Gustavo Bolívar criticó el proceso electoral en Bogotá y cuestionó su transparencia

El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, asimismo, evaluó la gestión que ha hecho hasta el momento el presidente Petro y los desafíos que enfrenta el gobierno actual

Guardar
Gustavo Bolívar cuestionó el proceso
Gustavo Bolívar cuestionó el proceso electoral en Bogotá y su transparencia - crédito Colprensa

El excongresista Gustavo Bolívar expresó en una reciente entrevista con Semana sus dudas sobre la transparencia de los resultados electorales en Bogotá, en los que resultó derrotado frente a Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo, al no contar con suficientes testigos electorales para supervisar el proceso de votación.

Bolívar subrayó que su campaña solo dispuso de 3.000 de los 18.000 testigos necesarios para cubrir todas las mesas de votación, lo que le lleva a cuestionarse las irregularidades reportadas, incluyendo acusaciones de manipulación de las actas E-14.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además, criticó que el software electoral, aún en manos privadas, tiene un valor por su alquiler desproporcionado y que por esto es objeto de sospechas, y mencionó que su capacidad para demostrar un presunto fraude electoral es limitada.

La campaña de Bolívar, descrita como “muy barata” con un gasto de 2.200 millones de pesos, renunció a posibles alianzas políticas y rechazó financiaciones que pudieran comprometer su integridad, contrastando con las sumas significativas que, según él, comúnmente circulan “debajo de la mesa” en políticas electorales.

El excongresista anunció que se enfocará en fortalecer la presencia de Colombia Humana en todo el país y no descarta colaborar con el actual Gobierno. Entiende que es crucial cambiar la percepción negativa actual hacia Gustavo Petro y sus políticas para mantener la relevancia política de su movimiento y, potencialmente, continuar en el poder para 2026.

Gustavo Bolívar defendió la gestión
Gustavo Bolívar defendió la gestión hecha por el presidente Petro y las reformas que están en curso en el congreso - crédito Colprensa

El excongresista también aprovechó para manifestar su descontento con la bancada del Pacto Histórico, afirmando su falta de concreción y liderazgo interno. Esta situación, según sus palabras, está afectando la aprobación de reformas del Gobierno en el Congreso de Colombia.

Así mismo, criticó duramente a los partidos como La U, Conservador y Liberal, por la actitud que han presentado describiendola como “corporatocracia”, donde se priorizan intereses de grupo por encima del debate legislativo.

El también excandidato a la Alcaldía de Bogotá apuntó que la falta de un vocero decisivo dentro del Pacto Histórico ha llevado a un estancamiento en la promulgación de reformas significativas propuestas por el Ejecutivo.

Se ha evidenciado que la bancada de esta colectividad necesita ser más contundente en su actuar legislativo, especialmente en momentos clave para el avance de proyectos cruciales. A su vez, ha enfatizado que el presidente Gustavo Petro no cederá en sus intentos por implementar cambios en el país, expresando que “Petro no va a dar el brazo a torcer, él no llegó a la política por una pensión de presidente, llegó para hacer reformas y transformar el país”.

Ahora, el punto central del debate está centrado en el Congreso de la República, donde el exsenador señala prácticas deliberadas de algunos partidos políticos para obstaculizar el proceso legislativo.

En este orden de ideas, acusa específicamente al partido de La U, al Partido Conservador y al Partido Liberal de abandonar las plenarias para evitar la formación de quórum, una táctica que ha perjudicado el avance del proyecto de salud, entre otros. Estas acciones serían una manifestación de resistencia ante el discurso reformista y las medidas propuestas por el actual gobierno.

El excongresista Gustavo Bolívar criticó
El excongresista Gustavo Bolívar criticó la oposición que hacen partidos como La U, Conservador y Liberal y resaltó la hecha por el Centro Democrático - crédito Gustavo Bolívar

En este contexto, el escenario político se tensiona ante la necesidad de retomar proyectos de ley que no han logrado ser aprobados. El llamado a un liderazgo más firme dentro de la bancada del Pacto Histórico, capaz de guiar y defender las propuestas gubernamentales, parece ser un eco común entre los críticos de la actual dinámica legislativa.

El futuro de las reformas gubernamentales parece depender, en gran medida, de la capacidad de conciliar y superar las diferencias dentro de una coalición que busca transformar sustancialmente el panorama político y social de Colombia.

“Si existieran partidos, tendrían argumentación y en vez de retirarse de las plenarias darían las peleas con argumentos. No los hay. Quien más se acerca a lo que es un partido es el Centro Democrático porque tiene unas tesis y las defiende. Para mí son más respetables ellos que esos partidos que están como veletas cambiando de posición de acuerdo con los intereses”, le dijo Bolívar a Semana.

Más Noticias

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO, fecha 5 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil

Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Fortaleza vs. Bucaramanga EN VIVO,

Selección Colombia ya tendría listo el reemplazo de Camilo Vargas: Néstor Lorenzo prepara una sorpresa

Debido a que el portero de Atlas tuvo una operación de rodilla, no alcanzaría a recuperarse para los partidos ante Perú y Argentina por las eliminatorias, en junio

Selección Colombia ya tendría listo

Esta es la abogada que lidera la defensa de los derechos sobre la marca Frisby Colombia en Europa

La legista, que cuenta con experiencia en empresas de renombre, presentó un recurso legal ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para invalidar el registro español

Esta es la abogada que

Marcelo Dos Santos se pronunció tras el final de su matrimonio con Beatriz Helena Álvarez: “Soy de aceptar”

El actor argentino dio su punto de vista sobre la ruptura, luego de que su expareja diera a conocer cómo se desarrolló su relación, desde que subieron al altar en 2024

Marcelo Dos Santos se pronunció

Trabajadores perdieron $1,8 billones al año por falta de pago de horas nocturnas, dominicales y festivos, según congresista

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal comparó los billones de pesos que dejaron de percibir los colombianos con el costo de la consulta popular con la que el Gobierno busca revivir la reforma laboral, el cual ha generado indignación

Trabajadores perdieron $1,8 billones al
MÁS NOTICIAS