
En redes sociales no perdonaron al expresidente Álvaro Uribe por reunirse con el mandatario Gustavo Petro para discutir la controvertida reforma a la salud, que no ha logrado ser aprobada en el Congreso de la República. El encuentro, que representó un diálogo entre la derecha y la izquierda del país, generó una oleada de críticas en las que tildaron al expresidente de ser “tibio” con el Gobierno nacional.
“¿En esta coyuntura y Uribe más tibio que Fajardo? La reforma es pésima. No hay nada que negociar”, “Uribe es tibio con Petro”, “entonces el tibio era Uribe y no Fajardo”, “ahora lo graduaron de tibio”, “Uribe reviviendo a Petro, de no creer; se volvió tibio”, señalaron algunos usuarios en X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esto, el expresidente aseguró que el haber accedido a reunirse con el mandatario Gustavo Petro no significa que vaya a parar de hacer las respectivas críticas que tiene frente a su administración.
Asimismo, reconoció que la reunión fue “un debate” que contó con garantías de discusión de parte y parte. En el encuentro estuvieron el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la senadora Paloma Valencia; el representante a la Cámara, David Racero; el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Jorge Gutiérrez Sampedro; el vocero de Paciente Colombia, Gustavo Campillo; el experto Andrés Vecino, de la Universidad Johns Hopkins, entre otros.
Los desacuerdos referentes a la reforma a la salud

Desde la oposición mantienen su posición de que hay serios problemas en la iniciativa del Gobierno nacional que, entre otras cosas, busca limitar las funciones de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) impidiendo que sigan siendo intermediarias en la administración de recursos. Asimismo, propone la creación de Centros de Atención Primaria (CAPs) para la atención primaria y preventiva de pacientes.
Una de las discrepancias que se discutieron en la reunión fue la aplicación de la Ley 100, que para el Gobierno nacional resulta problemática porque “da un tratamiento diferente al rico frente al pobre”. Sin embargo, a los ojos de la oposición, esta normativa ha permitido que se reduzcan los gastos de bolsillo de los colombianos para acceder a la salud.
En ese sentido, el expresidente de la República aseguró que las falencias actuales del sistema de salud del país responden a la carencia de infraestructura, que debe ser atendida con urgencia. Esto también implica facilitar y garantizar los servicios de salud en las zonas rurales y periféricas de Colombia, en donde se presentan las mayores dificultades de atención a usuarios.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Palmira para asegurarse entre los tres primeros

B King denunció a Marcela Reyes ante la Fiscalía por presuntas amenazas: “Temo por mi vida”
La expareja de la DJ emprendió acciones legales en su contra y denunció amenazas por parte de su equipo de trabajo, y hasta de la actual pareja de la quindiana

Nuevo papa, nueva suerte: estos son los números ‘sagrados’ con los que se puede ganar el chance en Colombia
La elección del pontífice número 267 emociona tanto a fieles como a apostadores. Las cifras simbólicas detrás de este evento ya marcan tendencia

El candidato de Petro: estos son los “presidenciables” que podrían recibir el apoyo del presidente
Después de haber negado en repetidas ocasiones que buscará ser reelecto, aún se desconoce cuál será la estrategia del mandatario y la izquierda colombiana para que haya continuidad del proyecto político

Técnico del Deportivo Cali reveló la razón por la que está prácticamente fuera de los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Alfredo Arias fue autocrítico con respecto a la actualidad del conjunto vallecaucano, que se jugará la clasificación en las últimas tres fechas, además de que depende de otros resultados
