Ocupación hotelera en Colombia continúa a la baja: estas son las regiones más afectadas

Desde Cotelco destacaron la necesidad de enfrentar los desafíos del sector abordando temas como el IVA en los tiquetes aéreos y los problemas de conectividad

Guardar
Imagen de archivo de hoteles
Imagen de archivo de hoteles en Cartagena. Cotelco advirtió que la ocupación hotelera en Colombia continúa a la baja - crédito Colprensa

La ocupación hotelera en Colombia continúa registrando cifras negativas. Así lo reveló la más reciente Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la que se dio a conocer que, en el tercer trimestre del 2023, el PIB de Alojamiento y servicios de comida en el país fue de 10,5 billones de pesos, lo que representó una caída del 4,5% en lo que va del año, pues para el mismo periodo de 2022 la cifra fue de 11 billones.

“Para los primeros nueve meses de 2023, a comparación del mismo periodo de 2022, la disminución fue de 2,2%. El PIB general cayó 0,3% en el tercer trimestre de 2023″. advirtió Cotelco (la Asociación Hotelera y Turística de Colombia), citando las cifras del Dane.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En el caso de la ocupación hotelera para el mes de septiembre, la EMA indicó que la cifra se ubicó en 51,5%, lo que significó una disminución de 6,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2022, cuando fue de 58,0%. De acuerdo con Cotelco, han sido 12 regiones del país las que más se han visto afectadas.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la isla de San Andrés. Cotelco indicó que son 16 regiones en las que más baja ocupación hotelera ha habido en Colombia, entre ellas está San Andrés - crédito Colprensa

Para el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, esas cifras reflejan un panorama desafiante para los establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia.

“Esto subraya la urgencia de abordar los retos que enfrenta el sector turístico como los diferentes factores que afectan la capacidad de consumo como el aumento del IVA en hotelería y en tiquetes aéreos; la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas; los problemas de conectividad terrestre y de seguridad; y trabajar en colaboración con las autoridades y actores clave”, señaló el líder gremial.

Las regiones más afectadas

Foto de archivo de San
Foto de archivo de San Andrés, el destino más afectado por la baja ocupación hotelera en Colombia - crédito Reuters

Respecto a las regiones que más se han visto afectadas por la baja ocupación hotelera, Cotelco detalló que, según los resultados de la encuesta del Dane, la zona más impactada ha sido el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde a septiembre del 2023 se registró una caída de 16,6 puntos porcentuales.

A la región insular, le siguió los Llanos Orientales y la Orinoquía, con una caída de 12 puntos porcentuales, y Cartagena, con una disminución de 9,3 puntos porcentuales.

“Estas cifras coinciden con el tamaño de la caída en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco se indicó: la ocupación en septiembre de 2023 fue de 58,38% mientras que en septiembre de 2022 fue de 64,62% cayendo 6,24 p.p.”, subrayaron desde Cotelco.

“Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país. En cuanto a la ocupación entre enero y septiembre de 2023, se reporta una caída de 1,6 p.p., pues fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,5%”, agregó el gremio hotelero.

Según la información de Cotelco, las regiones afectadas fueron:

Imagen de las regiones donde
Imagen de las regiones donde más ha caído la ocupación hotelera en Colombia entre enero y septiembre del 2023 - crédito Cotelco

Las cifras entregadas por el Dane y Cotelco se dieron a conocer a tan solo días de que el presidente ejecutivo del gremio expresara su preocupación sobre la caída hotelera en San Andrés a corte del pasado mes de agosto.

San Andrés y Providencia es el que más cae y nos sigue preocupando, este es el destino que más cae alrededor de 26 puntos porcentuales, está en un promedio del 46%. Me refiero del mes de septiembre 2023 vs septiembre 2022; las condiciones de conectividad aérea no se han recuperado, existe una oferta de alojamiento y hospedaje, empleos asociados a ellos que no se están encadenando al consumo del turismo que estaba demandando San Andrés y Providencia, significaba oportunidades para el archipiélago”, comentó Duarte ante los micrófonos de la W Radio.

Ante el crítico panorama, el líder gremial hizo un llamado en ese entonces al Gobierno nacional para que reconsidere reducir el IVA para los servicios turísticos de Colombia, tal y como se hizo durante la pandemia por covid-19.

Más Noticias

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final

El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Crystal Palace vs. Aston Villa

Sonríe la Liga BetPlay: dos futbolistas colombianos fueron incluidos en el once ideal de la fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025

La Confederación Sudamericana de Fútbol publicó la formación de jugadores más destacados de la “otra mitad de la gloria”, en donde la presencia de dos jugadores del FPC complementa la lista

Sonríe la Liga BetPlay: dos

Destituyen a Arley Perdomo, el gerente de la SAE que habría pagado para mantenerse en el cargo bajo la gestión de Daniel Rojas

Perdomo fue removido de su cargo como gerente de las piscícolas Ematpeya y Acuapezca, en medio de denuncias por presuntos pagos irregulares para conservar su puesto. La polémica involucra también a exdirectivos de la SAE durante la administración del actual ministro de Educación

Destituyen a Arley Perdomo, el

Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes

El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación

Esta era la misión de

Marcela Reyes reveló que le ofrecieron lingotes de oro para pasar la noche con ella: “Todo tiene un precio”

La DJ contó la historia del día en el que se fue a presentar en un evento privado y terminó recibiendo propuestas indecentes con las que le ofrecieron dinero y hasta el precioso metal

Marcela Reyes reveló que le
MÁS NOTICIAS