Colombia tiene una cultura única, aunque muchas veces los connacionales lo olvidan, pues tienen más presente lo malo que sucede en el país. Esas características que hacen que los cafeteros sean diferentes y sorprendan a los extranjeros, es la razón por la que muchos turistas se enamoran, y en algunos casos, deciden quedarse.
Ese fue el caso del usuario de TikTok mapanx_ , que en su visita a Colombia no encontró tantos McDonald’s como esperaba, por el contrario, se llevó la sorpresa de que en el país no se tiene tanta influencia estadounidense, algo que aseguró sí pasa en su país de origen, Chile.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de una publicación en la red social china, el usuario explicó que estuvo de visita en el país, pues su novia era colombiana, pero a lo largo de su viaje comprendió que existen muchas diferencias culturales con su país.
Entre las razones por las que Matías Martínez aseguró que los chilenos tienen una influencia fuerte de Estados Unidos está que en Colombia casi no hay McDonald’s, local de comida que buscó, pues es lo que más le gusta comer, pero la sorpresa fue que encontró más sedes del restaurante colombiano El Corral.

Martínez explicó que ese apoyo a los negocios chilenos no sucede tanto, por lo que se sorprendió que en Colombia se prefiera consumir lo local, incluso, aseguró que las cadenas de comida en su país están en decadencia.
Una de las cosas que más sorprendió a Matías Martínez es que el café que, por lo general, se consume en Colombia, es el de Juan Valdez, por lo que no vio a tanta gente con vasos de Starbucks, una empresa que tiene mucha fuerza en el país austral.
Y es que hasta el inglés no está tan presente en la cultura colombiana según Martínez, pues comentó que junto a la familia de su novia, a la que se refirió como “la Yuli”, quería ir a centros comerciales, pero que no le entendían a lo que se refería cuando usaba el equivalente en inglés: mall.
En conclusión, Matías Martínez le pidió a sus compatriotas ser más como los colombianos, apoyar lo local y dejar de usar palabras en inglés si existe su equivalente en español, pues reconoció que no era tan bueno en el idioma extranjero: “No sé contar a más de 15 en inglés, llegué hasta el to be, con suerte How are you?, They, ahí no más quedé. Entonces, digámosle centro comercial y Doggi en cada esquina de Santiago”.
Más Noticias
Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “He pedido a los entes de control que aceleren la investigación”
El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”
Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Exintegrante del M-19 acusó a Gustavo Petro de estafa política y minimizó su impacto en el grupo guerrillero: “Es la actitud de un estafador”
Everth Bustamante compartió sus cuestionamientos sobre la historia personal y política del mandatario: supuestamente manipuló el pasado de la guerrilla para impulsar su carrera política

Blessd recordó cuando cargaba bultos en las plazas de mercado y vendía dulces para sobrevivir: “Muy orgulloso de usted, parcero”
El reguetonero se refirió al largo camino que ha tenido que recorrer en su vida y cómo fue el proceso para ser uno de los artistas urbanos más queridos del país

Hijo de una de las víctimas del vuelo 203 de Avianca en 1989: cuestionó la hipótesis de que el responsable haya sido Pablo Escobar
El abogado Federico Arellano, tras años de investigación, sostiene que la explosión del avión en 1989 podría no haber sido causada por un atentado de Escobar, como se ha creído durante décadas


