
La compañía multinacional de servicios móviles América Móvil Colombia (Claro) ha expresado su desacuerdo ante el anuncio del foro sobre el proyecto regulatorio Revisión de medidas regulatorias aplicables a servicios móviles, que realizará la Comisión de Regulación de Comunicaciones el lunes 20 de noviembre.
Para Claro: “Esta acción limita gravemente la oportunidad de un diálogo informado y constructivo, impidiendo un análisis exhaustivo del proyecto y sus anexos por parte de los interesados”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La CRC emitió una resolución para fomentar la competencia en el mercado de servicios móviles. Entre las medidas propuestas se destaca la agilización de la portabilidad numérica, permitiendo a los usuarios cambiar de operador manteniendo el mismo número. Estas disposiciones afectarían principalmente a Claro, el operador dominante que ostenta la mayor participación en ingresos, tráfico y accesos en servicios fijos y móviles.
El disgusto de Claro radicaría en que es la compañía de servicios móviles con mayor participación en el mercado colombiano, según datos de la CRC a junio de 2023, la multinacional de origen brasileño congregaba el 59,4% de presencia en el país, seguido de Tigo, con 18,1%; Movistar, con 16,4%; y Wom, con 4,6%, en servicios de internet móvil. Cabe destacar que para septiembre de 2022, Claro reunía más de 20,2 millones de clientes en Colombia.

El director indicó que, en dichas variables, Claro mantiene una participación en ingresos de internet móvil del 60%, en conexiones de 52% y en tráfico el 40%: “Es una participación significativa, si la comparamos con los demás operadores”, agregó
De acuerdo con las declaraciones de Silva, en los últimos años se ha observado una participación mayoritaria de Claro como compañía dominante, y enfatizó en que no es una situación nueva, ya que se ha mantenido de manera recurrente a lo largo del tiempo, no solo limitándose a 2022 y 2023.
Por su parte, para Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia (Claro), en entrevista con el medio citado, el foro programado por la CRC sería solo una muestra de “medidas improvisadas”, pues la reunión se haría cuatro días antes del proyecto regulatorio, es decir, el 24 de noviembre de 2023. Incluso aseveró que pareciera que el objetivo de la entidad fuera “afectar la posibilidad de Claro de competir libremente”.
Por último, la compañía de telefonía ha sugerido a la comisión que las decisiones se tomen después de la subasta para 5G, programada para el 20 de diciembre, con el propósito de que las diferentes compañías implicadas puedan analizar las novedades de la resolución, además, considerando la alianza entre Movistar y Tigo, y la llegada de un nuevo competidor en el mercado, de manera que los cambios resulten equitativos para las compañías de ese sector.
Más Noticias
Cabal denunció ante la Fiscalía los ataques con flechas en Universidad Nacional: también radicó queja contra su rector ante la Procuraduría
La precandidata presidencial del Centro Democrático formalizó acciones legales y disciplinarias tras los incidentes violentos de octubre en Bogotá, señalando a manifestantes y al rector por presuntas omisiones en la gestión de la crisis

Se esperan fuertes lluvias, inundaciones y deslizamientos en La Guajira y todo el norte de país por el huracán Melissa
Se le recomienda a la comunidad de la zona buscar refugios y seguir las indicaciones de las autoridades porque los efectos del huracán se van a sentir con fuerza en la región

Fernando Uribe, director deportivo del Pereira, sufrió robo en su casa por 650 millones de pesos: esto se llevaron los ladrones
El exdelantero de Millonarios y del cuadro Matecaña habría tardado más de dos horas en percatarse del robo, pues no dejaron evidencia del ingreso a su residencia

Concejal Briceño cuestionó la confesión de Petro sobre su matrimonio con Verónica Alcocer y lo señaló de intentar “burlar” la Lista Clinton
La decisión de Estados Unidos de imponer restricciones financieras a la familia presidencial intensifica cuestionamientos sobre la relación conyugal, privilegios de la primera dama y transparencia en el manejo de fondos públicos

Formulan cargos a exgerente de la Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en contrato de cédulas de extranjería
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos a Andrés René Chaves Fernández al considerar que, como exgerente, incurrió en una falta grave con culpa gravísima en la contratación relacionada con los documentos

