
Con el fin de agilizar el control migratorio de los viajeros que entran o salen del país, y evitar así las largas filas, Migración Colombia instaló treinta nuevas máquinas de Biomig en cuatro de los principales aeropuertos del territorio nacional.
Las máquinas, que fueron instaladas en los aeropuertos internacionales El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla; y Rafael Núñez, de Cartagena, permiten que los viajeros ingresen y salgan de Colombia gracias al enrolamiento (registro) del iris del ojo, lo que faculta a que el registro migratorio se efectúe de manera automática y en tan solo segundos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Con estos nuevos Biomig incrementamos en un 71% el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno, a 72, que logramos hoy en día en solo 14 meses”, destacó el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, quien calificó la instalación de los dispositivos como la más grande modernización de control migratorio en el país.
Las novedades

De acuerdo con Migración Colombia, los 30 nuevos pasillos de Biomig que fueron instalados en el país se distribuyeron de la siguiente manera:
- Veinte (20) en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
- Seis (6) en el aeropuerto José María Córdova de Medellín.
- Dos (2) en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
- Dos (2) en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Además de la ampliación del número de máquinas de Biomig disponibles en los cuatro principales aeropuertos de Colombia, Migración anunció que la principal novedad de estos dispositivos es que a partir de la fecha permitirán que de forma indistinta viajeros nacionales y extranjeros puedan usarlas, y no exclusivamente para unos o para otros, tal y como sucedía hasta el momento.

El director general de Migración Colombia así mismo anunció que tienen previsto instalar dos pasillos más de Biomig en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, que sirve a la ciudad de Medellín (Antioquia), y dos más en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena para diciembre del 2024.
En el caso particular del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, García Manosalva informó que además de la instalación de las 20 nuevas máquinas de Biomig, se cambió la ubicación de los pasillos donde se encontraban, con el fin de facilitar el acceso de los viajeros.
“Antes se localizaban ingresando por la zona de emigración, al fondo, y ahora, entrando por esta misma área, pero hacia el costado derecho”, explicó el director de Migración Colombia.

La expansión en las máquinas de Biomig, que hace de cara a la temporada de vacaciones de fin de año e inicios de 2023, se logró gracias a que la adquisición de 15 de ellas se dio a través del concesionario del Aeropuerto El Dorado, Opaín, y cinco, por la aerolínea Avianca.
“Es fundamental que El Dorado y todos los procesos funcionen bien para que se preste un servicio correcto a los pasajeros y se le de estabilidad al sector. Uno de esos procesos es migración, en el que estamos trabajando con las autoridades y Opain para garantizar una mayor fluidez y estabilidad, apostándole a la tecnología de Biomig con incentivos para que la gente se enrole y nuevas máquinas para que lo usen más. Así tendremos un mejor flujo, conexiones más rápidas y una mejor experiencia”, comentó el director de Relaciones Institucionales y de Avianca, Felipe Gómez.
¿Cómo registrarse en Biomig?
Si aún no conoce cómo registrarse en las máquinas de Biomig, en el siguiente video encontrará el paso a paso sobre cómo hacerlo:
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

