![Vicecontralor Carlos Mario Zuluaga afirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/7HWYVWWLZVFMZHX4MQSE6NBP7M.png?auth=98c9c80813249ffd9217bae6cde613040c3de639130a5caa5dc205cbac1e7ca0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia enfrenta un riesgo de apagón debido a la tan mencionada crisis energética, como también por el fenómeno de El Niño. Por eso, el país se encuentra en un estado de alerta ante la latente posibilidad de un apagón generalizado, según lo advirtió Carlos Mario Zuluaga, vicecontralor en función de contralor General de la Nación.
Esta situación surge a raíz de los problemas que enfrenta la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), institución que tiene la tarea de controlar el mercado energético nacional. El principal riesgo proviene del incremento de las tarifas eléctricas y la deficiencia en la generación de electricidad, agravado por los efectos del fenómeno de El Niño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta crisis energética podría traer como consecuencia un aumento de entre el 15% y 20% en las tarifas de energía, así lo indicó el vicecontralor durante una entrevista con Caracol Radio.
“Hoy las propias comercializadoras por ausencia de esta capacidad de la Creg está casi que regulando las tarifas de los servicios públicos”, resaltó el vicecontralor.
“Hemos hablado de manera muy respetuosa de tres momentos de un apagón, el primero es el institucional ligado exclusivamente a la interinidad de la Creg, aunque han nombrado a un comisionado, se necesitan cuatro para que exista un cuórum y pueda actuar en el control del mercado”, indicó el funcionario.
El retraso en el nombramiento completo de los comisionados de la Creg ha dejado a esta entidad en una situación de interinidad que afecta su funcionamiento. Además, existe una deuda que supera los seis billones de pesos (aproximadamente 1.48 mil millones de dólares) con los comercializadores de energía, lo cual pone en riesgo la distribución, especialmente en regiones como el Caribe con Afinia.
![El contralor hizo un llamado](https://www.infobae.com/resizer/v2/HXBCP2ES7JC7LN6HQIK4CXM3HA.jpg?auth=5b2a2322d6f4a09de2e1a9b17d42e0105f8e6125acaa98992a396f5c8a825560&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El fenómeno de El Niño podría intensificar estos problemas, al reducir las lluvias y afectar la capacidad de los embalses, que generan el 65% de la energía del país.
El vicecontralor en función de contralor ha solicitado al Gobierno que tome medidas preventivas ante la posible crisis que podría agravarse en el primer trimestre si El Niño se intensifica. La reducción de las precipitaciones podría forzar al país a depender más de las plantas de generación térmica, cuyo costo es superior.
“Nosotros hemos hecho las advertencias oportunamente con el objeto de que el Gobierno tome previsiones, en el mes de septiembre y octubre por ejemplo el registro oficial de precipitaciones demuestra que llovió un 50% menos de lo que llovió en años anteriore, eso hace que efectivamente nosotros tengamos hoy una capacidad normal, pero si las lluvias empiezan a disminuir como está programado y llegamos a tener en el primer trimestre... tendríamos que prender las térmicas”, explicó Zuluaga.
Se destaca también que Colombia necesita planificar megaproyectos de energía para los próximos 10 años, a fin de evitar la necesidad de importar energía en el futuro. La demanda de energía en el país crece anualmente entre un 5% y un 7%, hecho que obliga a planificar con antelación los requerimientos futuros.
“Aquí no solamente hay que responder por eso, sino planear en los próximos 10 años cuales son los otros megaproyectos que van a abastecer al país de energía para que nosotros en 10 años no estemos pensando en comprar energía a otros países, Colombia debería no solamente ser autosuficiente energéticamente sino tener también la capacidad de aprovechar todos esos recursos de producir energías limpias y también tener la capacidad de ventas hacia futuro”, concluyó el vicecontralor.
![El vicecontralor indicó que Colombia](https://www.infobae.com/resizer/v2/NUZW7TBFWZACJNJBDSQ3LG3JUQ.jpg?auth=48532d41d73e986f0ff6c7439110b4be48e5c36550cd0eebaddf84b921dd327c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Actualmente se observa un incremento significativo en el costo del kilovatio, que ha pasado de 250 pesos a inicios de año, a alrededor de 1.200 pesos. Adicionalmente, se señala que las compañías de energía aún enfrentan déficits económicos por la pandemia, donde el servicio no se interrumpió y el Gobierno no cubrió ciertos pagos.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Al-Nassr vs. Al Feiha, fecha 19 de la Saudí Pro League con Jhon Jáder Durán en acción
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Mrsool Park de Riad, en donde el equipo del atacante antioqueño se quiere acercar a los puestos del liderato
![EN VIVO Al-Nassr vs. Al](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PWMRKSOYODKCSSYFWF2L4W474.jpg?auth=1e78b06ccac3a6adc6448b266c3a4fea60244f5d849aa0fd80c09e6522dce866&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las polémicas arbitrales de Carlos Ortega en la final de la Superliga Betplay entre Bucaramanga vs. Nacional: esto dijeron los analistas
El juez cartagenero dirigió la final de la Superliga Betplay en el estadio Américo José Montanini, de Bucaramanga, pero su arbitraje fue polémico
Qué santo se celebra este 7 de febrero; así fue su vida
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
![Qué santo se celebra este](https://www.infobae.com/resizer/v2/O5VOZ7G2CBH6ZFB4IZ4YHKFCOM.jpg?auth=5928c3a60b32b74ce530945f34d4e04c20584205dbbc6e52f4911e601a6e2e8b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Previa de Colombia vs. Brasil por el segundo partido de la fase de Hexagonal final en el Sudamericano Sub-20
El combinado nacional llega a este compromiso como líder del Hexagonal, tras una contundente victoria 4-0 sobre Paraguay en la primera jornada del Hexagonal final
![EN VIVO - Previa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBPKEYAFHJBODH4XYAJZNFGC2U.jpg?auth=01ac3e2d0798c0834b96007a487c117bd5810c60b73a636896bd9d231d10e52a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)