Enrique Peñalosa atacó al Gobierno por disturbios en la Universidad Nacional: “A los Gustavos Bolívar y Petro les parecía maravillosas expresiones populares”

La opinión del exalcalde llegó después de que en la tarde del 21 de noviembre se reportaran desórdenes y enfrentamientos en la institución educativa que, incluso, causaron cierres en estaciones de Transmilenio

Guardar
Ante disturbios en Universidad Nacional
Ante disturbios en Universidad Nacional Enrique Peñalosa dijo que aquella situación no era democracia ni cumplimiento de la ley, la calificó como “matonería” - crédito Colprensa.

Enrique Peñalosa criticó la situación que se vivió en la Avenida NQS, frente a la Universidad Nacional, cuando encapuchados se enfrentaron con la Policía. en medio de movilizaciones para conmemorar los cuatro años del estallido social en Colombia, en el Gobierno de Iván Duque.

Sobre estos desmanes el exalcalde de Bogotá afirmó X que esa situación no era democracia ni cumplimiento de la ley, sino “matonería”.

Enrique Peñalosa, quien fue alcalde de la capital de Colombia, compartió la noticia de que el 21 de noviembre en horas de la tarde se estaban presentando enfrentamientos entre encapuchados y la Policía, frente a esto el antiguo mandatario expresó que aquellas acciones no eran democracia, ni tampoco cumplimiento de la ley, y aseguró que aquello era “matonería”. Además, agregó que El Estado tenía la obligación de impedirlo y de hacer prevalecer el interés general.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además, en aquella publicación de igual manera mencionó al presidente Gustavo Petro y al exsenador Gustavo Bolívar, y dijo que para ellos dos acciones como los disturbios presentados frente a la Universidad Nacional “les parecían maravillosas expresiones populares”. Y comentó también que esa es la calle que “tanto le gusta” al primer mandatario colombiano mostrando a su vez en su cuenta de X un video de lo que estaba sucediendo.

“Esto no es democracia, ni cumplimiento de la Ley, es matonería. El Estado tiene la obligación de impedirlo y hacer prevalecer el interés general. Pero a los Gustavos Bolívar y Petro esto les parecía maravillosas expresiones populares. Esta es “la calle” que tanto le gusta a Petro”, expresó Enrique Peñalosa.

Enrique Peñalosa ante manifestaciones frente
Enrique Peñalosa ante manifestaciones frente a la Universidad Nacional, dijo que esa era la calle que le gustaba al presidente Petro - crédito @EnriquePenalosa

Y es que, con respecto a esto, el presidente Gustavo Petro había realizado una publicación en su cuenta de X, antes de que se dieran los desmanes, hablando de la conmemoración de los cuatro años del estallido social del 2019. “Hoy, hace 4 años, la juventud de Colombia se movilizó en el estallido social. Decenas de sus líderes aún están presos tratados como terroristas. La protesta social no puede ni debe criminalizarse”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Petro recordó las protestas sociales
Petro recordó las protestas sociales del 21N del 2019 - crédito @petrogustavo/X

Adicionalmente, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, hizo mención de igual forma con respecto al tema, confirmó que todas las estaciones y troncales de TransMilenio estaban operando con normalidad cerca de las seis de la tarde del 21 de noviembre y comentó que lamentaba los inconvenientes provocados por encapuchados y continuó diciendo que la ciudadanía tiene derecho a regresar a casa tranquila.

“Todas las troncales y estaciones de @TransMilenio operan normalmente a la hora. Lamentamos los inconvenientes provocados por encapuchados. ¡La ciudadanía tiene derecho a regresar a casa tranquila, a movilizarse tranquila y a no ser amenazada por paros o bloqueos! ¡Bogotá Se Respeta!”, dijo la alcaldesa de Bogotá sobre los desmanes.

Claudia López confirmó que las
Claudia López confirmó que las rutas de Transmilenio volvieron a operar con normalidad después disturbios - crédito @ClaudiaLopez

Otra personalidad política que se pronunció al respecto fue la senadora María Fernanda Cabal, quien siempre se ha mostrado crítica frente a las movilizaciones sociales de este tipo. En una publicación en su cuenta de X preguntó hasta cuando Bogotá tenía que soportar “terrorismo urbano” que según ella utilizan las universidades públicas para legitimar un derecho que de acuerdo con la congresista no tienen y luego comentó que a raíz de dicha situación había muchas personas que tenían que caminar hasta su casa. Y es que, de igual manera, compartió un video en el que se pueden ver los enfrentamientos entre encapuchados y la Policía en esa altura de la carrera 30.

“Hasta cuándo Bogotá debe soportar el terrorismo urbano que usa las universidades públicas para legitimar un derecho que no tienen. Esto se arregla con orden y libertad. Miles de ciudadanos caminan para llegar a sus hogares. No hay derecho”, expresó la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal.

María Fernanda Cabal ante enfrentamientos
María Fernanda Cabal ante enfrentamientos de encapuchados con la Policía dijo que hasta cuando Bogotá tenía que aguantar terrorismo urbano - crédito @MaríaFdaCabal

Más Noticias

Patricia Grisales contó si Amparo vio ‘MasterChef’ y la apoyó en el ‘reality’: “No estaba muy de acuerdo”

La exconcursante reconoció el impacto emocional de la competencia y se refirió a la complicidad con su hermana durante las semanas que estuvo en el programa de cocina

Patricia Grisales contó si Amparo

‘Influencer’ Levy Rincón denunciará a John Frank Pinchao por agresión en restaurante de Bogotá y sargento (r) del Ejército cuestionó al policía que fue secuestrado: “Terminó cagado en los pantalones”

El caso sigue generando polémica y no se ha confirmado por parte del ahora conferencista y cuya historia de vida se hizo famosa luego de fugarse de las Farc, si tomará también acciones legales luego de que Rincón lo llamó “paramilitar”

‘Influencer’ Levy Rincón denunciará a

Confirman que Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra exgerente de Coosalud, Jaime González: “Todo fue un montaje político”

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al presidente Gustavo Petro ofrecer disculpas públicas y rectificar al menos once declaraciones en las que vinculó al exgerente de Coosalud EPS

Confirman que Petro tendrá que

Mujer en presunto estado de embriaguez habría causado la muerte de una profesora en un accidente de tránsito en Bogotá: familiares piden justicia

La tragedia se produjo cuando varios automóviles colisionaron en cadena y chocaron contra el carro en el que viajaba Rosa Gualteros, que murió en el accidente

Mujer en presunto estado de

Trump advierte sobre el narcotráfico de Colombia: “Esto está destruyendo a gran parte de Estados Unidos”

el exmandatario responsabilizó a gobiernos extranjeros y sugirió medidas excepcionales para frenar la crisis

Trump advierte sobre el narcotráfico
MÁS NOTICIAS