
En medio de un evento público que se llevó a cabo en el parque El Tunal, la alcaldesa de Bogotá Claudia López reunió a la comunidad y a sus secretarios con el objetivo de contarle a la ciudadanía cuáles fueron los logros que alcanzó Bogotá en su administración (2020-2023).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Al momento de llegar a la alcaldía de Bogotá, López se propuso en un principio tener una alcaldía que fuera mucho más incluyente y dada a los territorios, al cuidado del medio ambiente, a la protección de derechos y a la reducción de la pobreza. Con base en esos y otros enfoques más estructurados echó a andar su plan de gobierno. En 2020, su primer año de gobierno, se enfrentó a la llegada de la pandemia por Covid-19. Pasados tres años de la llegada del virus, en el evento de rendición de cuentas, reconoce que fue uno de los mayores retos de su alcaldía.

Además, recuerda que debido al Covid-19 debió reestructurar sus prioridades. “Recuerdo que lo primero que hicimos se realizó gracias a una donatón, yo le dije a los bogotanos, vea hay un montón de personas con bayetillas rojas en la ventana, hagamos una donación y démosles un mercado, ellos no tienen nada que comer”. Añade que esa medida era temporal mientras se lograba bancarizar a la mayor parte de la ciudad.
El secretario de hacienda de Bogotá, Juan Mauricio Ramírez, indicó que gracias a eso se logró uno de los mayores avances dentro de los propósitos de la alcaldía, pues “en el plan de gobierno se estableció que se iba a rediseñar el esquema de subsidios y contribuciones de Bogotá para garantizar un ingreso mínimo por hogar, entonces con la pandemia fue mucho más rápido ese proceso”. Complementando lo dicho por Ramírez, López dice que con eso se complementaba la idea de reducir la pobreza multidimensional.
“Nosotros nos propusimos reducir la pobreza monetaria y multidimensional y con el ingreso mínimo garantizado, que de hecho es el programa de subsidios más grande y completo de Colombia, contribuimos un poco a ese objetivo. La inflación no nos ayudó, pero trabajamos con pro de ese objetivo.
En materia de salud, López invitó al secretario de salud, Alejandro Gómez, a manera de broma recordó que lo invitó “a que fuera mi secretario de salud, no a que se hiciera cargo de una pandemia”. Por su parte Gómez aseguró que la pandemia fue un reto muy complejo que requirió de mucho esfuerzo y disposición. “Nuestro objetivo era proteger a la ciudadanía, evitar los contagiados y garantizar la prestación del servicio de salud y afortunadamente se logró”.
Añadió que en esta administración se pudieron entregar obras que venían inconclusas desde hace años. Allí hizo referencia a la unidad de urgencias del Hospital de Kennedy, la construcción del nuevo Hospital de Usme y el arregló del Hospital de Meissen.
En Materia de educación, López se puso como objetivo disminuir el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan enfocado en jóvenes de bajos ingresos y vulnerables. Además, se propuso aumentar la inclusión productiva y el acceso a las economías de emprendimiento y empleabilidad con enfoque poblacional-diferencial, territorial y de género. En este punto la mandataria se refirió a la creación de programas como Jóvenes a la U y Todos a la U, con el cual la administración logró el acceso a educación superior de los jóvenes más vulnerables de la ciudad.

“Nuestro objetivo con este programa era lograr que los jóvenes pudieran acceder a la universidad y continuar con su educación. Bogotá es una ciudad hermosa pero injusta con los más jóvenes y los más viejos, por eso nuestra meta era lograr que además de educación también pudieran tener trabajo y con ‘Jóvenes a la U’ y ‘Todos a la U’ lo estamos logrando”.
En cuanto a movilidad, celebró que el patio taller del metro de Bogotá ya está un 85% ejecutado y que el proyecto en general ya está lleva cerca de 26% de avance. ”Algo de lo que me siento muy orgullosa, bueno son dos cosas en realidad, es que primero echamos a andar la construcción de la primera línea del metro y dejamos la segunda en estado de factibilidad”.
Asimismo, destaco la creación que se impulsaron desde la Secretaria de Integración social, habló de la gran acogida que han tenido las ‘Manzanas del Cuidado’ y de lo provechoso que fue poder aumentarle a la primera edad su subsidio de 130.000 pesos a 200.000.
Más Noticias
Youtuber japonés muestra como es comer en una panadería colombiana, usuarios aseguran que la experiencia no fue agradable
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local

Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz

Autoridades ofrecen recompensa de $100 millones de pesos por hombre que violó a una adulta mayor en Marinilla, Antioquia
La Policía destina una millonaria recompensa para quienes colaboren en la ubicación de un hombre señalado de agredir y robar a una mujer de 70 años en una zona rural del municipio

