![Pacto Histórico quedó inhabilitado para](https://www.infobae.com/resizer/v2/BHBQ4MI5NZFIFCP7SV7CMFCYPQ.png?auth=62576c106fdba979084c38a1493046c75eae0ad53ba0c6dab0cc95da2299f6f3&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
La senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro hizo un llamado a la coalición para evaluar y redefinir su rumbo tras los resultados desfavorables en las elecciones regionales de octubre.
Al no haber conseguido los mismos resultados de las elecciones de 2022 puso en entredicho las estrategias y alianzas que llevaron tanto a la mayoría en el Congreso de la República como a la victoria presidencial de Gustavo Petro en junio de ese año.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Pizarro se refirió a la necesidad de realizar un análisis crítico dentro del Pacto Histórico, que integra diversos partidos y movimientos de la izquierda colombiana, para entender los cambios en la dinámica electoral. La revisión de todas las estrategias y tácticas es crucial para mantener la fortaleza política y el apoyo popular que les permitió alcanzar importantes triunfos en el pasado reciente.
El Pacto Histórico, que jugó un papel determinante en la elección del actual presidente Gustavo Petro, enfrenta el desafío de adaptarse a un nuevo contexto político y social que se reflejó en los resultados de las recientes elecciones. La reflexión sobre estas cuestiones y las medidas a tomar serán claves para el futuro y la influencia de la coalición en la política colombiana.
El planteamiento de Pizarro destaca el interés de la coalición por no perder relevancia y al mismo tiempo mantenerse fiel a los ideales y compromisos que le dieron origen. Aunque no se han detallado los pasos específicos a seguir, es claro que el Pacto Histórico busca renovarse frente a un escenario político cambiante.
![María José Pizarro habló de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DUNU45J6ZHVLB6NWWKBYOEGYE.jpg?auth=c54c7ea1bc143e865142a35b33e96501d66f7112d46fe6469e1ef8df05a04a36&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“De no unirse en una sola colectividad, los 13 movimientos que integran el Pacto Histórico no podrían hacer coalición en elecciones de 2026. Propongo un encuentro preparatorio al cual asistan los partidos políticos que lo componen, diversos liderazgos y congresistas para avanzar en la ruta de materialización de la fusión en un solo partido”, explicó la senadora.
El Pacto Histórico, la coalición política más votada en Colombia durante las elecciones de 2022 con un 16,95% del resultado electoral, enfrenta un obstáculo legal para presentarse en las elecciones de 2026. La regulación vigente impide coaliciones entre partidos y movimientos que excedan el 15% de los votos obtenidos en el anterior proceso electoral.
Según la advertencia que hizo María José Pizarro a sus aliados, el actual marco normativo restringe la formación de coaliciones como el pacto que lideró en 2022, con 2.880.254 votos recibidos. Este límite es crucial para determinar la conformación y participación de alianzas políticas en futuras contiendas electorales en el país.
El sistema electoral colombiano busca, a través de esta regulación, promover un equilibrio y evitar concentraciones de poder que contraríen el pluralismo político. Sin embargo, este escenario plantea un reto significativo para el Pacto Histórico, el cual tendría que considerar estrategias alternas para mantener su influencia y presencia en el ámbito político nacional.
Es importante señalar que, de cara a las próximas elecciones, las fuerzas políticas deberán atender a estos porcentajes establecidos por la ley para configurar sus estrategias y alianzas legales. El debate sobre la interpretación y posibles reformas a estas normas es un aspecto relevante para la dinámica política del Pacto Histórico y de otros partidos y movimientos en Colombia.
![La senadora del Pacto Histórico](https://www.infobae.com/resizer/v2/EHUI33IDE5EWBJW4IZQV3SEMPQ.jpg?auth=b369f48faefb6815b2d0de4f887bc806a8cec1b86eed4049a93b7f020d1fe691&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Debemos tener absoluta claridad que en 2026 es imposible jurídicamente confluir nuevamente en una coalición. Tenemos solo dos caminos: o ir separados cada uno de los 13 partidos y dividir la fuerza; o fusionarnos en un Partido Unitario, con fuerte y sólida democracia interna. Para conservar lo alcanzado y seguir avanzando, la única posibilidad viable es la fusión”, indicó la senadora.
Para la congresista del Pacto Histórico, el escenario político que hay en la actualidad en el país, les exige un mayor nivel de organización y cohesión que les permita defender y sacar adelante todas las reformas que están siendo impulsadas por el Gobierno de Gustavo Petro.
“Esto no es solo un deber ético y un asunto de grandeza y madurez política; sino también una innegable realidad”, afirmó Pizarro.
Más Noticias
Cómo saber si sufre de un trastorno alimenticio: le contamos cuáles son las señales de advertencia
La psicóloga Heidy Lorena Merchán explicó cómo estas condiciones emergen de una intensa necesidad de control y emociones disruptivas
![Cómo saber si sufre de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LEWKD5QCMBDLJDDV4DSCIN4NVA.jpg?auth=cab39a13097a78bbcd8288746c7d6dd8b2ae35b0fa558b192ac9409c52e76bd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Siga la actividad sísmica en el país en la tarde del 6 de febrero
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Siga la actividad](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO | Liverpool vs. Tottenham: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz en la Copa de la Liga en Anfield
El equipo del guajiro, que aparece en el banco de suplentes, se mide ante los londinenses que ganaron la ida de semifinales por la mínima diferencia
![EN VIVO | Liverpool vs.](https://www.infobae.com/resizer/v2/G7N25XNJUCRF4RPIXC6ZASEEQU.jpg?auth=8d2c5e7f04570c5a0844d4361fabf84a137234fbbce1f42653ffd5dcada74da3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Camilo Pardo respondió al ataque de Miguel Polo Polo en redes sociales: “No es una invitación a generar odio”
El humorista compartió un video en el que afirmó que el propósito de sus shows no es dividir al pueblo; sino hacer reír en medio de la realidad por la que el país atraviesa
![Camilo Pardo respondió al ataque](https://www.infobae.com/resizer/v2/HILIEU4ENBFGNDRMWKJ6ERR5JQ.jpg?auth=bb1507e25621dc7d9ecc4515078f89362093a596e185832fc6ab1b5dca31ed78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que debería cobrarle un taxi por la carrera mínima o por las unidades recorridas en el Día sin carro y sin moto 2025 en Bogotá
Les compartimos las tarifas correspondientes a cada unidad y el precio de los metros recorridos en la capital colombiana en esta jornada especial
![Esto es lo que debería](https://www.infobae.com/resizer/v2/HT3VJTDFXBAVFFG3AAOWNTPHQ4.jpg?auth=036c354ca4f458fe59dfdea6d0ae02e9a94f67071c2c683496ee591d6c1626a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)