
Nuevamente, el presidente Gustavo Petro usó sus redes sociales para referirse a un tema que ha desatado polémica, como la reforma a la salud y el destino de las EPS. En esta ocasión, el jefe de Estado aprovechó la reciente decisión de una jueza penal de condenar al expresidente de Saludcoop por desfalcar recursos de la empresa prestadora de salud.
El mandatario colombiano fue contundente al señalar que la corrupción en ese modelo permitió el enriquecimiento de ciertos sectores y la muerte de millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque no solamente fueron los cuestionamientos para Carlos Gustavo Palacino, expresidente de esa entidad de salud, pues el presidente Petro afirmó que hay sectores “oscuros” que están interesados en que no sea aprobada la reforma a la salud.

En otra de las intervenciones el presidente Petro afirmó que proponer un modelo de salud preventivo, tal y como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud no es ‘nefasto’, de igual forma indicó que hay una gran cantidad de dinero que las EPS malversaron, defendiendo la reforma que sectores tradicionistas no quieren aprobar.
El caso de Palacino

Carlos Gustavo Palacino, expresidente de la entidad de salud Saludcoop, ha sido condenado nuevamente por delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y estafa relacionados con el desfalco a la EPS. La Jueza 17 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá dictó la captura inmediata de Palacino tras analizar más de 3.000 pruebas en su contra. Una medida similar concierne a Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, también exdirectivo de la entidad.
El proceso judicial, llevado por la Fiscalía General de la Nación, reveló que Palacino tenía conocimiento de que 2.912 cheques que no llegaron a los proveedores de servicios de salud eran usados para simular pagos ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) y posteriormente reclamar indebidamente sumas millonarias. Se demostró igualmente la presentación de certificados de pago falsos al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), logrando que se aprobara el desembolso de aproximadamente 14.000 millones de pesos, lo qué se traduciría en dólares a unos 3.500 millones por servicios no prestados.
La Jueza resaltó que no hay dudas del pleno conocimiento de Palacino sobre estas operaciones ilícitas y destacó el caso de Esteban Cobo, quien con un sello de cancelado participaba en la confirmación de recobros dudosos que incluían doble sellado. Palacino, quien lideró Saludcoop entre 1995 y 2011, se habría aprovechado de su posición para aliviar la iliquidez financiera de la EPS usando fondos públicos de forma indebida. Cabe mencionar que esta sentencia ocurre después de una reciente reducción de la condena de Palacino a nueve años por el Tribunal Superior de Bogotá, el cual también le impuso una multa de 112.000 millones de pesos.
Es importante recordar que Palacino dejó su cargo tras la intervención de la Superintendencia de Salud en 2010 que descubrió un desfalco en Saludcoop por 1,4 billones de pesos, de acuerdo con lo reportado por la Contraloría General de la Nación en aquel entonces.
Más Noticias
Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes

5 películas para niños en Netflix Colombia para entretenerse el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Andrea Petro lanzó pullas a los hijos de Álvaro Uribe: “La diferencia es que yo no seré millonaria de la noche a la mañana”
En una reciente dinámica de preguntas, un usuario planteó una comparación entre el emprendimiento de Andrea y la situación financiera de los hijos del expresidente Uribe Vélez

Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder
