
El vicecontralor en funciones de contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, hizo un fuerte llamado de atención a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
De acuerdo con el funcionario, la entidad es “un completo desastre” en su intervención para atender la reconstrucción del municipio de Piojó (Atlántico), pues ha dejado de ejecutar más de $1,2 billones de los $1,6 billones que el presidente Gustavo Petro ordenó destinar para acciones a cargo de esta entidad y ejecutar apenas un 7.5% de su presupuesto total de inversión en 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“La intervención de la UNGRD en el municipio de Piojó es un completo desastre y este municipio va en camino de convertirse en un segundo Mocoa”, advirtió Zuluaga al instalar una mesa de seguimiento para la reconstrucción de Piojó.
Adicionalmente, adviritó sobre situaciones como los pagos atrasados de los subsidios de arriendo. De acuerdo con la Contraloría, los damnificados deben tres meses de los arriendos, agosto, septiembre, octubre y ahora noviembre.
Y dijo que, a pesar de que se compró un lote por valor de $1.250 millones, donde hay comprometidas 14 hectáreas para hacer la construcción de las viviendas para los damnificados, no hay un diseño definitivo ni concertado, que permita establecer las etapas iniciales de adecuación o de inicios de obra.
“La entidad más desastrosa en ejecución presupuestal”
Volviendo a la gestión de la Ungrd, Zuluaga indicó que después de haber llegado el presidente Petro y decretar una emergencia para que la entidad invirtiera un promedio de $1,6 billones en las diferentes acciones a su cargo para atender todas las emergencias que tiene el país, se venció el período de ejecución establecido en ese decreto y solamente se lograron comprometer un promedio de $400.000 millones y se dejaron de ejecutar más de $1,2 billones.
De igual manera, se refirió a la baja ejecución del presupuesto de inversión por parte del Gobierno nacional (54.5%) en 2023 y recordó que “la entidad más desastrosa de todas” paradójicamente es la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres:
“Parece que el nombre le significara más a lo que es ella en sí, a lo que realmente deberá atender, porque a 31 de octubre de 2023 solamente había ejecutado un 7,5% de su presupuesto total”, dijo el vicecontralor.
Anunció que su despacho dirigirá una solicitud formal a la Unidad de Gestión del Riesgo para que adelante un estudio de geotecnia, que permita esclarecer los hechos reales que pudieron ocasionar la calamidad ocurrida en Piojó el 5 de noviembre de 2022, un deslizamiento de tierra que dejo damnificadas a 150 familias del municipio del Atlántico.
“Esta es una audiencia seria y aquí debería estar un funcionario a de la Ungrd. Es que aquí hubo 86 familias colombianas que merecen el respeto y la atención del Gobierno nacional. Aquí las familias no están esperando limosnas de arriendos (sic)”, afirmó.

Esta petición del ente de control fiscal se registró teniendo en cuenta que, a noviembre de 2023, no se tienen establecidas las fechas de inicio, terminación y entrega de las viviendas.
En su visita a Piojó, el vicecontralor subrayó que continuará haciendo un seguimiento especial y muy puntual a los recursos que deben ser invertidos por parte de la Ungrd en el municipio de Piojó.
Cabe recordar que actualmente, la Contraloría General de la República adelanta dos procesos administrativos sancionatorios contra el director de la Ungrd. Sobre estas investigaciones, la entidad de control fiscal puede aplicar una multa o una suspensión temporal del cargo por máximo tres meses.
Más Noticias
Black Friday vuelos 2025: grandes descuentos en rutas nacionales e internacionales desde Colombia
Aerolíneas como Avianca, Latam, Wingo y JetSmart publicaron rebajas anticipadas para viajar dentro y fuera del país durante el Black Friday

Nueva alianza entre el FNA y Caja Honor impulsará más opciones de vivienda para familias de la Fuerza Pública
El acuerdo entre las dos entidades busca ampliar el acceso a créditos, proyectos habitacionales y acompañamiento especializado para militares y policías afiliados a Caja Honor

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano


