
La representante a la Cámara Catherine Juvinao, por el Partido Alianza Verde, se encuentra en medio de una intensa controversia después de expresar su firme oposición a la polémica reforma a la salud propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. En el segundo debate del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, la congresista se destacó por sus gritos, discusiones y acusaciones de sabotaje y corrupción, generando una fuerte tensión en el recinto legislativo.
La congresista argumentó que no está de acuerdo con varios artículos de la reforma, especialmente con la aprobación en bloque de dichos enunciados; sin embargo, lo que ha llamado la atención de muchos es la aparente contradicción entre su actual postura y sus críticas pasadas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el pasado, Catherine Juvinao fue una férrea crítica de las EPS, expresando abiertamente su deseo de que se acabaran, de hecho, los comentarios eran ofensivos y radicales en comparación de sus publicaciones actuales.
Con cerca a 40 publicaciones compartidas por un usuario de X (Twitter), entre 2012 y 2015, Juvinao denunciaba la ineficiencia de estas entidades y las señalaba como patrocinadoras de campañas electorales, llegando incluso a atacar a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos por su apoyo con las EPS.

En una de sus publicaciones, la representante afirmaba: “La purita verdad es que mientras las EPS’s sigan financiando las campañas de los políticos, no hay nada que hacer por este sistema de salud”. También criticaba la falta de castigo a las entidades y las calificaba como “verdaderas chupasangre culpables de la inviabilidad del sistema”.

De igual forma, en ese periodo expresó que, “los tentáculos de las EPS están principalmente en el congreso y son notables financiadoras de campañas”, y también que, “democracia es que todos los colombianos se mueran bajo las mismas negligencias y mezquindades de las EPS”, dijo Juvinao.
En aquel entonces, la representante no ocupaba un cargo público, sino que desempeñaba funciones como periodista en varios medios de comunicación, lo que para algunos sugiere que sus perspectivas han experimentado modificaciones a raíz de su actual posición.

Estas declaraciones del pasado han resurgido en medio del actual debate sobre la reforma a la salud, generando preguntas sobre el cambio de postura de Juvinao. Los usuarios de redes sociales y algunos colegas parlamentarios cuestionan si su oposición actual a la reforma se debe a un giro político o a una modificación en sus convicciones.
Ante las críticas, Juvinao no ha ofrecido declaraciones públicas sobre la aparente contradicción entre sus anteriores mensajes a las EPS y su actual rechazo a la reforma propuesta por el Gobierno; sin embargo, la polémica dejó en evidencia las tensiones internas dentro del Congreso y esto provocó las reacciones de varios internautas.

Un grupo de usuarios respaldó a la representante, considerando que sus cambios de opinión se deben a su desacuerdo con el Gobierno de Gustavo Petro. No obstante, otra parte de la audiencia se mostró perpleja ante las publicaciones que, en el pasado, parecían firmes y que ahora resultan ambiguas.
Más Noticias
Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional

Nuevo presidente del Deportivo Cali se refirió a la continuidad de Alberto Gamero en el 2026: “Hablamos claramente”
La nueva directiva del cuadro “Azucarero” habló con el entrenador samario de cara a lo que será el futuro deportivo para el próximo año

Empresa de Canadá busca colombianos para trabajar y ofrece salarios de $13 millones de pago
A pesar de los cambios migratorios en Canadá, aún siguen abiertas las puertas para los colombianos que quieren trabajar en ese país

Gustavo Petro se quedó sin helicóptero: esta es la aeronave que lo remplazaría
El Gobierno colombiano designó una aeronave militar como principal para los traslados presidenciales, para asegurar la movilidad y seguridad mientras se resuelve la situación del helicóptero oficial

