
Una sentencia de casación hace historia en Colombia, por decisión de la Corte Suprema de Justicia, que determinó que el exmagistrado del Consejo de Estado Nicolás Pájaro Peñaranda debe aceptar la paternidad de dos hijos que negó por casi cuarenta años.
Pájaro Peñaranda es un jurista oriundo de Cartagena que llegó hasta el Consejo de Estado, luego de una destacada carrera profesional; además, es sobreviviente de la toma del M-19 al Palacio de Justicia del 6 de noviembre de 1985 y de la contra toma militar, para la fecha era magistrado auxiliar del máximo tribunal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este profesional jurista se ganó el respeto de la sociedad colombiana luego de testificar sobre lo sucedido en el Palacio de Justicia, después de huir gravemente herido con una bala en su espalda. Pájaro dio respuestas sobre el hecho que marcó el país en la década de los 80, aunque su destacada carrera y su arduo coraje se vieron empañados por una decisión netamente personal.

Diez semanas antes del asalto del Palacio -22 de agosto de 1985- nacieron los gemelos José Luis y Juan David Serna Arbeláez, hijos de una relación extramatrimonial del entonces magistrado auxiliar con la señora Martha Serna Arbeláez. Juan David presentó problemas en su nacimiento y tiene limitaciones desde entonces.
Como el magistrado no se responsabilizó de su paternidad, la madre de los menores interpuso una demanda de filiación natural para que Pájaro Peñaranda reconociera su relación con los niños, y aunque se hizo una prueba de sangre que demostró la compatibilidad entre los hijos negados y el magistrado, el juzgado primero civil de menores decidió negar la paternidad en el año 1988.
Luego de quince años de desentendimiento, la madre de los niños insistió en la demanda, cuando fueron legalmente aprobados los test de ADN, en el 2003 el juzgado décimo de familia de Bogotá admitió la tesis del magistrado de que ya había “cosa juzgada”, por lo que no tenía que someterse a ninguna prueba genética.

Pasaron los años y uno de los niños, José Luis Serna Arbeláez, se formó como abogado, y gracias a los conocimientos adquiridos reemprendió el pleito para que lo reconociera junto a su hermano.
Gracias a una acción de tutela interpuesta en 2016, el ahora abogado pidió que se anulara el fallo anterior y que el magistrado Pájaro Peñaranda se sometiera a la prueba de ADN. Aunque para la fecha el joven perdió la batalla ante el magistrado en el Tribunal Superior de Bogotá y en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Y en 2017, nuevamente perdió ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia.
El caso llegó hasta la Corte Constitucional y determinó que el Juzgado Décimo de Familia debía ordenar la práctica del examen de ADN al magistrado, aunque Pájaro Peñaranda apeló la sentencia, esta fue confirmada por el Tribunal Superior de Bogotá.
El examen reveló con un 99.9% de certeza que Nicolás Pájaro Peñaranda es el padre de los gemelos y que debe responder por su manutención, según reveló Reporte Coronell de la W. Con estos resultados, Nicolás Pájaro Peñaranda fue declarado legalmente padre de José Luis y Juan David Serna Arbeláez.
En la decisión judicial se definió que el exmagistrado debe pagar a los hijos que negó por 38 años el 50% de los salarios y rentas que recibió desde el 22 de agosto de 1985 hasta la actualidad - con valor actualizado y presente-.

En el caso llamó la atención que también salió salpicada la esposa del exmagistrado, la abogada Nohora Emilia Carbonell, quien fue sancionada por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por abusar de los recursos jurídicos haciendo uso de numerosas dilaciones.
Más Noticias
Mira el resultado del Chontico Día del 29 de agosto
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Yeferson Cossio reveló que su ex le habría hecho bujería con un objeto que encontró en su casa: “Lo tiraba y volvía a aparecer”
El ‘influencer’ contó que halló un anillo extraño en su casa, por lo que sospechó de prácticas de magia negra, que lo obligó a buscar ayuda espiritual tras sufrir lesiones y dificultades personales

La congresista Martha Peralta enfrenta polémica por siete propiedades y millonario patrimonio, mientras es investigada por escándalo de la Ungrd
La senadora del Pacto Histórico posee inmuebles en Bogotá, Barranquilla y La Guajira, en medio de cuestionamientos por su patrimonio y escándalos recientes

Captura en Bogotá: así cayó en una estación de Transmilenio ‘Morrocoyo’, el señalado cabecilla de pertenecer a las AUC bajo órdenes de Hernán Giraldo
El hombre de confianza de Hernán Giraldo Serna, alias “el Taladro” o “el Señor de la Sierra”, fue capturado en la localidad de Kennedy

Cierre en la calle 100 con Suba por caída de cables sobre la vía: hay cuatro estaciones de Transmilenio sin servicio
Transmilenio también informó que la flota de buses que circula por la avenida Suba están sin paso
