
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) denunció en X (antes Twitter) una presunta criminalización de integrantes del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) durante la jornada electoral del 29 de octubre, debido a problemas de orden público que se registraron ese día en Manaure (La Guajira), donde hubo ataques a la sede de la Registraduría.
Según la organización, la población indígena perteneciente al Mais está siendo estigmatizada, pues, el excandidato a la alcaldía Carlos Gómez Galván y el concejal electo Carlos Ricardo Martínez Alvarado, que son miembros de la Asociación WayaWayúu, fueron señalados como instigadores de problemas de orden público, sin serlo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Al parecer, durante los comicios, la comunidad se manifestó debido a presuntas irregularidades que identificaron, las cuales podrían representar un fraude electoral. Exigieron entonces mayor transparencia y organización en el proceso.

La representante de la Asociación WayaWayúu, la mayora Arlenys Esther Alvarado Epieyu, en conversación con Infobae Colombia, explicó que mientras la gente se manifestaba, un seguidor del Partido de la U habría lanzado una piedra a un soldado del Ejército Nacional, lo que habría desencadenado varios actos de violencia que, según la mayora, no fueron cometidos por integrantes del Mais.
La representante de la asociación afirmó que la persona que lanzó la piedra al uniformado fue, presuntamente, identificada como Luis Armando Epieyu Pushaina, que sería el conductor del alcalde electo Jhon Galvis Pimienta Jusayu, por el Partido de la U. Al parecer, se desconoce su paradero y no se sabe si va a ser judicializado por lo sucedido:

El alcalde electo explicó a Infobae Colombia que conoce a la persona detenida, que responde al apodo Guillo, pero que el nombre suministrado por la mayora no lo conoce.
Además, aseguró que ha visto a esta persona por las calles del municipio.
Según el alcalde electo, Guillo resultó herido por golpes que le habrían propinado uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) —el antiguo Esmad—, en medio de los disturbios. Incluso aseguró que fue remitido a un centro asistencial para revisar su estado de salud.
Añadió que, en medio de los desmanes, hubo simpatizantes de la campaña de su contendiente Carlos Gómez que fueron detenidos. Sobre estas personas no se tiene conocimiento de si serán judicializadas, pero Jhon Pimienta explicó que el registrador llegó a Manaure y aseguró que solicitaría a las autoridades la emisión de órdenes de captura.
El papel de la registradora
La representante de la asociación también se refirió a la registradora Lisnelis Navarro, a la que señaló de, presuntamente, estigmatizar a la población del municipio por los problemas de orden público presentados el 29 de octubre.
La registradora también fue cuestionada por estar presente en un Puesto de Mando Unificado (PMU) que se adelantó en la alcaldía, y no en las instalaciones de la Policía del municipio.
De acuerdo con Arlenys Alvarado, el alcalde actual de Manaure, Elven Meza Barro, también señaló a integrantes del partido indígena como los principales perpetradores de los actos de violencia que se registraron en el municipio: “En estos momentos atenta contra mi casa tirando piedras simpatizantes de la campaña del señor Carlos Gómez, por favor, se firmó un pacto, hay que respetar la democracia”, se lee en un estado de WhatsApp publicado por el alcalde a manera de denuncia.

La mayora añadió: “Tenemos una administración y un alcalde que nos quiere silenciar, que al día siguiente militarizó, que decretó un toque de queda, pero su familia hizo fiesta, hizo parranda e hicieron tiros al aire”.
Por su parte, señaló al registrador Nacional, Alexander Vega, de unirse a la presunta criminalización de la población indígena: “A los dos días llega el señor registrador a La Guajira, llega a Manaure, a lanzar juicios, de que somos vándalos, de que tiene que haber captura, de que hay candidatos al concejo, de que hay concejales electos, (sic) que tienen que ser detenidos, que tienen que ser judicializados porque organizaron todo ese acto delictivo”, explicó la mayora a Infobae Colombia.
Por eso, Arlenys Alvarado y la Onic hicieron un llamado a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación para que investiguen estas denuncias. Además, la mayora pidió al registrador rectificarse.
Presunta compra de votos a favor del alcalde electo de Manaure
Durante la jornada también se presentaron actos relacionados con presunta compra de votos que vincularían, presuntamente, al alcalde electo de Manaure, Jhon Pimienta.
En audios, que conoció Infobae Colombia, se escucha al alcalde electo referirse a un “arreglo” que busca gestionar con una persona: “No señor, yo quiero hacer un arreglo con usted de tú a tú, y eso es con la camisa puesta, y te quedas conmigo en la avanzada de una vez”, se escucha en uno de los audios.
Frente a esto, Pimienta aseguró que sí es su voz, pero que la conversación se presentó antes de que se inscribiera a las elecciones regionales de 2023 y que la persona a la que envió estos mensajes es su primo, a quien señaló de ser “borracho”. Además, aseguró a este medio que dicha conversación se trató de un “juego”.
En el audio, según explicó el alcalde electo, se habla de un arreglo en el que su primo manifestaba unirse a su campaña. “Era una conversación de puro juego, de risas, porque no me hablaba nada con seriedad o con fundamento”, sostuvo.
Jhon Pimienta también se refirió a una captura de pantalla de una conversación en WhatsApp que evidenciaría una compra de 50 votos por tres millones de pesos. En la captura se ve el número telefónico que corresponde al del alcalde electo. Frente a esto, respondió a Infobae lo siguiente: “No salió de mi cel (sic). Ya si es con mala intensión (sic)”.

Otras irregularidades en la jornada electoral en Manaure
La mayora relató a este medio que hubo puestos de votación en los que la recepción de votantes empezó a las 11:00 a. m. e, incluso, a las 3:30 p. m. Además, terminada la jornada de elecciones, personas particulares, diferentes a las delegadas por la Registraduría, habrían cargado las bolsas con los votos. Al parecer, estas integrarían la administración actual de Manaure.
Más Noticias
Esto dicen los expertos sobre espaldarazo de la Corte Constitucional a Esperanza Gómez por cuenta en Instagram
El alto tribunal falló a favor de la actriz de cine para adultos tras el cierre de su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores

Lidio García advierte que el presupuesto 2026 debe debatirse en el Congreso y no adoptarse por decreto
Desde Barranquilla, el presidente del Senado reiteró que el presupuesto general debe discutirse en comisiones y plenarias con garantías para todos los congresistas

Petro sobre las EPS: “No las voy a salvar, voy a salvar a la gente”, en debate por reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro respondió al informe de la Contraloría sobre la Nueva EPS y reiteró su llamado al Congreso para debatir la reforma a la salud

“Los alcaldes no tienen superior jerárquico”: Fedemunicipios responde a Petro tras disputa con Eder
La Federación Colombiana de Municipios recordó la autonomía territorial en medio de la controversia por las palabras de Gustavo Petro frente al alcalde de Cali.

Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso
Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso
