Fiscales y magistrados de la JEP recibirán protección de la Policía Nacional

La Unidad Nacional de Protección deberá contribuir con recursos físicos y escoltas en casos en los que las entidades responsables de los funcionarios no cuenten con los medios para ello

Guardar
En mayo de 2023, dos
En mayo de 2023, dos magistrados de la JEP fueron amenazados, presuntamente, por el Clan del Golfo. Por eso, la corporación solicitó reforzar la protección de sus fiscales y magistrados - crédito Policía Nacional

El presidente Gustavo Petro estaría por firmar un decreto en el que se ordena a la Policía Nacional proteger a servidores públicos específicos debido a que su trabajo ha significado amenazas y acciones de violencia en su contra. El documento, conocido por Blu Radio, indica que los uniformados conformarán esquemas de seguridad para funcionarios de la Fiscalía General de la Nación y de la Procuraduría General de la Nación, así como para magistrados de las salas de justicia, fiscales ante las salas y secciones y el secretario ejecutivo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“La Policía Nacional asignará los hombres y mujeres que adelantarán actividades de protección y la Unidad Nacional de Protección (UNP), de manera subsidiaria, los recursos físicos y los escoltas, en aquellos casos en que la entidad correspondiente a la que pertenece el respectivo funcionario no cuente con los medios o partidas presupuestales necesarias”, explica el decreto, en el parágrafo 2.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

No obstante, el decreto precisa que tanto la Policía Nacional como la UNP deberán prestar servicios de protección únicamente en los casos en los que se evidencie que las entidades responsables de los funcionarios en riesgo han buscado garantizar su seguridad mediante todos los mecanismos internos idóneos y disponibles. Con las medidas agotadas y la persistencia de los peligros, los uniformados y funcionarios de la UNP podrán ejercer labores de protección.

Lo establecido en el documento surge, en parte, como respuesta a una solicitud de la JEP enviada al Ministerio del Interior en la que pide reforzar la seguridad de los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas; la Sala de Definición de las Situaciones Jurídicas; y la Sala de Amnistía o Indulto, los fiscales ante las Salas y Secciones y el Secretario Ejecutivo.

La petición resalta la necesidad de dar importancia al caso del magistrado de la JEP Alejandro Ramelli y del magistrado auxiliar de la misma corporación Hugo Escobar, que fueron amenazados por medio de un mensaje de WhatsApp. Ambos han estado trabajando en el esclarecimiento de ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como “falsos positivos”.

La Jurisdicción Especial para la
La Jurisdicción Especial para la Paz solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar amenazas en contra de los magistrados Alejandro Ramelli y Hugo Escobar por su trabajo para esclarecer ejecuciones extrajudiciales - crédito Chepa Beltran/Europa Press

Esta última persona es un soldado profesional que ha brindado información muy importante para hallar fosas comunes en el cementerio Las Mercedes, ubicado en el municipio de Dadeiba (Antioquia). Además de esta amenaza, el magistrado Ramelli recibió en su casa una corona fúnebre.

Estos hechos “dan cuenta de afectaciones a la seguridad que se asocian a la movilidad de dicho magistrado al Caso 03, lo que hace urgente reforzar los equipos que protegen a las Salas de Justicia, a los fiscales ante Sala y al secretario Ejecutivo”, señaló la JEP en la solicitud, citada en el decreto al que tuvo acceso Blu Radio.

La JEP atribuyó las mencionadas acciones a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), también llamadas Clan del Golfo. Sin embargo, este grupo paramilitar negó estar detrás de cualquiera de las amenazas contra los magistrados.

El decreto en cuestión también cobija a magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que, al igual que la JEP, esta entidad pidió que reciban protección debido a los riesgos que implican sus cargos y responsabilidades.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS