Cómo saber si es clase media en Colombia: ese segmento creció, según el Dane

Más de un millón de personas pasaron a ser parte de la población de clase media en Colombia, según la entidad. Además, la clase alta también creció y más de un millón de personas salieron de la condición de pobreza

Guardar
En 2022 aumentó el número
En 2022 aumentó el número de colombianos de clase media, según el Dane - crédito Archivo Infobae.

De acuerdo con cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la clase media en el país pasó de 13,8 millones de personas en 2021 a 14,9 millones en 2022, con lo cual más de 1,14 millones de personas entraron a engrosar esta población el año pasado.

En total, para 2022, el 29,9% tenía ingresos per cápita al interior de su hogar de entre $781.120 pesos y $4.206.033, con lo cual fueron considerados como parte de la clase media. El aumento entre un año y otro fue de 8,3%.

Quibdó, capital del departamento de Chocó, es la ciudad que más creció su población de clase media, con un aumento del 25% respecto a 2021. En segundo lugar estuvo Cali (18,9%), Medellín (18,8%), Bucaramanga (15,5%), Neiva (14,6%), Ibagué (14,5%) y Tunja (13,6%).

En el caso de Bogotá, pasó de 3′752.000 personas de clase media en 2021 a 3′808.000 en 2022, lo cual significó un aumento de 56.000 personas.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, manifestó frente a estos resultados que “la recuperación tan rápida y fuerte de la economía entre 2021 y el 2022, hizo que sobre todo la tasa de desempleo cayera de manera importante y la gente pudiera acceder a más en bienes y servicios, eso hizo que la población de clase media y alta aumentara en Colombia, y el mundo en general”.

Así también lo expresó Édgar Jiménez, profesor de Economía de la Universidad Jorge Tadeo, para quien “estamos recogiendo los frutos de una reactivación económica que se hizo en Colombia. En 2022 la economía creció más de 7%, lo que tiene efecto sobre los indicadores de la población”.

Gráfico del Dane que muestra
Gráfico del Dane que muestra el aumento de la clase media en Colombia entre 2021 y 2022 - crédito Dane.

La clase alta en Colombia también creció y más de un millón de personas salieron de la pobreza

El número de personas pertenecientes a la clase alta también aumentó en Colombia, pasando de 1,28 millones en 2021 a 1,39 millones en 2022. Según el Dane, este segmento está conformado por personas cuyo ingreso per cápita al interior del hogar supera los 4,2 millones mensuales.

La población que estaba en condición de pobreza, por el contrario, disminuyó en 1,3 millones de personas entre 2021 y 2022. Para el año pasado, el porcentaje de personas en esa condición fue de 36,6%. No obstante, aumentó el porcentaje de personas en incidencia de vulnerabilidad, al pasar de 29,9% en 2021 a 30,7% en 2022.

Para Sergio Olarte, puede haber un deterioro para este año en las cifras presentadas actualmente debido a la desaceleración económica por la que atraviesa el país. “En este momento hay que tener especial cuidado, porque para 2023 la desaceleración puede disminuir esa dinámica de manera significativa. Sin embargo, desde Scotiabank Colpatria, pensamos que es una inercia de la buena dinámica económica entre 2021 y 2022″, expresó el economista.

Por su parte, Andrés Giraldo, profesor asociado de la Universidad Javeriana, expresó que “la combinación de desaceleración más inflación puede costar que se revierta parte de la tendencia”.

Ciudades en donde la clase alta disminuyó

Foto de archivo. Personas hacen
Foto de archivo. Personas hacen fila para presentar solicitudes mientras buscan oportunidades de trabajo en Bogotá - crédito REUTERS.

Si bien a nivel nacional la clase alta presentó un aumento, de 23 ciudades analizadas por el Dane, seis registraron una disminución en esta población, entre las cuales Manizales y Villavicencio registraron la mayor perdida de personas “ricas”.

Manizales pasó de 21.000 personas de clase alta en 2021 a 18.000 en 2022; Villavicencio pasó de 19.000 a 16.000; Montería pasó de 9.000 a 7.000; Neiva pasó de 6.000 a 5.000; Pasto pasó de 10.000 a 9.000; Valledupar pasó de 6.000 a 5.000.

Más Noticias

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’

El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Gustavo Petro ordenó examen forense

Néiser Villarreal ya está en Brasil para presentarse en el Cruzeiro y firmar su contrato

El delantero colombiano, figura en la Copa Mundial Sub-20 de la Fifa Chile 2025, había firmado un precontrato en septiembre con el cuadro brasilero, que marcha tercero en la tabla de posiciones

Néiser Villarreal ya está en

Dayro Moreno y su curiosa confesión con respecto al trago: “He tomado unas 3.000″

En una entrevista con un ‘influencer’ el delantero del Once Caldas, de 40 años, sorprendió a sus seguidores al admitir su preferencia por el tequila Don Julio 70 años

Dayro Moreno y su curiosa

Mary Luz Herrán, exesposa de Gustavo Petro, renunció a la Colombia Humana: qué pasó

La dimisión de la exesposa del jefe de Estado fue aceptada por la dirección del movimiento, mientras ella prepara un nuevo proyecto político con miras a las próximas alianzas electorales

Mary Luz Herrán, exesposa de

Centro Democrático respondió a Gustavo Petro y lo señaló de desviar la atención con caso Santiago Uribe: “Cortina de humo”

El partido opositor exigió explicaciones sobre presuntos vínculos de funcionarios del Gobierno con organizaciones ilegales y rechazó el uso político del caso judicial de Santiago Uribe

Centro Democrático respondió a Gustavo
MÁS NOTICIAS