
De acuerdo con el Sistema de Información Hotelero (SIH), la ocupación hotelera entre enero y octubre de 2023 fue de 58,44% mientras que en el mismo periodo de 2022 se ubicó en 60,98%, lo que quiere decir que tuvo una caída de 2,54 puntos porcentuales (p.p.). En lo corrido del año, se observan comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 15 regiones del país.
En cuanto a la ocupación de octubre de este año (56,54%), se refleja una caída de 8,26 p.p. a comparación del 2022 (64,80%). El panorama más difícil se observa en San Andrés y Providencia, Cesar, Bogotá, Quindío, Magdalena y Cartagena, siendo el de este año el octubre más bajo desde 2013, a excepción de 2020, cuando se vivía la pandemia del covid-19.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por otro lado, la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) refleja que, a nivel nacional, los ingresos reales de los alojamientos turísticos cayeron un 11,6% en septiembre de 2023, a comparación del mismo mes de 2022.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, estos datos resaltan la necesidad de abordar los desafíos que actualmente confronta el sector turístico.
A su vez, dijo que a esto se suma la disminución del mercado aéreo y los problemas en la conectividad terrestre, por lo que se resalta la importancia de establecer colaboraciones efectivas con las autoridades y otros actores clave para encontrar soluciones que impulsen la recuperación y sostenibilidad del sector.”, explicó el dirigente gremial.

Desaceleración económica
Las cifras del sector hotelero no vienen bien. En el tercer trimestre de 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de alojamiento y servicios de comida fue de $10,5 billones, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de $11 billones, lo que implica una caída de 4,5% en el año corrido.
Así lo afirman cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane; e indican que para los primeros 9 meses de 2023, a comparación del mismo periodo de 2022, la disminución fue de 2,2%. El PIB general cayó 0,3% en el tercer trimestre de 2023.
La EMA también refleja que la tasa de ocupación en septiembre de este año fue del 51,5%, disminuyendo en 6,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2022 cuando fue de 58,0%. En 10 regiones de 12 disminuye la tasa en este mismo periodo. Algunas de las regiones más impactadas por esta disminución son San Andrés y Providencia, con una caída de 16,6 p.p.; -12 p.p. en los Llanos y Orinoquía; y –9,3% en Cartagena.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, los resultados del tercer trimestre del 2023 reflejan un panorama desafiante para el sector de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia.
Estas cifras coinciden con el tamaño de la caída en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco se indicó: la ocupación en septiembre de 2023 fue de 58,38% mientras que en septiembre de 2022 fue de 64,62% cayendo 6,24 p.p.
Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país. En cuanto a la ocupación, entre enero y septiembre de 2023, se reporta una caída de 1,6 p.p., pues fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,5%.
Más Noticias
Procuraduría revisa el contrato de alumbrado público de Emcali y exige mayor transparencia
La Procuraduría mantiene vigilancia preventiva sobre el proceso para seleccionar al operador del alumbrado público de Cali desde 2026

Organizaciones piden al Congreso aumentar impuestos al alcohol para reducir muertes y proteger a menores
Red Papaz, Fundación Anáas y la Liga Colombiana Contra el Cáncer advierten que el consumo de alcohol en Colombia genera altos costos sociales, sanitarios y económicos, por lo cual solicitan una reforma fiscal que responda a este impacto

Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


