
De acuerdo con cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la clase media en el país pasó de 13,8 millones de personas en 2021 a 14,9 millones en 2022, con lo cual más de 1,14 millones de personas entraron a engrosar esta población el año pasado.
En total, para 2022, el 29,9% tenía ingresos per cápita al interior de su hogar de entre $781.120 pesos y $4.206.033, con lo cual fueron considerados como parte de la clase media. El aumento entre un año y otro fue de 8,3%.
Quibdó, capital del departamento de Chocó, es la ciudad que más creció su población de clase media, con un aumento del 25% respecto a 2021. En segundo lugar estuvo Cali (18,9%), Medellín (18,8%), Bucaramanga (15,5%), Neiva (14,6%), Ibagué (14,5%) y Tunja (13,6%).
En el caso de Bogotá, pasó de 3′752.000 personas de clase media en 2021 a 3′808.000 en 2022, lo cual significó un aumento de 56.000 personas.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, manifestó frente a estos resultados que “la recuperación tan rápida y fuerte de la economía entre 2021 y el 2022, hizo que sobre todo la tasa de desempleo cayera de manera importante y la gente pudiera acceder a más en bienes y servicios, eso hizo que la población de clase media y alta aumentara en Colombia, y el mundo en general”.
Así también lo expresó Édgar Jiménez, profesor de Economía de la Universidad Jorge Tadeo, para quien “estamos recogiendo los frutos de una reactivación económica que se hizo en Colombia. En 2022 la economía creció más de 7%, lo que tiene efecto sobre los indicadores de la población”.

La clase alta en Colombia también creció y más de un millón de personas salieron de la pobreza
El número de personas pertenecientes a la clase alta también aumentó en Colombia, pasando de 1,28 millones en 2021 a 1,39 millones en 2022. Según el Dane, este segmento está conformado por personas cuyo ingreso per cápita al interior del hogar supera los 4,2 millones mensuales.
La población que estaba en condición de pobreza, por el contrario, disminuyó en 1,3 millones de personas entre 2021 y 2022. Para el año pasado, el porcentaje de personas en esa condición fue de 36,6%. No obstante, aumentó el porcentaje de personas en incidencia de vulnerabilidad, al pasar de 29,9% en 2021 a 30,7% en 2022.
Para Sergio Olarte, puede haber un deterioro para este año en las cifras presentadas actualmente debido a la desaceleración económica por la que atraviesa el país. “En este momento hay que tener especial cuidado, porque para 2023 la desaceleración puede disminuir esa dinámica de manera significativa. Sin embargo, desde Scotiabank Colpatria, pensamos que es una inercia de la buena dinámica económica entre 2021 y 2022″, expresó el economista.
Por su parte, Andrés Giraldo, profesor asociado de la Universidad Javeriana, expresó que “la combinación de desaceleración más inflación puede costar que se revierta parte de la tendencia”.
Ciudades en donde la clase alta disminuyó

Si bien a nivel nacional la clase alta presentó un aumento, de 23 ciudades analizadas por el Dane, seis registraron una disminución en esta población, entre las cuales Manizales y Villavicencio registraron la mayor perdida de personas “ricas”.
Manizales pasó de 21.000 personas de clase alta en 2021 a 18.000 en 2022; Villavicencio pasó de 19.000 a 16.000; Montería pasó de 9.000 a 7.000; Neiva pasó de 6.000 a 5.000; Pasto pasó de 10.000 a 9.000; Valledupar pasó de 6.000 a 5.000.
Más Noticias
Directivo del Bayer Múnich defendió el fichaje de Luis Díaz: “Tiene todo lo que necesitamos”
El director deportivo del club teutón, Max Eberl, insistió en que el equipo busca un equilibrio en la plantilla
Abogado colombiano denunció abandono estatal a más de 21.700 deportados: “Colombia le da la espalda a su capital humano”
Según el jurista John Sánchez, la mayoría de los deportados en lo que va de 2025 pertenecen a sectores vulnerables, como jóvenes, trabajadores informales, solicitantes de asilo y madres cabeza de hogar, y a su regreso, el Estado no les ofrece ningún respaldo

Como todo un luchador mexicano: exEnvigado fue presentado en el León de James Rodríguez como “la joya colombiana”
El conjunto de Guanajuato sumó un nuevo futbolista oriundo del territorio nacional a sus filas de cara a la Liga MX, certamen en el que no afrontan el mejor presente

Paro minero: por primera vez, homenaje a la Batalla de Boyacá no se realizará en su sitio histórico
El tradicional acto de conmemoración del 7 de agosto no se realizará en Boyacá debido a bloqueos y protestas mineras, obligando a las autoridades a mover el evento a Bogotá

Petro finalmente canceló alocución en la que iba a hablar del sistema de salud: no cumplió su propia cita y dejó a sus seguidores esperando
El presidente de la República tenía previsto interrumpir, una vez más, la programación de los canales privados para hablarle al país sobre el decreto que se expidió para hacer una serie de cambios en el régimen actual; sin embargo, el mandatario no apareció en el espectro electromagnético
