
Entre las decisiones que tomó la Jurisdicción Especial para la Paz al aceptar el sometimiento del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, al sistema de justicia transicional, se ordenó levantar la reserva a algunas de las declaraciones que le dio al tribunal de paz en los encuentros reservados en medio de la audiencia de mayo de 2023. De estas declaraciones ya se han empezado a conocer detalles, como que, según Mancuso, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cuando era gobernador de Antioquia, sabía completamente de la operación de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que derivó en la masacre de El Aro en 1997.
El expresidente, en X, contestó a los señalamientos de Mancuso, al que llamó bandido, y arremetió contra el tribunal de paz en dos publicaciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la primera escribió: “Este bandido de Salvatore Mancuso ahora cambia de versiones sobre el Aro para justificar el beneficio de la creación dolosa de la teoría bisagra de la JEP-FARC. Lo agregaré a las denuncias en Estados Unidos y ante la Fiscalía de Colombia”.
Minutos después, en la segunda publicación, el expresidente insistió en que nunca se reunió con Mancuso en el Ubérrimo: “Este bandido de Salvatore Mancuso tendrá que probar que yo sabía del Aro. Repito, nunca se reunió en el Ubérrimo conmigo, nunca hablamos, no pasé de cruzarnos saludos por mi vinculación a Montería y sin que se supiera que era bandido. Logros de la dolosa teoría bisagra de la JEP-FARC”.

¿Qué fue lo que dijo Mancuso?
Según citan a Mancuso en W Radio, el ex jefe paramilitar le dijo a la JEP que la operación de las AUC, que derivó en la masacre de El Aro, se empezó a gestar en 1996 y que fue enviado por el general (r) Iván Ramírez para “coordinar todo” por petición de Pedro Juan Moreno, del que dijo era un simple mensajero del gobernador Uribe: “Venía en nombre de Uribe”.
Y aseguró que se reunió con el expresidente Uribe en su finca, por intercesión del coronel Raúl Suárez, entonces comandante de la Policía de Córdoba:
También advirtió que se reunió con el general (r) Alfonso Manosalva, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército en 1996, para preparar la operación paramilitar en los corregimientos de El Aro y La Granja. A este encuentro lo envió el general Ramírez, dijo Mancuso, que insistió en que la planificación se dio de forma coordinada con la Gobernación de Antioquia, por intermedio del Pedro Juan Moreno, pues había preocupación por información sobre secuestros de guerrilla en esa zona.
Mancuso también advirtió que luego de la muerte del general Manosalva, un general de apellido Ospina fue el encargado de continuar con la planificación de la masacre. El sucesor de Manosalva en la comandancia de la Cuarta Bridada fue el general Carlos Ospina Ovalle.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
