
Colombia ocupa la posición número 14 a nivel global en la cantidad de días festivos, con un total de 18, equiparándose con Finlandia en cuanto a la celebración de festividades. En el contexto latinoamericano, Venezuela lidera la lista para el año 2024, con 25 feriados nacionales.
En el ranking regional para el 2024, después de Venezuela, Colombia se sitúa en segundo lugar con 18 días festivos, de los cuales 17 serán entre semana, contribuyendo a la creación de ‘puentes’ vacacionales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Específicamente, 11 de estos días festivos coincidirán con lunes. Este número supone una reducción respecto a los 14 ‘puentes’ que se disfrutaron en el año anterior. Por su parte, Chile se lleva el bronce con 17 feriados, mientras que Argentina y Perú compartirán la cantidad de 15 días no laborables durante el mismo año.
La planificación del calendario laboral en estos países sugiere un equilibrio entre la vida laboral y el descanso, un elemento que se ha vuelto de alto interés para los ciudadanos y para las autoridades en temas de bienestar y productividad. En el caso de Colombia, los “puentes festivos” que generalmente se extienden desde el fin de semana hasta el lunes se han convertido en una característica distintiva de su calendario de festivos, favoreciendo el turismo interno y dando respiro a los trabajadores.
El número de feriados puede tener implicaciones económicas, afectando tanto el ámbito laboral como el comercial. Sin embargo, también se reconoce que estos días de descanso son fundamentales para la cultura y las tradiciones de cada nación, así como para el bienestar social y personal de sus ciudadanos.
A medida que se acerca el 2024, los habitantes de estos países latinoamericanos ya empiezan a planificar cómo aprovecharán estos días para descansar, viajar o celebrar las festividades que conforman su identidad nacional.
El alto número de días no laborales en el territorio colombiano plantea inquietudes en relación a su efecto en el desempeño económico. Laura Rey, CEO de Manage Consulting, sostiene que el impacto varía según el sector empresarial, contribuyendo a una discusión más amplia sobre cómo la distribución de días festivos puede influir en la economía de una nación.
“Si tienes una empresa turística o de ocio, esos días optimizan la productividad de tu compañía, pero sí genera afección para sectores que requieren el día hábil para producir”, indicó la especialista a La República.

La preocupación surge a raíz de un informe de la Ocde, que sitúa a Colombia en el último lugar en términos de productividad laboral, medida como Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada.
Actualmente, la jornada laboral en Colombia es de 47 horas a la semana, pero esta cifra se traduce en tan solo 19,50 dólares por hora en aportes al PIB nacional, una cifra que pone de manifiesto la necesidad de evaluar el calendario de festividades y su correspondiente efecto en la productividad y economía del país.
Por su parte, Laura Rey añade que “la cantidad de días festivos de Colombia afecta la productividad dependiendo del tipo de negocio”.
Esto indica que algunos sectores podrían verse más impactados que otros por la presencia de numerosos feriados. De hecho, el debate se centra en si la distribución actual de los días no laborables contribuye a un descanso adecuado para los trabajadores o si, por el contrario, interrumpe la continuidad operativa y reduce la eficiencia económica.

Así mismo, la experta considera necesario comparar la situación colombiana con la de otros países en la región que tienen menos días festivos.
La productividad laboral es un indicador clave para la competitividad de un país, y los datos presentados por la Ocde podrían impulsar un análisis más profundo sobre cómo estructurar de manera más efectiva el calendario laboral en Colombia.
Por el momento, el debate sobre el número de días festivos continúa, poniendo de relieve la compleja relación entre descanso, cultura laboral y crecimiento económico.
Más Noticias
Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, los Escarabajos colombianos continúan su aventura en la ‘Maglia Rosa’
A falta de 30 kilómetros para la llegada a la meta, se informa que no se contarán las puntuaciones ni los tiempos para la clasificación general tras la múltiple caída que se vivió el 15 de mayo de 2025

Karina García reveló cómo le afectó ‘La casa de los famosos’: “Me estoy enloqueciendo”
La ‘influencer’ y modelo paisa contó que aún siente las luces del set, escucha la voz del Jefe y sufre insomnio, además de experimentar fallas de memoria, como olvidar su número celular y claves bancarias

Armando Benedetti insistió que hubo “fraude” en la votación de la consulta popular: “Cambiaron un voto delante de nosotros”
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos

Margarita de Francisco furiosa por el hundimiento de la consulta popular en el Senado: “Congresistas mediocres, ¡Nunca volverán al Congreso!”
La actriz criticó a los legisladores que votaron en contra de la propuesta respaldada por el Gobierno y lanzó un fuerte mensaje en sus redes sociales

Fotomultas injustas en Itagüí. Alcaldía suspende sanciones tras denuncias por cámaras que multan desde los 30 km/h
La medida aplica para tres dispositivos que estarían imponiendo comparendos por velocidades que no sobrepasan límites legales, en zonas comerciales
