
En medio del segundo debate de la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional, surgió un “orangután” que desató polémica. Luego de la denuncia, el presidente Gustavo Petro solicitó a su bancada, de la cual algunos miembros firmaron la propuesta, que no aprueben el nuevo artículo.
“Espero que la Cámara no apruebe esta modificación que le hicieron al artículo 42 de la reforma a la salud que presentamos. Los directores de los centros de salud públicos deben ser nominados por fuertes procesos se selección tal como propuso el gobierno”, señaló el presidente Petro a través de su cuenta en la red social X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La proposición para modificar el artículo 42 del proyecto se incluyó en el bloque de las tres avaladas, es decir que contaban con el visto bueno de los ponentes, y fue la única que no resultó aprobada por el fuerte debate que desató en la Cámara. La denuncia inicial la hizo la representante Catherine Juvinao.
“Ustedes, el Gobierno del cambio, van a permitir el orangután en esta reforma, en el artículo 42, para nombrar a los directores de los hospitales públicos a dedo. ¿Por qué están avalando esta disposición que se va a prestar para que cada cuatro años los gobernantes locales clientelicen el sistema de salud como les dé la gana?”, señaló la representante del Partico Alianza Verde.
La proposición eliminaba todo un proceso de evaluación de competencias para el nombramiento de los directores de las Instituciones de Salud del Estado (ISE), en el cual el Ministerio de Salud determinaba una lista para elegir a esos funcionarios.

Con la propuesta, la elección de los directores de hospitales quedaba en manos de los alcaldes y gobernadores al inicio de su gobierno, para proveer los cargos por un periodo de cuatro años. Además, retiraba todos los requisitos mínimos y ponía como única exigencia un “proceso de inducción”.
La proposición contó con varias firmas, entre ellas la del aval del ponente Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, quien señaló que era resultado de la concertación del proyecto. Aseguró que era una propuesta por mantener el mecanismo actual de nombramiento, que habían solicitado varios congresistas de diferentes partidos, pero no de su bancada.
“Han dicho que el presidente Petro no ha logrado la mayoría de gobernaciones y de alcaldías y que no tiene amigos, entonces no va a haber ningún tipo de suspicacia de quienes dicen que esto es una especie de trapisonda de parte del Gobierno del Pacto, porque lo que estamos haciendo es aceptando una propuesta de colegas de otros partidos”, afirmó Mondragón.
La también ponente del Pacto Histórico Martha Alfonso no estuvo de acuerdo. “A mí tampoco me gustó que se hubiera avalado esta proposición, porque la reforma ponía una gran cantidad de nuevos requisitos para el nombramiento de gerentes de hospitales a nivel departamental y municipal porque ya hoy los nombran como se les da la gana”, señaló.
Alfonso señaló que la propuesta fue del Partido Liberal, “terminamos en un acuerdo para avanzar en el proyecto de reforma porque sí se ha negociado, sí se ha discutido, porque sí se han dado muchos espacios de transformación del articulado”, sostuvo. Pero el representante Octavio Cardona sostuvo que no era de la bancada roja, porque al menos él no la compartía.
La diferencia entre los dos ponentes llevó a que el presidente de la Cámara, Andrés Calle, separara la votación de la proposición para después. Las otras dos, que correspondían a los artículos 38 y 47, fueron los únicos dos textos aprobados en el debate.

Ahora, con la orden del presidente Petro de no aprobar la proposición, los ponentes deberán retirar el aval. “El control político sí sirve. Me alegra que el presidente haga lo que los ponentes no fueron capaces: corregir. Invito a ponentes a que sencillamente ‘desavalen’ esta proposición y listo. Se vota el artículo como viene en la ponencia. Tienen la facultad de hacerlo, háganlo”, señaló la representante Juvinao.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones


