
En un acontecimiento crucial para el proceso de paz en Colombia, el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez, conocido también como Mono Mancuso, Santander Lozada o Triple Cero, está a punto de conocer la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en relación con su posible aceptación en este tribunal.
La JEP anunció que, tras la audiencia única de aporte a la verdad de Salvatore Mancuso, programada para el viernes 17 de noviembre, se llevará a cabo una rueda de prensa a las 11:30 a. m. con la presencia del presidente del tribunal, magistrado Roberto Vidal, además de los magistrados de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Durante este encuentro se dará a conocer si Mancuso será admitido o no en esta jurisdicción clave para la reconciliación nacional.
La decisión de la JEP responderá a una solicitud específica realizada por la magistrada Heydi Patricia Baldosea Perea, perteneciente a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. La petición se hizo con el propósito de llevar a cabo una audiencia relacionada con la solicitud de sometimiento a esa jurisdicción por parte de Mancuso, que ha estado inmerso en un proceso legal complejo durante varios años, enfrentando cargos por crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La última audiencia para conocer el destino del excomandante tuvo lugar el 2 de noviembre de 2023 y se llevó a cabo de manera reservada, según la solicitud de su abogado. Esta medida añadió un hilo de misterio y expectación a los eventos que rodean este proceso judicial.
Mancuso fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su caso ha sido objeto de especial atención por parte de la JEP, una entidad creada en el marco del proceso de paz colombiano con las extintas Farc para juzgar y sancionar a quienes participaron en el conflicto armado y están dispuestos a contribuir con la reparación a las víctimas.

La audiencia pública programada para el 17 de noviembre será determinante para el futuro de Mono Mancuso en la JEP. En esta instancia, se evaluará la pertinencia de su ingreso con base en la información proporcionada por el excomandante de las AUC durante una audiencia virtual en mayo de 2023, así como en los anexos enviados en julio. En estos documentos, se presentaron datos relevantes que podrían considerarse de interés o novedosos para los procesos que adelanta la jurisdicción.
La información proporcionada por Mancuso fue integrada al expediente digital del exjefe paramilitar. Durante estos meses, ha pasado por una etapa de verificación y contraste por parte del Grupo de Análisis de la Información y del Grupo de Análisis, Contexto y Estadística de la JEP. El objetivo principal era determinar si existía información fundamental que aún no había ingresado al proceso de Justicia y Paz.
Salvatore Mancuso fue designado como gestor de paz: JEP estudia el caso
El 23 de julio de 2023, se dio a conocer la resolución que designó a Salvatore Mancuso como gestor de paz en Colombia. Esta decisión implica la suspensión de todas las medidas judiciales vigentes en su contra, con la condición de que continúe compareciendo ante las Salas de Justicia y Paz y otras instancias relacionadas con el proceso de paz.
El presidente Gustavo Petro compartió detalles sobre las funciones que Mancuso asumirá en su nuevo rol como gestor de paz. El excomandante paramilitar, que ya cumplió una condena en Estados Unidos, se centrará en contribuir “con su conocimiento y experiencia al diseño de procesos de desarme colectivo de los grupos ilegales que operan en todo el territorio nacional”.

No obstante, se ha establecido como prioridad abordar las regiones del país donde Mono Mancuso estuvo involucrado en actividades ilegales.
El presidente Gustavo Petro enfatizó que esta decisión busca avanzar en el esclarecimiento de la verdad y la reconciliación en Colombia. En audiencias anteriores, el ex jefe paramilitar proporcionó información crucial sobre el conflicto armado en el país, los casos de ejecuciones extrajudiciales mal llamados falsos positivos y la presunta participación de las Fuerzas Militares en esos asesinatos.
Más Noticias
Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Petro acusa a la extrema derecha tras polémica por la vida de Verónica Alcocer: “Su intento por destruir mi familia no funciona”
El mandatario subrayó que su círculo familiar se rige por la honestidad y la libertad de pensamiento, y remarcó que quienes lo rodean no dependen del Estado para su sustento

