Una tonelada de drogas fue incautada por la Armada de Colombia en el Pacífico

Con esta interceptación, las autoridades impidieron la comercialización de más de 230.000 dosis de marihuana y cocaína en el continente

Guardar
Más de una tonelada de
Más de una tonelada de paquetes con marihuana y cocaína fue incautada por las autoridades colombianas - crédito cortesía Armada Nacional

La Armada de Colombia interceptó una embarcación con más de una tonelada de estupefacientes, entre ellos cerca de 49.000 dosis de Clorhidrato de cocaína y 186.000 dosis de marihuana, destinados al contrabando hacia las costas de Centroamérica.

La operación se llevó a cabo en el Pacífico sur, en cercanías a la isla Gorgona, donde las unidades desarrollaban actividades de control marítimo. En medio de las operaciones, evidenciaron una embarcación sospechosa y tras perseguirla e inspeccionarla, hallaron el gigantesco cargamento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En el curso de esta misión de interdicción marítima, los efectivos de la Institución Naval hallaron 2.322 paquetes de marihuana, que pesaban un total de 1.126 kilogramos, y 20 de clorhidrato de cocaína, que pesaban unos 19 kilogramos cada bloque; los cuales componían la carga a bordo de la nave artesanal.

Con el apoyo de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional (Sijín), se efectuaron pruebas que confirmaron la naturaleza de la carga ilícita, en el caso del alcaloide se trataba de clorhidrato de cocaína. Los sospechosos y la carga fueron trasladados al muelle de la Estación Primaria de Guardacostas de Tumaco para su debido proceso.

En el Pacífico sur, las autoridades de la Armada Nacional lograron interceptar una embarcación con más de una tonelada de drogas - crédito Armada Nacional

La embarcación artesanal, al momento de la interdicción, llevaba tres tripulantes, que fueron detenidos por las autoridades, incluida una menor de edad de nacionalidad costarricense. Todos fueron llevados al puerto para realizar los correspondientes procedimientos y ya se encuentra a disposición de las autoridades judiciales.

Las autoridades estiman que las drogas incautadas tendrían un valor superior a los siete millones de dólares en el mercado negro internacional. La Armada señaló que esta operación representa un duro golpe a las finanzas de las redes delictivas vinculadas al narcotráfico.

Entre los resultados contra la criminalidad en el Pacífico colombiano, la Fiscalía informó de la captura de tres miembros de la organización narcotraficante que tendría vínculos con la Policía Nacional en Buenaventura para lograr sacar cargamentos de cocaína camuflados por el puerto marítimo en el Valle del Cauca.

Alijo valorado en más de
Alijo valorado en más de siete millones de dólares evitado de narcotráfico - crédito cortesía Armada Nacional

Los capturados, que fueron enviados a la cárcel por decisión de un juez de control de garantías, son Justino Coral Perea, alias Tío; Jim Brayan Coral Pretel, alias Brayan; y Ronal Montaño Mariñez. durante la operación se les encontraron 330 millones de pesos en efectivo y 875 kilos de clorhidrato de cocaína en total.

Según la Fiscalía, se trataría de articuladores de la organización narcotraficante, quienes se encargaban de contactar a uniformados de la Policía, a quienes les ofrecían sobornos, con el fin de permitir el ingreso de cargamentos de cocaína a las bodegas de carga.

Una vez allí, los delincuentes ocultaban la cocaína en cargamentos de piña enlatada, abono orgánico y plástico molido de contenedores de exportación. Además, según las investigaciones del ente investigador, los uniformados encargados de vigilar el puerto también cumplían la función de entregar información privilegiada a los miembros de la red narcotraficante para señalarles los movimientos portuarios, la programación de llegada y salida, entre otros datos que les permitieran realizar la contaminación de la carga.

Tres personas detenidas en la
Tres personas detenidas en la operación incluyendo un menor de edad costarricense - crédito cortesía Armada Nacional

En medio de este operativo, la Dirección Especializada de Extinción de Dominio adelantó el embargo de 16 propiedades que estarían a nombre de los presuntos cabecillas de la estructura delictiva, que fueron tomados en posesión por parte de miembros de la Policía Nacional mientras se establece el origen de los recursos para su adquisición.

Estos predios suman un valor por encima de 2.600 millones de pesos, entre los cuales se encuentran dos establecimientos comerciales, cinco sociedades de papel, cinco viviendas urbanas, cuatro vehículos que estarían ubicados en Cali, Jamundí, Buenaventura, en el Valle del Cauca, y Apartadó en Antioquia.

Guardar

Más Noticias

Exministra denunció maltrato en el aeropuerto El Dorado de Bogotá: “No hay derecho”

Una figura pública ha cuestionado las condiciones de servicio del aeropuerto de la capital del país. Usuarios comparten experiencias indignantes sobre mal manejo de equipaje y atención deficiente

Exministra denunció maltrato en el

El patadón a James Rodríguez en la espalda, que terminó en expulsión en la Liga MX durante el Club León vs. Pachuca

El colombiano fue capitán de Club León durante los 90 minutos de partido, tuvo una precisión del 80% de sus pases y dio un pase clave que fue desaprovechado por sus compañeros

El patadón a James Rodríguez

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos de Colombia y Venezuela contra el ELN en la frontera: “El objetivo es el Estado dominando las fronteras”

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional dieron de baja a un integrante del Frente Juan Fernando Porras del ELN y capturaron a dos más en un operativo en Lourdes, Norte de Santander

Gustavo Petro destaca operativos simultáneos

Francia Márquez podría renunciar a su cargo tras las tensiones en el Gobierno Petro durante el Consejo de Ministros: quién la reemplazaría

Durante la transmisión en vivo del polémico Consejo de Ministros, la vicepresidenta reveló desacuerdos con el presidente Gustavo Petro y otros ministros, cuestionando los compromisos incumplidos y señalando falta de transparencia en el ‘Gobierno del Cambio’

Francia Márquez podría renunciar a

En España hubo cambios en la representación diplomática colombiana

Hay nuevos titulares en los consulados del país de Madrid y Barcelona, pero está pendiente el de Valencia

En España hubo cambios en
MÁS NOTICIAS