Francisco Santos cuestionó reunión de Gustavo Petro con empresarios en Cartagena: “Debería dar vergüenza”

El exvicepresidente aseguró que cualquier acuerdo al que se llegue en el encuentro significará la “entrega” de los empleados del país

Guardar
Francisco Santos cuestionó si el
Francisco Santos cuestionó si el presidente Gustavo Petro se reunirá con empresarios para tranzar "prebendas a cambio de sometimiento" - crédito Colprensa

El presidente Gustavo Petro tiene programada una reunión con varios empresarios de Colombia para el 21 de noviembre de 2023. El encuentro se llevará a cabo en Cartagena (Bolívar) y en él estarán presentes los dueños y directivos de los grupos económicos más reconocidos del país, como Luis Carlos Sarmiento Angulo, dueño del Grupo Aval, y Alejandro Santo Domingo, director del grupo Valorem, según informó Caracol Radio.

De acuerdo con el medio, se tiene conocimiento de que del Grupo Aval asistirán Sarmiento Angulo y Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez; del grupo Valorem, Santo Domingo y Carlos Alejandro Pérez Dávila; de la Organización Ardila Lülle, Carlos Julio Ardila; del grupo Corona, Andrés Echavarría; del Grupo Empresarial Colombia, César Caicedo; de Carvajal S.A., Pedro Carvajal; del grupo Manuelita, Harold Eder; de Alquería, Carlos Enrique Cavelier.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El anuncio de esta reunión no cayó bien en algunos sectores; el exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos, rechazó el encuentro: “El martes se reunirán el presidente Petro y los ‘cacaos’ a puerta cerrada en Cartagena. ¿Qué van a tranzar? ¿Prebendas a cambio de sometimiento? Les debería dar vergüenza, pues cualquier acuerdo es la entrega de la clase trabajadora y honesta. Los paganinis de siempre”, sostuvo en X (antes Twitter).

Francisco Santos cuestionó encuentro entre
Francisco Santos cuestionó encuentro entre el presidente Gustavo Petro y empresarios en Cartagena - crédito @PachoSantosC/X

El fin de la reunión es, según el medio, entablar conversaciones que permitan idear estrategias para disminuir los índices de pobreza y desempleo en Colombia. Al parecer, este encuentro no busca enmarcarse en el Acuerdo Nacional que ha impulsado el presidente con distintos sectores del país, sino que se enfoca en la ejecución de un diálogo en torno al desarrollo sostenible, el crecimiento económico del país y la paz.

No obstante, se ha criticado al presidente Gustavo Petro por agendar reuniones con empresarios, a quienes, según exponen, ha calificado de “esclavistas”. “En Colombia se ha creído que volver el trabajador esclavo genera más riqueza, mentira. Tenemos la productividad más baja de la OCDE. Nunca habrá paz en Colombia con dirigentes empresariales que creen que esclavizando a los trabajadores se genera riqueza”, expresó en su momento el mandatario en X.

Aseguró que, si los “dirigentes empresariales” esclavizan a los empleados, no se alcanzará la paz en el país. “El pacto social consiste en dignificar las condiciones de trabajo del pueblo colombiano”, sostuvo entonces.

Además, en agosto de 2023 dejó plantados a varios empresarios que se reunieron en el VIII Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Cartagena (Bolívar). Esto fue muy criticado, teniendo en cuenta que en ese espacio siempre se ha contado con la presencia del mandatario de turno y de hecho, según explicó el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, en 79 años, nunca ha faltado un presidente al congreso, excepto por motivos de salud.

“Algo triste porque se perdió una oportunidad para construir ese gran acuerdo nacional donde la empresa es y debe ser actor protagónico”, expresó en X el exministro
Exministro de Hacienda José Manuel
Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo cuestionó ausencia del presidente Gustavo Petro en congreso de la Andi - crédito José Manuel Restrepo/X

Con todo esto, el periodista y columnista Diego Santos también cuestionó la reunión que se planea entre el mandatario y los grupos empresariales para el 21 de noviembre, asegurando que, antes que nada, se debe hacer una exigencia explícita al presidente de respetar y escuchar a los empresarios “pequeños, medianos y grandes”.

“El daño que le ha hecho Petro a las empresas no tiene nombre; este ha convencido a millones de colombianos de que el sector productivo del país, en cabeza de sus líderes, son unos corruptos y los culpables de la desigualdad nacional. Las invasiones de predios, los insultos y las injurias en contra de las empresas, han sido propiciadas por el lenguaje y las acciones del mandatario”, explicó el columnista en X
Guardar