
En Bogotá, conocida como una de las ciudades líderes en la adopción de la bicicleta como medio de transporte y que se ha propuesto ser la capital mundial de la bici, aún está pendiente la meta de establecer garantías de seguridad y adecuar la infraestructura necesaria para los usuarios de bicicletas, según se afirmó desde el Concejo Distrital.
Así se destacó en el debate de control político realizado por el concejal Marco Acosta, del partido Colombia Justa Libres, que puso sobre la mesa la problemática que enfrenta la ciudad en términos de la movilidad de los ciclistas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La administración actual, encabezada por la alcaldesa del Partido Alianza Verde, Claudia López, ha estado bajo escrutinio debido al incumplimiento en la expansión de la red de ciclorrutas, esencial para hacer frente a la cantidad de viajes diarios en bicicleta. Este número asciende a un promedio de 880.367 solo en Bogotá y se suma a aproximadamente 1.177.868 desde municipios vecinos como Madrid, Soacha, Chía, entre otros. A esto se añade el aumento en los robos de bicicletas y la deficiente señalización y semaforización en zonas clave de la ciudad.
La metrópoli, que sufre de un tráfico más intenso que ciudades como Bucarest y Manila, ha visto en la bicicleta una alternativa no solo deseable, sino necesaria ante la crisis de movilidad. Las bicicletas se presentan como la solución a múltiples problemas urbanos, tales como la congestión vehicular, la contaminación ambiental y la promoción de estilos de vida saludables, pilares fundamentales para alcanzar la aspiración de convertirse en la capital mundial de la bici.

Lejos de conformarse con este escenario, también desde el cabildo distrital, el concejal puso una especial atención a las localidades con menor desarrollo de ciclorrutas como San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe, en las que un 40% de sus habitantes se desplaza a pie.
Frente a las cifras registradas en Bici Bogotá, expresó que resulta imperativo potenciar la conciencia sobre su importancia y fomentar su uso, apuntando a que la totalidad de las bicicletas en circulación se encuentren registradas, pues esto posibilitaría un control más eficiente y una respuesta más rápida en caso de robos o incidentes.
Acosta insistió en la importancia de mantener un seguimiento continuo y activo de las políticas de movilidad ciclista, con el objetivo de brindar a los usuarios una experiencia segura y eficiente en sus desplazamientos. Es vital que la red de ciclo-talleres expanda su cobertura y que el sistema de bicicletas compartidas crezca y se consolide como una parte integral del paisaje de movilidad urbana en Bogotá.
Finalmente, recordó que la ciudad está ante el reto de ofrecer un modelo de movilidad incluyente y sostenible, que concilie las necesidades de todos los actores viales y que sea un reflejo de su compromiso con la convivencia ciudadana y el mejoramiento de la calidad de vida.
Más Noticias
Union Berlín vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 10 de la Bundesliga, con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” siguen su aventura en el campeonato alemán, y tendrán su visita a la capital en busca de consolidar su liderato

Empieza la IV Cumbre Celac-UE en medio de tensiones diplomáticas y ausencias notables: estos son los temas que se tratarán
El evento reúne a presidentes, vicepresidentes y ministros de ambos continentes, mientras la inclusión de Gustavo Petro a la lista Clinton, al parecer, generó bajas de alto perfil marcando el tono de las discusiones

Dian aclara modificación en la retención a las transacciones en Daviplata, Nequi y Bre-B
El Gobierno nacional anunció cambios en la política tributaria para los pagos digitales en el país

El Gobierno colombiano reconocerá su responsabilidad en el exterminio de la Unión Patriótica en Santa Marta
La ceremonia en Santa Marta reunirá a autoridades, familiares y organismos internacionales para honrar la memoria de quienes lucharon por la inclusión política

Corte Constitucional exime a hijos del cuidado obligatorio de sus padres y ordena a las EPS asumir esa responsabilidad
La institución emitió un fallo que modifica la forma en que se asume el cuidado de los adultos mayores en Colombia

