
El miércoles 4 de octubre de 2023, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó la petición de apartar a la magistrada Lily Rueda del caso que investiga el reclutamiento de menores y abortos forzados cometidos por las extintas Farc.
Dicha recusación la interpusieron los abogados de las Farc y fueron objeto de polémica debido a que la magistrada Rueda habría participado en un abrazo colectivo con un grupo de víctimas del caso 07 y habría reposteado una publicación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sobre un informe relacionado con casos entregados a la JEP, entre otros motivos que se consideraron infundados por el mismo tribunal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión de rechazar la recusación fue tomada por las magistradas Julieta Lemaire y Belkis Izquiero, que argumentaron que las acciones Lily Rueda no constituía un prejuzgamiento.
La explicación a este argumento se centró en que el abrazo señalado por los abogados de los exguerrilleros refleja el enfoque central de la JEP en la atención a las víctimas.
Ante este recurso también se pronunció el Ministerio Público. El martes 14 de noviembre la Procuraduría General de la Nación solicitó a la Sala de Reconocimiento de la JEP dejar en firme el rechazo a dicha recusación contra la magistrada Lily Rueda.
De acuerdo con la Procuraduría, los argumentos de los abogados de las extintas Farc carecen de peso para acreditar que la togada deba apartarse del caso que investiga y, al contrario, señaló que evidenciar acercamientos con las víctimas es uno de los principios de la justicia transicional.
“El reproche realizado por el recurrente en torno al desconocimiento de estos principios carece de sustento jurídico. La fotografía en la que aparece la magistrada relatora del caso 07 con algunas víctimas (en las que, a juicio de la defensa, se observa un ‘interés’ que va más allá de una manifestación de empatía) es expresión de los principios dialógicos, y obedece a las dinámicas diferenciadas connaturales a la justicia restaurativa” señala el Ministerio Público en su solicitud.

Además, desacreditó la petición de los abogados de anular la decisión de primera instancia, que rechazó la recusación, así como un fallo preliminar que había emitido la magistrada respondiendo a la acción judicial. La Procuraduría confirmó que despacho que conoció de la recusación tenía competencia para pronunciarse porque si bien “no se trata de la Sala de Justicia en pleno, es la subsala designada para decidir lo concerniente al subcaso Farc del macrocaso 07, facultada para decidir de fondo la recusación propuesta por el recurrente”.
Desde enero de 2021, la magistrada Lily Rueda asumió el cargo en la Sala de Reconocimiento de la JEP, en reemplazo del exmagistrado de este tribunal Iván González, quien salió de su cargo el 12 de enero de ese mismo año.
La magistrada Lily Rueda estudió Derecho en la Universidad de Santander, hizo la especialización en Derecho Público en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, realizó dos maestrías, una en Profundización en Derecho Penal en la Universidad Nacional de Colombia y otra en Derechos Humanos Internacionales y Justicia Criminal en la Universidad de Utrecht, y un doctorado en Filosofía en la Universidad de Ámsterdam.
La togada ha expresado en varias oportunidades, incluyendo en la misma carta de motivación para su cargo actual, que ha asumido con profesionalismo y pasión su ejercicio como jueza:
“He dedicado mi carrera profesional a entender y encontrar las herramientas para resolver las paradojas que conlleva hacer justicia en medio de realidades políticas complejas, en donde diferentes intereses entran en conflicto. Por ejemplo, cómo castigar a quienes participaron en la ejecución de hechos atroces, sin desconocer a sus víctimas, pero con un enfoque de reconstrucción social”, se lee en la misiva de postulación al cargo de magistrada de la Sala de Reconocimiento.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

