
Luego de la investigación, la Procuraduría decidió formular pliego de cargos en contra del representante a la Cámara Jhon Fredy Núñez Ramos. Los hechos por los que deberá ir a juicio disciplinario es por haber, presuntamente, maltratado a uno de sus escoltas y conducido el carro del esquema de protección borracho.
Los hechos sucedieron el 23 de diciembre de 2022 en Florencia, Caquetá, ciudad de origen del congresista. La acusación sugiere que Núñez Ramos podría haber cometido falta disciplinaria grave con intención deliberada por cuentas de los excesos durante una celebración.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La Sala Disciplinaria de Instrucción realizó la investigación, una vez la Unidad Nacional de Protección denunció la situación que sufrió el esquema de protección asignado al congresista. En las indagaciones se recogieron testimonios que narraron la agresión verbal y física que habría hecho Núñez Ramos en contra de uno de los escoltas a su servicio.

También se considera que los hechos se produjeron cuando el congresista estaba en “un alto grado de intoxicación alcohólica”, para las personas que se encontraban con Jhon Fredy durante el momento en que ocurrieron los hechos que lo sentarán en los estrados disciplinarios.
“Este incidente sería un agravio a la dignidad del escolta, transgrediendo así uno de los principios fundamentales consagrados en la Constitución Política del país”, señaló el Ministerio Público. “Además, se ha denunciado que el incidente implica una violación al principio de moralidad pública y, como tal, se ha calificado de manera provisional como una infracción disciplinaria grave realizada deliberadamente”, agregó la entidad.
Según la denuncia de la UNP, luego del altercado con el miembro de su esquema de protección, el congresista en aparente estado de alicoramiento tomó el vehículo oficial para conducirlo. En ese hecho, según la entidad, puso en riesgo no solo su vida sino también la de su esposa, los escoltas y miembros de la fuerza pública que lo acompañaban.
La Unidad también reiteró en su momento que el congresista incumplió el acta de implementación del esquema, porque al recibirlo firmó un acta en la que se prohíbe explícitamente conducir los vehículos bajo estado de embriaguez. Por cuenta de sus excesos, Núñez habría violado ese compromiso.
Luego de la denuncia, el congresista emitió un comunicado en el que señaló que no se había presentado ningún hecho de violencia. Aunque reconoció haber tenido un “malentendido” con el escolta, no se refirió a su estado de embriaguez ni a haber conducido el vehículo bajo ese estado.

“Si mi comportamiento generó malestar en el funcionario de la UNP, ofrezco mis más sinceras disculpas públicas para José Uriel Taborda y su familia, como se lo hice saber personalmente a él”, afirmó Núñez en su pronunciamiento, en el que además aseguró que la filtración del informe del incidente ponía en riesgo su seguridad.
Al ser una falta grave dolosa, el representante de las curules especiales de paz de Caquetá y Huila afrontará la posibilidad de ser sancionado con tres a 18 meses de inhabilidad, lo que lo apartaría de sus funciones según determine la Procuraduría en la evaluación de su caso.
Núñez ha tenido varias polémicas en su cargo. Una de ellas ocurrió apenas posesionado, cuando se avivó el debate de la reducción del salario de los congresistas. El representante caqueteño aseguró que no firmaba el proyecto porque con el sueldo asumía costos para visitar su región, en la que debía pagar combustible para los vehículos de escoltas y movilizar su equipo asesor.
”Yo nunca había aguantado tanta hambre como había aguantado aquí en el Congreso”, señaló en W Radio, al ser consultado respecto al proyecto, según Núñez porque las plenarias se extienden a veces hasta 11 horas y, supuestamente, no pueden moverse.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

“No vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz”: Laura Sarabia en sesión del Consejo de Seguridad de la ONU
La canciller subrayó que el proceso de paz se mantiene como una prioridad estatal, respaldada tanto por el mandato popular, como por el acompañamiento de la comunidad internacional
De qué se trataba el ‘Método Cossio’ por el que la Superintendencia multó a Yeferson Cossio
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de $813.002.240 al ‘influencer’ y su empresa, Grupo Cossio S.A.S., por publicidad engañosa relacionada con el curso digital conocido como el Método Cossio

GV San José vs. Once Caldas - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo de Manizales tendrá una dura visita en la altura de La Paz, Bolivia, donde busca el liderato de su grupo en el torneo internacional conocido como “la otra mitad de la gloria”

Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Argumentan que las denuncias contra el exdiputado podrían haberse originado en un contexto de alteración emocional inducida y no en la búsqueda de justicia
