En la tarde del miércoles 16 de noviembre el alcalde electo de Medellín Federico Gutiérrez llegó hasta las instalaciones de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) se reunió con los trabajadores del lugar y anunció que el gerente de la compañía a partir del 2024 será John Alberto Maya Salazar, exgerente de Hidroituango y señalado por la contraloría de tener responsabilidad fiscal en la pérdida de $4,3 billones de pesos de la hidroeléctrica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Que orgullo anunciar como nuevo Gerente de EPM a Jhon Maya, un hijo de la empresa. Este nombramiento es un mensaje de respeto profundo por EPM y por su historia. Este es un nombramiento que representa certezas después de tanta incertidumbre. Un nombramiento para que la gente de EPM de toda la vida sienta que nosotros sí estamos ahí. Este es un mensaje de respeto a la ciudadanía que tiene afecto y cariño por EPM”, dijo Gutiérrez en rueda de prensa.

Maya Salazar es un ingeniero electricista, especialista en gerencia con énfasis en mercadeo y tiene 38 años de experiencia en ese ámbito laboral, de los cuales 28 fueron adquiridos en EPM. Sin embargo, el pergamino del nuevo gerente está empañado por el escándalo de una millonaria pérdida en el proyecto hidroeléctrico Hidroituango en 2018.
El 3 de septiembre de 2021, la Contraloría emitió un fallo en el que mencionaba a 26 personas, incluido Maya, como responsables fiscales por la pérdida de 4,3 billones de pesos en Hidroituango debido a sobrecostos y retrasos en el inicio de producción eléctrica del proyecto energético.
John Maya era el gerente de Hidroituango para la fecha mencionada por la Contraloría y junto a otros integrantes de la mesa directiva, incurrió en el delito omisión del principio de planeación y comprometió recursos públicos.

La Contraloría de la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción determinó que Maya y otras personalidades, como Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, y el exalcalde de Medellín Alonso Salazar Jaramillo, eran responsables del detrimento patrimonial de 4,33 billones de pesos. De este monto, $2,9 billones fueron gastados en inversiones injustificadas, y $1,1 billones representaron las pérdidas del Estado debido al retraso en el inicio de producción energética de Hidroituango.
Respecto al caso, la Contraloría sentenció en 2021 que los 26 acusados “conllevaron a que se materializaran los riesgos que terminaron generando un daño al patrimonio del Estado, consistente en la destrucción del valor presente neto del proyecto Hidroituango en cuantía de más de tres billones (exactamente $3.157.419.881.218,97), como consecuencia de las mayores inversiones injustificadas que se hicieron, resultado de haber tomado decisiones improvisadas omitiendo el principio de planeación”.
Frente a la pérdida de dinero por parte del Estado, el ente de control fiscal sostuvo: “La pérdida de los recursos invertidos en la hidroeléctrica generó una merma en los recursos del Estado, como consecuencia del lucro cesante en cuantía de más de un billón de pesos (exactamente $1.173.411.734.008,37) por la no entrada en operación en la fecha programada”.
Luego del fallo emitido por la Contraloría, los bienes de John Maya y de los otros 25 implicados fueron embargados. Sin embargo, un acuerdo suscrito entre EPM y la empresa aseguradora Mapfre permitió la cobertura de los 4,3 billones de pesos, lo que a su vez hizo que el próximo gerente de las Empresas Públicas de Medellín saliera bien librado del proceso.
A pesar de que los problemas de Maya con la Contraloría fueron resueltos y no presenta reportes de responsabilidad fiscal en el Sistema de Información del Boletín de Responsables Fiscales (Sibor), del ente de control fiscal, desde la oposición a Federico Gutiérrez cuestionaron el nombramiento.
“Terrible decisión de Federico Gutiérrez al nombrar a John Maya como gerente de EPM, un premio a los responsables de Hidroituango. Celebran los corruptos que desangraron EPM”, sostuvo Juan Carlos Upegui, excandidato a la Alcaldía de Medellín, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

Más Noticias
Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.6 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 13 de septiembre de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Álvaro Uribe arremete contra la salud: “la han destruido y ahora quieren acabársela de robar con una ley”
El expresidente afirmó que muchas personas deben dejar de comprar alimentos básicos para poder adquirir medicinas, y acusó que la nueva ley busca rematar el sistema
