
Colombia padece el flagelo de la intolerancia, un fenómeno que casi a diario desencadena discusiones, riñas y, en el peor de los casos, homicidios. Las cifras recolectadas desde 2021 por la Policía Nacional revelan que dos de cada diez asesinatos se producen en hechos de intolerancia.
Un ejemplo ocurrió en un llamado paga diario (habitaciones que se alquilan por día), ubicado en el barrio La Cruces, en el centro de Bogotá, donde un vecino decidió acercarse a la habitación de otro para pedirle que bajara el volumen de la música, pues el sonido estaba perturbando la tranquilidad de quienes vivían en el lugar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Pero el reclamo no fue del agrado del sujeto increpado, quien inició una fuerte discusión que desencadenó en una violenta riña. Según la información de las autoridades, no contento con el alegato, el desadaptado tomó un cuchillo y apuñaló mortalmente a quien le hizo el reclamo. El hombre agredido era Álvaro Amador, de 34 años, que quedó tendido en el piso luego del ataque con arma blanca.
Ante el atroz crimen, la Policía Nacional inició las investigaciones pertinentes para dar con la captura del homicida, quien por un acto de intolerancia decidió acabar con la vida de una persona y huyó del lugar del crimen.
Tras una pelea, un hombre asesinó a otro en Bogotá
En la noche del domingo 10 de septiembre de 2023, dos hombres que iniciaron una discusión dentro de una tienda terminaron dándose golpes en una calle del barrio El Sosiego, en el sur de Bogotá.
La situación empeoró cuando uno de los implicados sacó un arma blanca y le propinó una herida contundente al afectado de 25 años que, a pesar de que intentó reponerse del ataque, terminó muriendo en el lugar de los hechos.
El asesino huyó hacia la avenida Caracas, sin embargo, debido a la rápida acción de la comunidad y de la Policía fue capturado.
Una vez capturado el presunto asesino, las autoridades identificaron que el sujeto presentaba antecedentes por hurto agravado y calificado, representando un peligro para la sociedad.
Bochornoso caso de intolerancia en Bogotá
La intolerancia no distingue clases ni estrato social, así se pudo evidenciar en un reciente caso de agresión en la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, que afortunadamente solo dejó daños materiales.
Un residente cercano grabó las imágenes de un altercado entre un hombre vestido de negro y el conductor de un camión. El hombre de negro acusó al conductor de dañar su lujoso vehículo negro, lo que provocó una confrontación verbal. Visiblemente alterado, el propietario del automóvil decidió tomar la justicia en sus propias manos y embestir nuevamente al camión con mayor intensidad.
En un acto desesperado por dañar al camión, el presunto propietario del vehículo negro intentó utilizar un palo, pero sus esfuerzos fueron en vano. Al ver que sus tácticas no funcionaban, optó por arrojar una piedra de considerable tamaño, rompiendo el vidrio panorámico del camión sin preocuparse por las personas que estaban en su interior.
La violencia continuó escalando cuando lanzó otra roca hacia el conductor del camión, provocando una respuesta agresiva por parte de este último.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India
