
Cinco hombres presuntamente vestidos como policías llevaron a cabo un robo en la vivienda de Eduardo Dávila, el principal accionista del equipo de fútbol Unión Magdalena y acusado por delitos de narcotráfico y homicidio.
Los informes iniciales de la Policía Nacional indican que los delincuentes llegaron al inmueble ubicado en el sector de Los Cocos, en Santa Marta, ingresaron a la vivienda y se llevaron varios objetos de valor, así como documentos “de gran importancia” para Dávila y su familia. Sin embargo, no se conoce cuál sería el monto total del valor de los elementos hurtados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El crimen, que ocurrió sobre las 2:30 a. m. del viernes 24 de noviembre, sucedió después de que los sujetos engañaran al personal de vigilancia (haciéndose pasar por policías); seguido de eso, los amordazaron y accedieron a la vivienda. Las autoridades, lideradas por el fiscal Jhon Fredy Enzinales, director de Fiscalía en el Magdalena, están analizando las cámaras de seguridad para identificar a los presuntos responsables y emitir órdenes de captura en su contra.

El fiscal Enzinales también hizo un llamado a la colaboración ciudadana, instando a la comunidad a denunciar cualquier indicio que pueda ayudar en la identificación y captura de los presuntos ladrones. La investigación está en curso, y se espera que la información recolectada de las cámaras de seguridad y la colaboración ciudadana conduzcan a la pronta detención de los responsables de este audaz robo.
Cabe resaltar que los vecinos de Dávila fueron una pieza clave para que las autoridades pudieran dar con este caso: al notar movimientos sospechosos en la residencia del accionista del Unión Magdalena, decidieron llamar a la Policía. Sin embargo, aunque una estación queda ubicada a menos de un kilómetro, cuando llegaron las autoridades ya no había rastro de las personas que habrían cometido el crimen.
¿Quién es Eduardo Dávila y por qué ha sido acusado?

Además de ser el principal accionista de Unión Magdalena, Eduardo Enrique Dávila Armenta también es conocido por sus conexiones con grupos delictivos. De hecho, ha sido condenado por diferentes crímenes. En 2021, la Fiscalía General de la Nación reveló que Dávila Armenta fue el responsable intelectual del homicidio del juez penal especializado de Santa Marta Javier Alfredo Cotes Laurens. El hecho ocurrió en diciembre de 2001. La investigación sugiere que Dávila solicitó la ejecución del funcionario a ‘Los Chamizos’, una banda de sicarios al servicio de los líderes paramilitares de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Según las pesquisas de la Fiscalía, la orden del asesinato se emitió después de que el juez condenara a Dávila a diez años de prisión por tráfico de estupefacientes y ordenara la extinción de dominio de una de sus propiedades en Bahía Concha. Este acto judicial, según la Fiscalía, fue percibido como un acto de venganza.
La incursión de Dávila en actividades delictivas es de larga data, específicamente se remonta a mediados de los noventa, cuando en una de sus cabañas se encontraron 1.900 kilos de marihuana. Por este crimen de narcotráfico, fue condenado a prisión en 1997 y la que era su propiedad, en Bahía Concha, es ahora de Parques Nacionales Naturales.
En 2003, la Fiscalía solicitó la extinción de dominio del 25% de las acciones de Dávila en el equipo Unión Magdalena. Mientras que en 2012 ya había sido condenado como autor intelectual del asesinato de Carmen ‘la nena’ Vergara, cuando recibió una pena de 34 años y dos meses que ha pagado intermitentemente en la cárcel El Bosque de Barranquilla y en prisión domiciliaria.

Las investigaciones también revelan la cercanía de Dávila con los paramilitares liderados por Hernán Giraldo, alias ‘Taladro’. Giraldo testificó que Dávila y su hermano, José Domingo “Chelo”, quien fue gobernador del Magdalena, participaron en reuniones con paramilitares como parte de la parapolítica, influyendo en elecciones y ejerciendo presión en determinadas zonas para favorecer a candidatos de su preferencia.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Parlamento Europeo exige incluir al Cartel de los Soles como terrorista y alerta sobre su apoyo a grupos armados en Colombia
Señaló que los territorios fronterizos con Venezuela se han convertido en corredores de narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero, que amenazan la soberanía y democracia colombianas

Riña en Metro de Medellín: un pasajero agredió a otro dentro de uno de los vagones, mientras el tren se movilizaba
De acuerdo con videos viralizados en las redes sociales, el incidente ocurrió cerca de la estación Alpujarra, de la capital antioqueña

En redes sociales boletearon a conductor que se hizo pasar por policía tras agredir a motociclista: “¿Lo llevo al calabozo?”
La difusión masiva del caso en plataformas digitales evidenció cómo la reputación de los involucrados puede verse afectada por la reacción colectiva en internet

Cómo se escribe: ¿Nepalí y nepalés? La RAE aclara cuál gentilicio es válido
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
