
En una jornada marcada por acusaciones contundentes, el concejal electo Juan Felipe Murgueitio y el diputado del Valle Rafael Rodríguez han arrojado luz sobre una supuesta falta de transparencia en la contratación de un colectivo artístico para embellecer el Túnel Mundialista de Cali.
La denuncia, respaldada por documentación oficial, pone de manifiesto presuntas irregularidades en el proceso, que involucra un desembolso superior a los 1.300 millones de pesos.
El panorama político y artístico de Cali se ve sacudido por las denuncias del concejal electo Juan Felipe Murgueitio y el diputado del Valle, Rafael Rodríguez, en torno a la contratación de un colectivo artístico para embellecer el Túnel Mundialista de la ciudad.
El martes 14 de noviembre, ambos políticos, representantes del Centro Democrático revelaron detalles que sugieren falta de transparencia en el proceso de contratación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La polémica radica en la asignación del contrato por parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, sin recurrir al proceso de licitación que garantizaría una competencia abierta. Los denunciantes presentaron un comunicado conjunto, exponiendo la situación y anunciando la presentación de un derecho de petición a la Alcaldía para obtener explicaciones detalladas sobre los procedimientos y justificaciones detrás del contrato.
El contrato en cuestión, firmado el 29 de septiembre, busca los servicios artísticos para embellecer el Túnel Mundialista, una estructura propiedad del Distrito de Santiago de Cali. Su objetivo principal es preservar el espacio público y enriquecer las expresiones culturales y artísticas de la ciudad.
Sin embargo, las dudas expresadas por Murgueitio y Rodríguez se centran en la falta de transparencia en el proceso de selección del colectivo artístico, así como en la aparente carencia de un sustento técnico sólido que respalde el costo del contrato.
El concejal Murgueitio resalta la discrepancia entre la necesidad presupuestal, expresada en el Plan de Adquisiciones del año, y la aparente falta de sustento técnico del contrato. Al revisar el documento, se encuentra con un oficio de la Secretaría de Cultura que emite un concepto favorable, pero destaca la escasa información proporcionada sobre la experiencia de los artistas seleccionados, Diego Fernando Salas y Víctor Hugo González, parte del colectivo Pajaguar.
Las acusaciones no solo apuntan a la falta de transparencia en la contratación, sino que también cuestionan la elección de las imágenes alegóricas al paro nacional del 2021. Murgueitio y Rodríguez argumentan que estas imágenes no representan a toda la ciudadanía de Cali, exigiendo mayor inclusividad en las expresiones artísticas financiadas con fondos públicos.
Además, los denunciantes critican la ausencia de socialización del proyecto con la comunidad y señalan que la inclusión de la ‘mano de la resistencia’ en el mural podría generar “divisiones entre los caleños”. Este aspecto adquiere relevancia, ya que la falta de diálogo con la ciudadanía puede contribuir a la percepción de falta de representatividad en un proyecto de esta magnitud, según denuncian los militantes del Centro Democrático.

La denuncia de Murgueitio y Rodríguez no solo ha desatado un debate en el ámbito político, sino que también ha encendido las redes sociales, donde la ciudadanía expresa opiniones divergentes. Mientras algunos respaldan las acusaciones, otros defienden la importancia de la libertad artística y la representación de eventos significativos en la ciudad.
La administración municipal, encabezada por el alcalde Jorge Iván Ospina, se encuentra ahora bajo una creciente presión para proporcionar respuestas claras y transparentes a las preguntas planteadas por los denunciantes. La controversia en torno a los murales del Túnel Mundialista destaca la necesidad de equilibrar la libertad artística con la responsabilidad de gestionar recursos públicos de manera transparente y representativa.
Además, en redes sociales ha nacido un nuevo argumento en contra de dicho mural “porque pueden distraer a los conductores y ocasionar accidentes”, como manifiesta el exalcalde de Cali Ricardo Cobo.
En medio de estas controversias, se hace evidente la importancia de incluir a la comunidad en el proceso de toma de decisiones en proyectos que afectan directamente el espacio público y la identidad cultural de una ciudad.
Más Noticias
Dramático robo: delincuentes apuntaron con un arma al rostro de un niño y su padre
El pequeño se mostró temeroso ante la reacción de los sujetos que abordaron de forma violenta a sus familiares

El mensaje que estaría detrás de la enigmática frase de Petro en X y que reaviva sospechas sobre una campaña financiada con dineros de la Ungrd
Una publicación del presidente encendió las alarmas y generó todo tipo de interpretaciones, justo después de que la Corte Suprema ordenara la captura de los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle

Video: disidencias de las Farc atacaron con explosivos y ráfagas de fúsil una base militar en Suárez, Cauca
Las tropas del Ejército repelieron el hostigamiento liderado por la estructura Jaime Martínez, que utilizó volquetas con explosivos cerca de la represa de La Salvajina

Juan Fernando Quintero reveló cómo América de Cali le sacó el empate a Corinthians por Copa Sudamericana
El volante del equipo vallecaucano destacó el resultado en Brasil y espera que se ratifique en condición de local, en los últimos dos partidos, para clasificar a los octavos de final
B King anunció que pronto dará su versión de la polémica con Karina García y Marcela Reyes: “Se acabó el silencio”
El exesposo de la DJ confirmó a través de sus redes sociales que dará su versión sobre la controversia que se desató por sus comentarios, acusándolo de una infidelidad con la participante de ‘La casa de los famosos’
