Transición energética: paneles solares serán instalados en 2.000 viviendas de estratos 1 y 2 en Cali

El proyecto inició con 100 paneles en los barrios Llano Verde y Potrero Grande en el oriente de la ciudad

Guardar
En total, 2.000 hogares caleños
En total, 2.000 hogares caleños de estratos 1 y 2 en el oriente de Cali se beneficiarán con la instalación de paneles solares - crédito Emcali

Como parte del programa Hogares Energéticamente Sostenibles del Gobierno nacional y Empresas Municipales de Cali (Emcali), se instalarán paneles solares en seis barrios de estratos 1 y 2 ubicados en el oriente de Cali.

“El proyecto Hogares Sostenibles consiste en la instalación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, que les permite a las familias generar durante las horas de mayor radiación solar parte de la energía que consumen y solo obtener la de la red de Emcali en los horarios en los que el sistema fotovoltaico no produce”, indicó un comunicado de Emcali

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El programa inició en 2015 como un proyecto piloto de la empresa caleña. En esta fase, instalaron 100 paneles solares en Llano Verde y Potrero Grande. Gracias al éxito del piloto, la cobertura se amplió a más de 2.000 familias en los barrios mencionados, que incluyen además de Llano Verde y Potrero Grande, a Unión de Vivienda Popular, Promociones Populares, Marroquín III y Los Lagos.

Paneles solares en el oriente
Paneles solares en el oriente de Cali serán instalados por Emcali - crédito Emcali

El ejecutivo agregó que el programa social es un modelo en el país, por lo que es viable replicarlo en otras regiones con el objetivo de contribuir a la protección del planeta y mejorar las condiciones de vida de las personas.

El programa tiene un costo de 36.000 millones de pesos, de los cuales 11.000 millones son aportados por Emcali, mientras que el resto será entregado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

Paneles solares en viviendas de zonas rurales en Buenaventura

Un proyecto de electrificación, también liderado por Emcali, se llevará a cabo en la zona rural de Buenaventura, con el respaldo de la Administración local y el Ministerio de Minas y Energía.

La iniciativa, que se desarrollará durante el primer trimestre de 2024, beneficiará a 1.346 viviendas en nueve comunidades, incluyendo el resguardo indígena Puerto Pizarro, situado a orillas del río San Juan. A estas comunidades, se les instalarán paneles solares en sus hogares, beneficiando a un total de 789 familias.

Durante el primer trimestre de
Durante el primer trimestre de 2024 se instalarán paneles solares en zonas rurales de Buenaventura - crédito Emcali

Según indicó Óscar Arévalo, jefe de Unidad de Generación de Energía de Emcali, “el propósito fundamental es poder brindar una solución integral que contribuya al desarrollo económico y social, de comunicaciones, alumbrado público autosostenible, con beneficios para el Estado, el usuario y el operador”.

Y es que la situación no es fácil para los habitantes de las zonas rurales de Buenaventura. Según indicó Hever Tulio Mosquera Zamora, coordinador general del Consejo Comunitario Río Naya a Emcali, el servicio de energía se suministra mediante plantas diésel, las cuales solo operan de 4 a 6 horas al día. Mientras tanto, otros residentes deben ingeniárselas para proveer de electricidad a sus hogares, lo cual resulta costoso en última instancia.

Más Noticias

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”

La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados

Francia Márquez se defendió tras

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Por presunta infiltración de las

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,
MÁS NOTICIAS