
En hechos conocidos el viernes 24 de noviembre, la Policía capturó a un grupo de siete delincuentes que se hacía llamar Los de la red. Supuestamente, se dedicaban a realizar labores de limpieza en lujosas fincas de Cundinamarca. Sin embargo, los sujetos utilizaban dicha labor como una especie de fachada, ya que fingían pertenecer a una empresa de limpieza de piscinas para aprovechar el ingreso a las viviendas y hurtar objetos de valor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los delincuentes estructuraron su rol de personal de mantenimiento, ya que contactaban a los propietarios para ofrecer los servicios. Incluso tenían un establecimiento comercial donde vendían productos para la limpieza de piscinas y estanques.
De acuerdo a lo indicado por las autoridades, los presuntos delincuentes realizaban la respectiva visita que conllevaba el hurto de diferentes objetos de valor en las viviendas.
La Policía indicó que los presuntos delincuentes habían protagonizado recientemente el hurto a dos viviendas de Girardot bajo la misma modalidad, en la cual alcanzaron a hurtar elementos avaluados por un total de 300 millones de pesos.
En la diligencia de captura, a la organización delincuencial se les incautó nueve celulares, tres motocicletas, un vehículo y un arma traumática. Por lo pronto, los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por los delitos de hurto calificado y agravado.
“Las bandidas” drogan y roban hombres en Bogotá y municipios de Cundinamarca
El jueves 23 de noviembre se conoció un caso más de dos mujeres que se dedicaban a seducir hombres para que les abran las puertas de sus viviendas y de esta forma robarlos.
Uno de los casos ocurrió en el municipio de Tabio (Cundinamarca), donde abordaron a un hombre con el objetivo de “pasar un rato”. La víctima detalló a Noticias Caracol la apariencia de Las bandidas:
En el transcurso de pasar el rato, el hombre fue atracado por las dos mujeres, despojándolo de dinero en efectivo y joyas: “Unos 173 millones. Se llevaron unas cadenas que estaban avaluadas en aproximadamente 280 millones con un reloj, además del teléfono”, relató la víctima al medio citado.
El hombre explicó que después del robo mandó a seguir a las delincuentes. La persona asignada para el seguimiento encontró que las mujeres estaban a punto de vender las joyas robadas. Sin embargo, el negocio no se concretó porque las joyas eran muy costosas y el comprador no tenía el elevado monto necesario.

Las dos mujeres pertenecerían a una estructura delincuencial más grande que integra también a hombres, quienes están al tanto del avance de los robos y garantizan la fuga de las mujeres.
Más Noticias
Benedetti negó que se esté inmiscuyendo en Relaciones Exteriores por la posible ‘descertificación’ de Estados Unidos
Señaló que solo sostuvo esa reunión para establecer la situación real de lo que podría ocurrir con esa penalización y señaló que el Ministerio de Comercio Exterior era el que debía hacer un mayor “lobby”

Hallaron el cadáver del otro habitante de calle que desapareció en una creciente súbita en el río Medellín
Fue identificado como Carlos Enrique Sánchez y fue arrastrado por el agua junto con Jhon Jairo Tamayo el pasado 30 de abril. El acalde ‘Fico’ Gutiérrez se solidarizó con sus allegados

Partido de la U definirá candidato propio a la presidencia de la Cámara en medio de tensiones con el Gobierno
Aunque estaba previsto que Cambio Radical asumiera la presidencia en el cuarto año, como parte de esos pactos, sectores del Gobierno han mostrado interés en modificar lo acordado

Corte Constitucional analiza demanda que cuestiona ampliación de investigados por parte de la JEP con la ‘Senit 5’
Según la demanda, esa posibilidad no estaba prevista en el acuerdo ni en la legislación que regula el funcionamiento de la JEP

Procuraduría insiste en conocer deudas de Air-e y cita a SuperServicios por información incompleta
En abril, la Procuraduría había requerido un informe detallado sobre la situación financiera de Air-e, incluyendo el estado de las deudas acumuladas, las obligaciones derivadas de la opción tarifaria
