
A menos de dos meses de que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, entregue las llaves del Palacio Liévano al electo alcalde Carlos Fernando Galán, la inseguridad que vive la ciudad sigue arrojando cifras negativas.
Las alarmas se activaron desde el Concejo de Bogotá, corporación desde la que advirtieron que la capital del país es cada vez más insegura para las mujeres y que se volvió más peligrosa en el día que en la noche.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Así lo dio a conocer el concejal de Cambio Radical, Rolando González, que prendió las alarmas frente a la crisis de inseguridad que hoy se vive en Bogotá tras conocer las cifras del mes de octubre reveladas por la Secretaría de Seguridad.
Según el cabildante, en lo corrido del año van 123.000 casos de hurto a personas, con un crecimiento del 12,3%, comparado con el mismo periodo del año anterior. Las tres localidades más afectadas son, en su orden, Suba, con 14.266 casos; Kennedy, con 13.403 casos; y Engativá, 12.508 casos.
Para González, resulta preocupante que las mujeres son las más afectadas por el aumento del hurto en la ciudad. En 2022, las víctimas mujeres ascendían a 43.915 a octubre, y este año van 51.177 con un aumento del 16%, mientras que en hombres el crecimiento de las víctimas, aunque es menor, también es preocupante, pues subió un 9%.
En el mismo sentido, el concejal detalló que, diariamente y según información oficial, se cometen más de 300 hurtos. Y puso sobre la mesa el tema de la inseguridad que no da tregua en ningún horario del día.
“La ciudad está a merced de la delincuencia. Es lamentable, pero no es una cuestión de percepción, los ciudadanos no están seguros en Bogotá. En lo corrido del año van 123.000 casos de hurto, en donde en la mayoría, los delincuentes hacen uso de arma blanca. Aquí, desde el Concejo, tenemos toda la disposición de hacer lo que corresponda”, agregó.
Ante el aumento de delitos contra las mujeres, la concejala María Clara Name del Partido Alianza Verde, de la misma corriente política de la alcaldesa, propuso descentralizar los consejos distritales de seguridad y pidió que se programen en los sitios donde más se están registrando los hurtos contra las mujeres.
Claudia López se rajó en seguridad, según concejales de Bogotá
Concejales consultados por Infobae Colombia coincidieron en que uno de los grandes fracasos de la administración de la saliente mandataria Claudia López fue la seguridad.
Nelson Cubides, concejal del Partido Conservador, insistió en que hubo fallas en una política pública de seguridad articulada y con resultados concretos. Por su parte, Rubén Torrado, cabildante del Partido de la U, coincidió en que fue el tema de la seguridad el gran fallo de esta administración.
Entre tanto, Carlos Carrillo, que hace parte de la bancada del Polo Democrático, sumó a las críticas en el tema de seguridad, el de la Policía Metropolitana: “El manejo que le ha dado a la seguridad y a la Policía ha sido desastroso”.
Por su parte, el concejal Manuel Sarmiento, del Partido Dignidad y Compromiso, sostuvo que las fallas en materia de seguridad fueron por no tener una política de seguridad integral que buscara prevenir el delito.
Finalmente, Juan Baena, concejal del Nuevo Liberalismo, se unió a las críticas, exponiendo que “la inseguridad tiene azotada a la ciudad”.
Más Noticias
Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos

