
Alexánder Farfán Suárez, alias ‘Gafas’, quien fue conocido por ser el carcelero de Ingrid Betancourt durante su secuestro por parte de las Farc, fue expulsado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El exguerrillero se había acogido a ese tribunal, recibió el beneficio de la libertad, pero resultó vinculado a las disidencias al mando de Iván Mordisco.
Farfán Suárez quedó en libertad a mediados de 2017 como beneficiario de la amnistía que le concedió a los guerrilleros de las Farc el acuerdo firmado con esa guerrilla en 2016. Sus seis sentencias condenatorias pasaron a la JEP, entre ellas el caso de secuestro por haber sido el carcelero de la excandidata presidencial Betancourt Pulecio, por lo que resultó capturado durante la Operación Jaque que permitió su liberación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así mismo, Farfán Suárez fue condenado por la toma de Mitú y el posterior secuestro de policías ocurrida en 1998, el derribamiento de una avioneta, en el que murió toda la tripulación, el secuestro de tres ciudadanos norteamericanos en 2003, y el secuestro extorsivo de Betancourt, Clara Rojas y Luis Eladio Pérez, entre otros hechos asociados a la rebelión.

La JEP adelantó las revisiones entre 2021 y 2022 de la situación jurídica de Farfán, pero no encontró ningún expediente de hechos posteriores al 1 de diciembre de 2016, por lo que mantuvo sus beneficios judiciales, entre ellos la libertad. Sin embargo, Farfán Suárez habría decidido volver a delinquir junto a las disidencias que conformó Iván Mordisco, para ese año.
El 11 de septiembre de 2022 fue capturado, el Valle del Cauca, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, junto a otros miembros del grupo armado. Farfán Suárez incluso aceptó los cargos, fue enviado a La Picota, y firmó un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación para recibir beneficios en ese proceso en su contra.
La revisión de la situación jurídica de alias ‘Gafas’ que hizo la JEP llegó hasta septiembre de 2022, por lo que no habría encontrado ninguna orden de captura en su contra. Además, Alexander Farfán no había firmado el régimen de condicionalidad, que es el compromiso de cumplir con las obligaciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, porque no había sido catalogado como máximo responsable.
Las autoridades fueron sorprendidas cuando el presidente Gustavo Petro, el 24 de julio de 2023, reconoció a Farfán Suárez como “miembro representante” del Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc), las disidencias de Mordisco, para integrar la delegación de diálogos de esa organización con el Gobierno nacional.
Pese a la evidencia de alias Gafas había vuelto a ser parte de una organización armada, la JEP decidió llamarlo a una audiencia para escucharlo el 11 de agosto de 2023, como también lo solicitó la Procuraduría al tribunal especial. Pero ‘Gafas’ se negó a asistir, dijo que estaba enfermo y remitió una certificación médica.

En esa audiencia, la Sección de Revisión de la JEP determinó expulsar a alias Gafas de la jurisdicción al declararlo con la evidencia recaudada como un “desertor armado manifiesto al proceso de paz”, además le revocó los beneficios que había recibido, como la libertad de la que gozaba hace más de cinco años.
La defensa de Farfán Suárez apeló la decisión porque la audiencia había sido citada para verificar la situación jurídica del compareciente y no establecer su continuidad y supuesta violación del debido proceso por no conocer las pruebas. Además, señaló que ser capturado junto a miembros de un grupo armado y ser representante del mismo en una mesa de diálogos no era prueba de su pertenencia al EMC Farc.
Pese a los alegatos de la defensa, la JEP decidió expulsarlo al considerar que estaba probado que había decidido vincularse a una organización armada, pese a haber comparecido al tribunal de paz, y remitió sus expedientes a la justicia ordinaria. Sin embargo, continuará en libertad debido a que su designación como representante del EMC Farc le otorga ese beneficio.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 con la que busca derrotar el petrismo: “Sé ganarle, lo hice siete veces”
El congresista cuenta con el aval del Partido Conservador de cara a los comicios celebrados el próximo año en todo el país

Prestigioso informe confirmó que Colombia tiene la electricidad más cara de América Latina: la diferencia es abismal con otros países
El precio de la electricidad en el territorio colombiano aumentó 68%, pasando de $465 a $780 por kWh

Así funcionan las vacaciones anticipadas en Colombia, no necesita cumplir un año para poderlas solicitar
La tendencia a conceder descansos antes refleja una nueva visión del bienestar laboral. Empresas y empleados exploran los límites de la flexibilidad

Amaranta Hank reveló por quién votará en las elecciones de 2026: “Quiero que sea mi presidente”
La periodista y exactriz de pornografía resaltó la propuesta de lucha contra la corrupción dada a conocer por el aspirante a la Presidencia
