El parque automotor de Bogotá y la Sabana cambiará: la cantidad de motos sigue aumentando

Para finales del 2023 se espera que las motocicletas representen la mayoría vehicular, desplazando a los autos en la región

Guardar
Según un estudio de la
Según un estudio de la Fundación Ciudad Humana, la cantidad de motos superarán en el 2023 la cantidad de autos en la región - crédito Alcaldía de Bogotá

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Víctimas de los Siniestros Viales, la Fundación Ciudad Humana entregó un dato que llama la atención de los habitantes en Bogotá y la Sabana: en 2023, la cantidad de motos superarán la cantidad de autos, y esa tendencia se mantendrá a futuro. Incluso la región se convirtió en mercado clave para esa industria, que el año pasado reportó el 30% del total de unidades vendidas en Colombia.

Esta declaración se dio luego de analizar las cifras de matrículas en la capital del país y de 18 municipios vecinos, estas fueron comparadas con la cantidad de ventas, la población y la siniestralidad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Conforme al estudio ‘Las motos en Bogotá, uno de los más grandes retos regionales’, que se reveló por El Tiempo, el parque automotor suma 4,3 millones de vehículos, de estos 3,1 millones (71,5 %) corresponde a motocicletas y automóviles. El millón de automotores restante son camperos, camiones, camionetas, servicio especial, transporte público, cuatrimotos y triciclos, entre otros.

Hasta el 31 de diciembre de 2022, en la Sabana y Bogotá circulaban 1′600.231 carros y 1′518.603 motocicletas. Para el 2021, se reflejó un aumento de 282.697 motos en la región frente a 69.272 autos. Es importante tener en cuenta que este panorama podría ser el resultado de los descuentos en la matrícula que ofrecen las autoridades de tránsito en los municipios aledaños a Bogotá.

Cantidad de motocicletas en municipios de la Sabana

En promedio los habitantes de
En promedio los habitantes de la Sabana poseen entre una y tres motocicletas y se espera que este número crezca al cierre del 2023 - crédito Colprensa
  • Funza: hay entre tres y una motocicleta por habitante.
  • El Rosal: hay entre tres y una motocicleta por habitante.
  • La Calera: hay entre tres y una motocicleta por habitante.
  • Cota: hay entre tres y una motocicleta por habitante.
  • Madrid: cada habitante tiene una moto.
  • Sibaté: cada habitante tiene una moto.
  • Chía: cada habitante tiene una moto.
  • Cajicá: cada habitante tiene una moto.

Para el caso de la capital del país, hay medio millón de unidades y una tasa de 64 motos por mil habitantes “son particularmente bajos con relación al promedio nacional (211) o el de los 18 municipios de la Sabana (559) y evidencian un significativo subregistro en el parque de motos del Distrito y, por ende, un sobre registro en la Sabana”, dice el estudio.

Según las cifras del estudio se refleja una masificación de las motos en la región, escenario que no era tan evidente antes, lo cual genera desafíos a lo largo y ancho de la ciudad, a los municipios y a la región metropolitana, para generar políticas que permitan reducir la accidentalidad en la Sabana.

Cifras para tener en cuenta: accidentalidad de motociclistas

Datos entregados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Asnv), hasta el mes de junio del 2023 revelan que se habían registrado 7.569 lesionados por causa de accidentes de tránsito, mientras que 2.502 conductores de motos han muerto.

Cifras de la Agencia Nacional
Cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Asnv), revelan que hasta el mes de junio del 2023 se habían registrado 7.569 lesionados por causa de accidentes de tránsito en el país - crédito Colprensa

Los motociclistas son los actores viales más involucrados en accidentes de tránsito en el país, y esos datos son arrojados por un estudio de análisis de comportamiento y estilo de vida de los motociclistas a nivel nacional, que se adelantó con el objetivo de mejorar la seguridad vial.

Durante la investigación se obtuvo información detallada para el desarrollo de iniciativas y acciones orientadas a: mejorar la seguridad vial, promover la movilidad sostenible y brindar soluciones que se alineen con las demandas de los motociclistas en el país.

El estudio fue realizado por el movimiento Movemos Colombia, integrado por las ocho ensambladoras de motocicletas con presencia en el país, junto con la Cámara de la Industria de la Motocicleta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Entre abril y mayo del 2023 con más de 1.000 motociclistas hombres y mujeres se encontró que:

  • 92,2% de los motociclistas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
  • 60% de los usuarios de las motocicletas se encuentran en un rango de ingresos que oscila entre 1 y 2.5 salarios mínimos.
  • 87% son personas entre los 18 y 35 años.
  • 29,4% son mujeres.
  • 56,2% son empleados, 17% son independientes, 11% son estudiantes y solo el 3,7% están desempleados.
  • El 77,3% utilizan la moto para sus desplazamientos diarios, como alternativa de movilidad.

Más Noticias

Marbelle aprovechó la Semana Santa para lanzar algunas indirectas en redes sociales: “Gracias a ellos sabemos de traición”

La interpreté lanzó una reflexión de Viernes Santo desde su cuenta de Instagram haciendo una analogía con la crucifixión de Jesús

Marbelle aprovechó la Semana Santa

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.

Petro explicó los nuevos alcances del decreto: la suspensión de operaciones busca garantizar la paz y la seguridad de los civiles, mientras asegura que las disidencias están divididas

El presidente Gustavo Petro detalló los alcances de la suspensión temporal de operaciones militares contra disidencias del Estado Mayor Central, enfatizando que la medida busca avanzar en el proceso de paz

Petro explicó los nuevos alcances

Hombre murió sepultado por deslizamiento de tierra en Antioquia: luego de 48 horas los perros de búsqueda lo encontraron

A través de un video que se difundió en redes sociales por parte de la Alcaldía del municipio de Ciudad Bolívar y medios regionales del departamento se confirmó el rescate del cuerpo de Andrés Ortega Marulanda, de 37 años y oriundo de Manizales, Caldas

Hombre murió sepultado por deslizamiento

Este es el momento de la explosión con motobomba en La Plata: publican video de una cámara de seguridad

Se conoció el video que muestra el momento exacto del atentado ocurrido el 17 de abril cerca de la estación de Policía del municipio huilense. La comunidad sigue conmocionada mientras avanzan las investigaciones

Este es el momento de
MÁS NOTICIAS