
Una de las mayores crisis humanitarias a la que se enfrentan los gobiernos de Colombia y Panamá es el cruce ilegal de inmigrantes por la selva del Darién, que ha sido llamado por los migrantes como el “infierno” en la tierra, debido a las difíciles condiciones que implica atravesar la frontera colombo-panameña.
Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, hasta agosto de 2023, un total de 333.704 personas han ingresado al país de manera irregular a través de la selva del Darién. Según la entidad, diariamente se estarían movilizando entre 2.500 y 3.000 personas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las cifras contrastan significativamente con las de 2022, cuando 250.000 personas realizaron la travesía, representando un aumento del 87% en comparación con 2019, (113.000 personas).
En respuesta a la atención de la población vulnerable que llega diariamente y principalmente a los municipios de Capurganá, Acandí, en Chocó; y Turbo y Necoclí, en Antioquia, la organización internacional Acción contra el Hambre inició labores de asistencia con tamizajes nutricionales, valoraciones médicas y evaluaciones del estado nutricional de las madres gestantes y sus hijos e hijas; luego, se inician tratamientos terapéuticos y con micronutrientes a quienes lo requieren.
Las brigadas móviles, integradas por profesionales de la salud y nutricionistas, se enfrentan a casos de salud complejos para personas que se van a enfrentar a las condiciones climáticas, bacterias, animales salvajes y escasez de alimentos, en su paso por el Darién:
Marcela, una madre venezolana de 26 años, expresó que ha sido objeto de señalamientos y reproches por tomar la decisión de atravesar con sus dos hijos y esposo la selva del Darién:

Sin embargo, ella justificó su decisión diciendo que había días en que no tenían qué comer: “Fueron muchos días que después de levantarnos y ver que no teníamos para darle de comer a nuestros hijos, nos vimos obligados a migrar nuevamente. Sabemos que el viaje es duro, pero es que, si se iba uno solo, el otro tenía que aguantar la presión de decidir entre pagar el arriendo de la pieza donde vivíamos o darle de comer a los niños, eso se volvió insostenible”.
De otro lado, Angélica, médica del equipo de Acción contra el Hambre, destacó los principales problemas de salud a los que se enfrenta la población infantil que, sin saber, asumen el reto de adentrarse en la espesa selva: “Hemos identificado niños y niñas con desnutrición crónica, otros en riesgo, con retraso en talla y también con deficiencias en micronutrientes (hambre Oculta)”.
La profesional de la salud agregó que los casos de enfermedades en niños y niñas es crítico:
Más Noticias
Sinuano Noche: revise los resultados del último sorteo del sábado 22 de noviembre
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

Magdalena vota este domingo bajo fuerte seguridad: Ejército despliega 1.650 soldados para la elección atípica
La jornada contará con estrictos controles electorales, biometría y presencia de organismos de vigilancia que buscan asegurar un proceso confiable en los 30 municipios del departamento

Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

