![IMAGEN DE ARCHIVO: Ricardo Bonilla,](https://www.infobae.com/resizer/v2/XJKFCADYTZE2LJ7J5AQDXE6R6E.jpg?auth=f0c3777c93bcb41a1263897794226b0227626749adcfdbb455c73f9d1c9545f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, se destacó como uno de los pocos miembros del alto gobierno que acompañaron al presidente Petro en su reunión con los líderes empresariales del país. Tras evaluar el encuentro, Bonilla lo describió como positivo y anunció acuerdos para mantener una serie de reuniones adicionales.
En el análisis de la reunión, se reveló que la discusión se centró en propuestas destinadas a incrementar la productividad y la producción agrícola a nivel nacional. Se hizo hincapié en la optimización del uso de la tierra en Colombia y en la exploración de alternativas innovadoras en el ámbito del transporte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Bonilla también destacó el consenso entre el Gobierno y los líderes empresariales para dar prioridad a las regiones Pacífico, Guajira y Orinoquia, subrayando que las próximas reuniones no contarán siempre con los mismos participantes. “Esta es una construcción que se debe hacer entre ambos”, expresó, refiriéndose a la colaboración que espera se desarrolle entre el Gobierno y los empresarios.
Ante la pregunta sobre la inclusión de los gremios de la producción en futuras reuniones, dado que en esta ocasión solo participaron dueños o altos directivos de compañías nacionales, Bonilla planteó la pregunta de si “los gremios representan a los grandes empresarios”.
Durante su gobierno, Gustavo Petro ha enfrentado desafíos en su relación con los gremios de la producción. Aunque en algunas ocasiones han respaldado las políticas anunciadas por el Ejecutivo, también han expresado críticas, especialmente en relación con las reformas laboral, pensional y de salud.
Junto a Bonilla, el presidente estuvo acompañado en Cartagena por la primera dama, Verónica Alcocer, la directora del DPS Laura Sarabia, el consejero empresarial de Palacio, Juan Fernández, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, y el superintendente Financiero, César Ferrari.
Representando al sector privado, participaron Luis Carlos Sarmiento Angulo y su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, del Grupo Aval; Alejandro Santo Domingo, del Grupo Santo Domingo; Carlos Julio Ardila, de la Organización Ardila Lülle; César Caicedo, de Colombina; Harold Eder, del Grupo Manuelita; Carlos Enrique Cavelier, de Alquería, y Luisa Pacheco y Carlos Eduardo Pacheco, de Mercantil Colpatria.
Ministro de Hacienda afirmó que el Presupuesto de la Nación en 2024 sufrirá recortes
El jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que habrá varios recortes en el Presupuesto General de la Nación para 2024 luego de la decisión que tomó la Corte Constitucional, la cual declaró inconstitucional un artículo de la Reforma Tributaria de 2022 acerca de las regalías mineras.
La eliminación de este artículo impactará directamente las finanzas públicas, ya que según el funcionario habrá una desfinanciación cercana a los 3 billones de pesos; es decir, unos 750 millones de dólares aproximadamente, haciendo necesarias las reducciones presupuestarias.
El ministro Bonilla resaltó que esta medida de la alta Corte tendrá un impacto directo en los ingresos que se tenían previstos y como consecuencia, “tendremos que establecer un recorte en el presupuesto”.
La Reforma Tributaria, aprobada a finales de 2022, había establecido mecanismos para aumentar los ingresos del estado, pero ahora el Gobierno se ve en la necesidad de buscar alternativas, como cambiar la modalidad de pago de las regalías de dinero a especies, para mitigar el impacto fiscal que esto representa.
“Identificar si podemos trasladar todo el pago de regalías a que sean en especie”, explicó Bonilla, con la intención de preservar los ingresos proyectados sin afectar la contabilidad de las empresas que explotan recursos minerales energéticos.
Esta estrategia se considera necesaria dado que el debate en la Corte se centró en el pago de regalías en efectivo y su tratamiento contable. Por tal razón, el Gobierno nacional busca, mediante esta maniobra, mantener la financiación de sus proyectos y actividades sin contravenir la decisión de la máxima instancia judicial.
“La discusión en la Corte siempre giró acerca del pago de regalías en dinero, porque estas entraban en la contabilidad de quienes explotan el recurso mineral energético”, puntualizó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)