
El 24 de noviembre y solo con tres firmas, la de los representantes María Fernanda Carrascal y Alfredo Mondragón (Pacto Histórico) y Germán José Gómez (Comunes), se radicó la ponencia positiva de la reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro en la secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes para su primer debate.
La ponencia positiva llega tres meses después de que el proyecto de reforma laboral se radicó en el Congreso, el 24 de agosto de 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La coordinadora ponente de la reforma, la representante Carrascal, advirtió que la radicación de la ponencia positiva se hizo el 24 de noviembre, sin bombo ni platillo, “por cuestión de tiempos legales. El lunes comunicaremos y les invitaremos a una rueda de prensa. Espero me comprendan, pero me encuentro en una situación complicada de salud”, según la citan en Portafolio.
Sobre el porqué no anunciar la radicación de la ponencia, Carrascal contestó con otra pregunta: “¿Alguna parte de la Ley Quinta dice que hay que publicar cuando se radique una ponencia?”
Desde la oposición, el representante Andrés Forero (Centro Democrático) comentó que la ponencia positiva de la reforma no incluya la firma de los otros partidos y que esto es síntoma, para él, de que el acuerdo nacional “no incluye la reforma laboral”:
Las firmas que faltan, y en las que reparó el representante Forero, son las de los otros ponentes de la reforma: los representantes Hugo Archila (Partido Liberal), Juan Camilo Londoño (Alianza Verde), Karen Juliana López (CITREP), Jairo Humberto Cristo (Cambio Radical), Camilo Esteban Ávila (Partido de la U) y Alexander Quevedo (Partido Conservador).
La representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) también se refirió a cómo se radicó la ponencia positiva del proyecto de reforma, advirtiendo que “el divorcio entre las palabras y los hechos de este Gobierno garantizará su fracaso”.
De acuerdo con información de Caracol Radio, algunos de los ponentes habían solicitado una prórroga, hasta el 7 de diciembre, para radicar la ponencia positiva, por lo que ahora habrá que esperar a ver si se agenda el primer debate de este segundo intento de discutir la reforma para la última semana de noviembre o se esperará hasta el 7 de diciembre para arrancar el debate y votación del proyecto.
Hay que recordar que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, el 17 de noviembre, advirtió que iniciará conversaciones con bancadas del Congreso para buscar la aprobación de la reforma pensional y laboral y que solo espera que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, le dé el banderazo para iniciar los acercamientos en el Legislativo.
Por otro lado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General de Trabajo (CGT), le enviaron, el 22 de noviembre, una carta a la ministra Ramírez advirtiendo su desacuerdo con la segunda propuesta de la reforma laboral radicada y le exigieron al Gobierno nacional modificar los artículos 23, 24 y 26, que hacen referencia a los trabajadores por aplicaciones de domicilios, quienes, según el sindicato, deberán ser considerados como “subordinados” y no como “trabajadores autónomos”, como se había planteado en la segunda propuesta.
Más Noticias
América de Cali vs. Deportivo Cali: Hora, dónde ver y posibles alineaciones
El Azucarero lidera el historial de victorias en el derbi caleño con 126 triunfos frente a 107 de los Diablos Rojos, además se han registrado 111 empates

Procuraduría destituyó e inhabilitó por 15 años a cinco integrantes del Ejército Nacional por muerte de indígena
Según el Ministerio Público, “los sancionados hicieron uso innecesario, desproporcionado e irracional de sus armas de dotación”, motivo por el cual afirmaron que las acciones de los uniformados van “en contravía del deber que les asistía”

Secretaría de Ambiente emitió alerta en Bogotá por fuertes lluvias: hay riesgo de desbordamiento en canales y humedales
La administración distrital también entregó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para prevenir posibles emergencias por cuenta del clima adverso que vive la capital del país

A la cárcel alias Mitunga, exintegrante de las disidencias de las Farc, por presunta participación en homicidios en Antioquia
Entre las víctimas que se le atribuyen a alias Mitunga se encuentra un menor de edad y un comerciante de Ituango

Se conoció audio que detalla el “plan” que utilizó el clan del Golfo para asesinar a más de diez policías en Colombia
De acuerdo con las grabaciones, un presunto miembro del Clan del Golfo contó que el objetivo principal era atacar a los uniformados a corta distancia para evitar dejar rastros
