
Saber más de un idioma supone una ventaja al momento de aplicar a un nuevo trabajo, buscar oportunidades en el exterior o simplemente tener unas vacaciones más cómodas en un país que hable una lengua diferente.
En Colombia, si bien se han hecho esfuerzos frente a este tema por parte del Gobierno nacional durante varias administraciones, los resultados educativos en cuando al nivel de inglés no son los esperados.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo confirmó EF Education First, que reveló los resultados de la edición 2023 del EF Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), el ranking mundial más grande según el dominio de inglés, en el que se analizaron datos de 2.1 millones de hablantes no nativos del idioma.
En esta medición, Colombia subió dos posiciones en el ranking internacional, pero sigue estando un puesto muy por debajo del promedio en el mundo.
Diego Mariño, gerente nacional de producto de EF Education First en Colombia, dijo que “aprender inglés es esencial para compartir perspectivas y suscitar el entendimiento; y como lengua puente, el inglés se ha situado en una posición única para conectar a las personas más allá de las fronteras. A medida que se aprende, se llega a comprender mejor el contexto y a adquirir nuevas perspectivas. Estas son competencias de gran valor que, junto con la empatía y la innovación, la IA no puede suplir”.
Según la organización, en 2023 Colombia ocupó el puesto 75, entre 113 países, con una puntuación de 480, manteniéndose en un nivel bajo, pero subiendo dos posiciones respecto al año anterior.
¿Cómo está el nivel de inglés en las ciudades de Colombia?
En la medición, el puntaje máximo que se puede obtener es 800. Estas fueron las calificaciones en las principales ciudades de Colombia.
- Con el mejor nivel de inglés en el país están: Bucaramanga (521), Barranquilla (520), Manizales (505), Bogotá (502) y Medellín (500).
- Con un nivel de inglés bajo están: Tuluá (347), Apartadó (376), Valledupar (423), Buenaventura (427) y Santa Marta (432).
En el mismo contexto, el ranking enfatizó que, con respecto a 2022, Armenia sale del listado de las ciudades con el mejor inglés para darle paso a Bucaramanga, que toma el liderazgo. Mientras tanto, las regiones de Quindío y Atlántico salen del nivel medio, y Bogotá asciende al primer lugar, posicionándose como la única región con nivel medio en Colombia.
Edades: se identificó que las personas entre 26 a 30 años son quienes tienen el mejor dominio del idioma en Colombia, con un nivel medio. Los jóvenes de 18 a 20 años son quienes reportan el nivel más bajo. A su vez, la brecha de género en el país es aproximadamente la misma que la media mundial (los hombres superan a las mujeres en 20 puntos).
El EF EPI se basa en los resultados de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada y gratuita del mundo que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva. El EF SET ha sido utilizado en muchos países por miles de escuelas, empresas y gobiernos para pruebas a gran escala.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
