
En el arranque de la temporada de compras navideñas y descuentos de fin de año, la protección de la información y utilización de manera segura de los canales digitales es de vital importancia para reducir la probabilidad de fraude. En Colombia, el 75% de las transacciones del sistema financiero se hacen de manera virtual, por lo que la inversión en ciberseguridad del sector bancario debe ser una prioridad.
Según cifras de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), en 2022 el ecosistema destinó más de $450.000 millones en sistemas de ciberseguridad para la protección de los recursos y los datos de los clientes, lo que representó un crecimiento del 141% en la inversión, frente a la reportada en prepandemia (2019).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, y teniendo en cuenta que del 23 al 26 noviembre se celebra el Black Friday (Viernes Negro), que consiste en jornadas de jugosos descuentos, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, destacó que Colombia ha hecho grandes avances tecnológicos para la digitalización de los pagos.
El <i>modus operandi</i> de los delincuentes
Ante la creciente adopción de los canales digitales y los desafíos de la protección de la información, el gerente general de Incocrédito, Roberto Bojacá, recalcó que los delincuentes, en sus mensajes, establecen un sentido de urgencia para persuadir a las personas a compartir su información financiera.
Por lo tanto, recordó que las entidades nunca llaman o escriben a sus clientes para solicitarles datos confidenciales como claves, contraseñas, códigos de seguridad, números de la tarjeta o fechas de vencimiento de la tarjeta de crédito.

Consejos de Asobancaria para hacer compras virtuales de manera segura
- Active en su portal bancario las notificaciones (a su celular o correo) de las operaciones que se realicen con su tarjeta de crédito.
- Cuando efectúe compras por medio de Internet, antes de entregar la información de sus tarjetas, asegúrese de que está en la página web oficial del comercio en el que quiere comprar.
- Para sus transacciones financieras, use computadores personales y mantenga actualizado su sistema operativo y antivirus.
- Nunca entre a su portal bancario a través de enlaces en SMS o correos electrónicos.
- Evite usar redes públicas de internet, especialmente si va a realizar transacciones o compras en línea.
- Establezca contraseñas difíciles de adivinar. Incluya una combinación de letras, números, mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales.
- Evite almacenar claves en su computador personal o dispositivos electrónicos y prefiera utilizar contraseñas diferentes para cada servicio, especialmente diferéncielas de las de sus redes sociales.
Al utilizar sus tarjetas
- Cambie la clave de su tarjeta periódicamente, por lo menos una vez al mes. Cuando esté digitando su clave, protéjala, no permita que terceros la observen.
- Nunca pierda de vista su tarjeta a la hora de pagar y no permita que sea pasada por elementos diferentes al datáfono.
- No acepte colaboración de extraños al momento de realizar transacciones con tarjetas.
Cómo evitar ser víctima de suplantación de identidad
- Si pierden sus documentos o es víctima de robo, recuerde interponer el respectivo denuncio.
- Revise permanentemente sus estados de cuentas en centrales de riesgo para validar posibles reportes negativos de productos o créditos que usted nunca haya solicitado.
- No entregue información personal o comercial en encuestas telefónicas o por otros medios.
Más Noticias
Redes de envío de droga en Perú y España se valieron del rostro del narco colombiano Pablo Escobar para marcar sus cargamentos: en uno de los casos hay hasta policías involucrados
La notoriedad de Escobar como referente del narcotráfico volvió a quedar expuesta tras operativos en los que su nombre e imagen fueron utilizados por redes criminales como marca de identificación

Neiser Villarreal le dice adiós a Millonarios sin dejar plata: este será el destino de la figura de la selección Colombia sub-20
El juvenil delantero se encuentra concentrado con la selección Colombia sub-20, previo al debut en el torneo que se disputará desde el 27 de septiembre en Chile

Fueron revelados cuáles son los mejores colegios del país, según el ranking Col-Sapiens 2025-2026
El informe muestra que el 30% de las instituciones evaluadas bajaron de nivel, mientras solo el 8% logró ascender, por la rigurosidad de los criterios aplicados para determinar la calidad educativa

Nicolás de Zubiría: pizza casera, rápida y fácil con yogur griego
Utiliza harina autoleudante (que ya incluye agentes leudantes) y no requiere reposos largos ni técnicas avanzadas de amasado

Calendario de festivos en Colombia para 2026 aumentó: trabajadores tendrán hasta 18 días de descanso
Feriados como el Jueves y Viernes Santo, Corpus Christi y la Batalla de Boyacá forman parte del calendario laboral de descanso en Colombia en 2026
