Petro dijo que la Constitución colombiana es una “ficción” y que hay una gran distancia entre la “retórica y la realidad”

El presidente advirtió que por más que la carta política diga que Colombia es un Estado Social de Derecho, la realidad es otra

Guardar
El presidente habló de la
El presidente habló de la constitución política de Colombia en la 19° Feria Internacional del Libro de Venezuela - crédito Presidencia de la República

Durante la presentación de su libro de memorias en la 19° Feria Internacional del Libro de Venezuela, el presidente Gustavo Petro aseguró que la Constitución de 1991 “es ficción”, pues son palabras escritas que “no se aplican en Colombia”. También advirtió que hay una distancia entre la retórica y la realidad que viven distintas regiones del país.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente también recordó que en la construcción de la Constitución de 1991 el M-19, la guerrilla en la que militó y que se desmovilizó en 1990, fue protagonista anotando que, al año de haber dejado las armas, el movimiento político que derivó de la guerrilla ganó lideró la votación de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó una de las cartas políticas más avanzadas del mundo, dijo el presidente.

Ese anclaje al pasado, dijo Petro, se ve en la violencia y en los 200.000 muertos que “van” desde la promulgación de la Constitución de 1991, que insistió en calificar como una de las más democráticas del mundo: “¿Cómo una constitución tan democrática vive y se mantiene como un escrito en un país que ha matado decenas de miles de personas?”

Después hizo eco de las confesiones que el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso hizo ante la Jurisdicción Especial para la Paz sobre los hornos crematorios que usaron las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en contubernio con el Estado, para desaparecer y asesinar a miles de colombianos. Un genocidio, así lo calificó el presidente.

También dijo que la Constitución se convirtió en letra muerta y que es la violencia la que ha ido configurando un modo de ser, una cultura “antidemocrática, una cultura del odio, una cultura del miedo —que es la otra cara del odio— y una cultura de la mentira”, que provocó la paradoja, advirtió el presidente de tener “una de las constituciones más democráticas del mundo con un genocidio”, que comparó con lo que se vive en Palestina, en donde, dijo bombardean niños y niñas, como en “en Colombia lo hacían todos los días, por orden del jefe del Estado”.

Después de la presentación de su libro, el presidente Petro se reunió con el dictador Nicolás Maduro, que lo recibió con honores militares en el Palacio de Miraflores, para reunirse a puerta cerrada por varias horas.