A finales de octubre de 2023, la modelo trans Mara Cifuentes contó a sus seguidores que se realizaría un nuevo procedimiento en el rostro, con el fin de armonizar las facciones masculinas. En su momento, la paisa admitió que lo deseaba desde hace algún tiempo, pero se sentía culpable por querer una cirugía plástica.
“Esta cirugía aborda la disforia que siento, y todas las decisiones que he tomado en mi proceso de transición me han brindado autoestima, felicidad y momentos inolvidables”, añadió la exparticipante del reality La agencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Entre otras cosas, esta feminización facial es una muestra del gran éxito que Cifuentes ha tenido en su trabajo, así como en su Instagram, en el que acumula más de 1,2 millones de seguidores, lo que le representa un importante ingreso extra por pautas publicitarias y contenido pago.
En medio de una conversación que tuvo recientemente con el portal Ícono tv, la modelo y activista transgénero confesó que ha sido víctima de malos tratos y acoso, en lugares públicos, por su género. Esto, debido a que las personas desconocen que desde hace años hizo su transición a mujer, por lo que se siente agredida cuando la llaman “señor”.

“Es algo superincómodo porque sabes que lo hacen malintencionadamente”, alegó la influenciadora. Pero el hecho no solamente se presentó en un sitio de comidas rápidas, ya que indicó que cuando acudió a reclamar sus hormonas para el tratamiento de feminización, ocurrió una situación similar.
De acuerdo con Cifuentes, el hecho de salir con celular en mano lista para grabar se ha convertido en su mecanismo de defensa, porque hay personas que “tiran la piedra y esconden la mano”. Los comentarios de apoyo no tardaron en aparecer, por lo que le dicen a la modelo que denuncie este tipo de actos de transfobia para que más personas visibilicen a la comunidad.

Qué dice la Defensoría del Pueblo
El 20 de noviembre de 2023 se conmemoró el Día Internacional de la Memoria Trans, en el que la Defensoría del Pueblo entregó un informe sobre los índices de violencia transgénero en el país y a la población Lgbtiq+. El ente gubernamental envió un mensaje de acompañamiento a las personas que se han visto afectadas y a aquellos que han perdido la vida por la intolerancia.
De acuerdo con la entidad que vela por los derechos humanos, en conjunto con la Corporación Caribe Afirmativo y redes de organizaciones sociales, cuentan en su registro un total de 26 mujeres transgénero que han perdido la vida, víctimas de feminicidio, en contextos de crueldad y sevicia y a causa de situaciones relacionadas con el acceso a derechos. En siete casos, no superaban los 35 años de edad.
Más Noticias
Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento


