
Gran indignación ha despertado un video que circula en redes sociales donde se aprecia a un uniformado de la Policía Nacional teniendo una pelea con una mujer, en el registro audiovisual se observa como el agente baja a la mujer de una camioneta e inicia la agresión.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se logra apreciar como el agente arroja afuera del carro a la mujer mientras ella se devuelve y comienza a golpearlo, en un momento ambos caen al suelo y el uniformado con su fuerza logra someter a la mujer mientras un motociclista intenta intervenir en la situación.
De igual forma indicaron desde la institución que se dispusieron medidas de apoyo, además de activar una ruta de atención especializada para atender los incidentes de la violencia basada en género. Entre tanto, se ha apartado al uniformado involucrado de su puesto de manera inmediata, de acuerdo con la emisora Caracol Radio.
Desde de la Policía Nacional se expresó un rechazo contundente hacia los comportamientos que deslegitiman la Política de Integridad Policial. Se subrayó que los actos como el reportado no representan los valores esperados de un efectivo policial, quien debe adherirse estrictamente a los principios y reglamentaciones propios de la institución. Se resaltaron los esfuerzos de las autoridades por mantener los estándares de conducta y el compromiso con los derechos de los ciudadanos.
La violencia de género en el país se manifiesta en diversas formas, abarcando desde maltrato físico y económico hasta agresiones verbales y psicológicas, las cuales pueden escalar a feminicidio. Es esencial que las mujeres reconozcan estos signos de violencia y que, al ser víctimas de algún tipo de agresión, procedan a denunciar y busquen apoyo profesional. El código penal sanciona el feminicidio con penas de 20 a 40 años de prisión, enfatizando la necesidad de medidas preventivas y acción legal enérgica en su contra.
Por otro lado, es crucial que la sociedad tome conciencia de estos hechos y colabore en la eliminación de la violencia contra las mujeres y en la severa sanción de los responsables. Para denunciar casos de feminicidio o violencia de género en Colombia, existe una línea gratuita desde teléfonos fijos (01 8000 9197 48) y móviles (122), y se han habilitado líneas como la línea púrpura (018000112137) y la línea 155, destinadas a brindar apoyo a sobrevivientes de violencia física o sexual. Estos canales están disponibles 24 horas al día, todos los días del año, buscando garantizar el acceso inmediato a la justicia y asistencia para las afectadas.
Tres hombres fueron enviados a prisión por delitos sexuales contra menores en Cartagena

La operación se logró gracias a un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. Gracias a fiscales que están adscritos al del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) en la Seccional Bolívar se logró la reclusión de tres individuos en centros penitenciarios de la capital del departamento por estar presuntamente implicados en delitos sexuales contra menores de edad.
Uno de los casos está relacionado con un sujeto de 42 años acusado de abusar de su hija desde que tenía 11 años. Los episodios, que se extendieron desde el año 2019 hasta 2023, tuvieron lugar en una residencia del barrio Olaya Herrera. Además, se le imputa haber fotografiado a la menor en estado de desnudez.
El segundo caso concierne a un hombre de 53 años, investigado por tocamientos indebidos a su sobrina de 10 años de mayo a julio de 2022, en el barrio Líbano.
El tercer imputado es el padrastro de una niña de 10 años, del barrio Los Cerezos, acusado de cometer actos sexuales con la menor en agosto pasado.
Desde la Fiscalía imputaron a los acusados por delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, actos sexuales abusivos con menor de 14 años agravado y pornografía con menor de 18 años. Pese a que no aceptaron ninguno de los cargos todos fueron enviados a prisión.
Más Noticias
El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos

Defensoría del Pueblo reaccionó al polémico nombramiento de Juan Carlos Florián: “A costa de la representación de las mujeres”
El ministro de Igualdad defiende su designación asegurando que una persona no binaria puede asumir cargos de poder. La defensora, Iris Marín, advirtió que la inclusión no puede afectar los derechos de las mujeres

Hasta tres horas de espera en migración, el grave problema que estalla en el aeropuerto de Medellín
El alto flujo de pasajeros en el José María Córdova ha desatado quejas por las interminables filas en los filtros migratorios. Las autoridades anuncian refuerzos y piden usar Biomig

La selección Colombia es candidata a ganar el mundial de 2026, según un referente de España: “Tienes que estar muy ilusionado”
Tal como pasó durante el campeonato de Estados Unidos 1994, una figura del fútbol coloca a la Tricolor como favorita, aunque en el proceso de Néstor Lorenzo tratan de mantener los pies sobre la tierra
Los antecedentes del hombre asesinado en la terminal de transportes de Florencia, Caquetá: esperaba un bus con destino a Bogotá
La víctima fue identificada como Óscar Eduardo Rojas, un hombre oriundo de Morelia. Las autoridades investigan como un posible ajuste de cuentas vinculado al crimen organizado
