerdo a su capacidad de carga, lo cual lo convierte en una importante fuente de empleo directo para aproximadamente 100 familias de las islas”, señalaron desde la Gobernación de San Andrés.
Si desea conocer el islote, el horario de atención al público va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de lunes a domingo. Si va, la administración departamental además le recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
- Prohibido el ingreso de alimentos y bebidas a la isla.
- No introducir al mar ningún tipo de residuos sólidos especialmente: envases plásticos, latas o botellas de vidrio.
- Durante el recorrido en lancha se prohíbe lanzar objetos que atenten contra la vida marina.
- Al hacer su recorrido por la isla evite subirse en la matriz calcaría cubierta de algas (fósiles de coral) que tienen forma de piedras, las cuales tienen potenciales a ser resbalosas.
- Se prohíbe extraer cualquier tipo de recursos naturales de la isla (piedras, conchas, caracoles, plantas, animales vivos entre otros).
- El baño en zonas fuera del boyaje no está permitido.
- No transite por las zonas de construcción como el puente de embarque.
- Atender las instrucciones del personal de Coralina.
Más Noticias
Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

