![Jorge Iván González, director del](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZTE2FM3Y5ECTMGWNAKYEANXJA.jpg?auth=0c1ce4af64d8c7e1987ee8ba20a1e023ce8aecb91f4219f3390b534f99407ee7&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Una gran preocupación dejó entrever el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, sobre la deuda del país de cara a 2025.
Lo hizo durante su participación en el congreso de Findeter Transformando Regiones. En este, dijo que “la situación de 2025 es muy difícil de calificarla, es dramática, alarmante”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Vamos a tener servicio de deuda de $112,9 billones por una inversión de $68,8 billones, una diferencia de $44 billones. Más de $44 billones se conforman por $20 billones del servicio de deuda, $20 billones de déficit del Fepc y $5,6 billones de la opción tarifaria”, indicó, según La República.
Advirtió que con esto no se tiene oportunidad de ser viable.
“Todo esto es consecuencia de las decisiones fiscales que se tomaron para enfrentar la pandemia”, lamentó el funcionario”, explicó.
Según el medio, el director de DNP apuntó que con una tasa de interés en 13,25% “no es posible” que haya productividad. Por eso, también hizo un llamado a la Junta Directiva del Banco de la República para comenzar con la flexibilización de la política monetaria.
Alarma por incremento de la deuda pública
La Contraloría General de la República encendió las alarmas por el incremento de la deuda pública en Colombia. El ente de control fiscal evidenció que el déficit fiscal del Gobierno aumentó considerablemente en 2022.
El vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, presentó ante la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República, los cuatro informes anuales del organismo de control de balance de las finanzas públicas de 2022.
En estos informes destacó que la deuda total del sector público colombiano alcanzó los $158,59 billones, es decir, 18,1% más con respecto a 2021.
Los registros de la Contraloría indicaron que el saldo de la deuda total del sector público en el país, al cierre de 2022, llegaron a ser de $1.033,25 billones, equivalentes al 70,6% del PIB.
De la deuda total correspondieron a deuda externa $493,98 billones (33,8% del PIB) y a deuda interna $539,27 billones (36,9% del PIB). La deuda del sector público como proporción del PIB registró una caída de 2,7 puntos porcentuales del PIB respecto al registro de 2021.
Según el vicecontralor, el incremento nominal de la deuda obedeció no solo a nuevas operaciones de endeudamiento público, sino también, a ajustes contables en la deuda externa por efecto de la depreciación del peso por $75,27 billones y en la deuda interna por el aumento de la UVR (Unidad de Valor Real) y la depreciación del peso por $18,01 billones.
![Fachada del edificio sede de](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPJQZ6CSMBOVWYJ6P2KCREW5ZQ.jpg?auth=7c00df4bde6ee8add35bebbdc20354d48fe1e904832f5031753ed0f5c051fa16&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Colombia pagará la deuda más alta de la historia gracias a Iván Duque
“Recibimos el país descuadernado en materia fiscal y lo estamos saneando. Esa es nuestra responsabilidad”. La frase la dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en su intervención el 17 de octubre durante el debate que hizo la oposición en la Cámara de Representantes sobre el proyecto de Presupuesto General de la Nación del 2024.
En este, Bonilla apuntó contra el gobierno de Iván Duque y lamentó que al Gobierno Petro le dejaron congelados los precios de los combustibles y por eso ahora lo acusan de subir la inflación (10,99% interanual a septiembre).
“Nos dejaron congelados el precio de los combustibles por cuatro años con un déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) que va a terminar en $100 billones. El parque automotor de carga en Colombia que es de 450.000 vehículos tiene un valor activo de $83 billones y el déficit del Fepc es de 100 billones, es decir que el déficit que estamos cubriendo vale más que los activos de los camioneros”
Señaló que ese déficit se está cubriendo en cumplimiento de la regla fiscal y el hecho de pagarlo significa que se dejó de hacer gastos en educación, salud, vías y se está pagando el subsidio a todos los conductores públicos y privados, residenciales y comerciales.
“Esa es la limitación que se tiene para el PGN del 2024 que ustedes están discutiendo”, manifestó.
Recordó que en el PGN de 2024 se destinarán $310 billones para funcionamiento y $95 billones para pagar deuda, algo que nunca el país había pagado ni en deuda externa, ni en interna, y eso ahora forma parte del cumplimiento de la regla fiscal.
Más Noticias
Senador Echeverry alerta que decreto sobre regalías para el Catatumbo afectaría financiamiento regional
Esta medida se toma en el marco del estado de conmoción interior decretado en la región
![Senador Echeverry alerta que decreto](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4SJ2Y6X3VDXHDH6XJJHB4TKGE.jpg?auth=bb563184d996888628b88deec9d2d9403061a9eb54ab5b0bbc1a686eea7a404e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Evita sanciones en Cali: consulta si puedes circular con tu carro
Cuáles son los carros que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
![Evita sanciones en Cali: consulta](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZWB53NZTTBFDVMA5OBKYEYMYMA.jpg?auth=d9f72b1125e8ede8268151481b84404b52fbd3ce46ede0ab4c41291e4b113726&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Medellín: qué vehículos descansan este miércoles 12 de febrero
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este miércoles
![Pico y Placa en Medellín:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YI5DNJDEKJC7JPSPBJOIMCKFUQ.jpg?auth=4651cd1c6316a715e814b658aaba9ab1e1dff26b32c9f071de2fb4d8cdaf48df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lafaurie: “No hay posibilidad de seguir negociando con el ELN mientras no quede claro el tema del secuestro”
El presidente de Fedegan afirmó que actualmente no existen condiciones para continuar con las negociaciones con esa guerrilla
![Lafaurie: “No hay posibilidad de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LIYHXUFRFC2LMMFJNHB6YNSC4.jpg?auth=321dfd4f76024b861f470e206820c05df5746b2b619701d93a5dda180b4a473c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, miércoles 12 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQX7J2LFV5GPFJB4OQMMJXJS74.jpg?auth=cc148ff8cbcf3eb2a2ab0ba0a1c645e6f00edd51c182babe5d582d2d2a0fe920&smart=true&width=350&height=197&quality=85)