Pacientes con enfermedades huérfanas están en riesgo por crisis financiera del sistema de salud

El Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas pidió al Gobierno nacional medidas urgentes y aseguró que, de no resolverse pronto la coyuntura económica, puede haber un “desenlace fatal”

Guardar
La esclerosis múltiple es una
La esclerosis múltiple es una de las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia - crédito Getty Images

Ante la crisis del sistema de salud colombiano por cuenta de la financiación incierta a las EPS y la escasez de medicamentos de alto costo, los más afectados siguen siendo los pacientes de enfermedades crónicas, cuya mayoría depende de un tratamiento farmacológico para llevar el control de su condición médica.

Las enfermedades huérfanas pertenecen al grupo de aquellas condiciones que requieren tratamiento y cuidado permanente. El Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas (ENHU), que reúne a 33 organizaciones de pacientes con enfermedades raras y poco frecuentes, manifestó su preocupación por el grave riesgo que corren los pacientes frente a la situación actual de interrupción de tratamientos por dicha crisis que atraviesa el sector de salud.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“El pulso por los recursos entre el Gobierno y las EPS puede quitarle el pulso a los pacientes”, manifestó Luz Victoria Salazar, presidenta del consejo del Observatorio ENHU.

“Nuestros pacientes hoy están expuestos a sufrir retrocesos y a perder calidad de vida por cuenta de una situación que no les corresponde padecer, por lo que hacemos un llamado urgente para que el Gobierno sea garante de esas vidas que hoy están en riesgo. Resulta fundamental que el Estado tome las acciones pertinentes para que los pacientes no se vean afectados por una crisis financiera que no están capacitados para asumir” expresó.

¿Qué son las enfermedades huérfanas?

Por definición, las enfermedades huérfanas son aquellas crónicamente debilitantes, graves que amenazan la vida, así que suspender un tratamiento representa un importantísimo riesgo para estos pacientes. Esto incluye a las patologías raras, poco frecuentes y ultrahuérfanas.

Según el Ministerio de Salud, estas enfermedades afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general y que, por su rareza, plantean cuestiones y tratamientos específicas. Una enfermedad puede ser rara en una región, pero habitual en otra.

En el mundo se han identificado entre 6,000 y 7,000 enfermedades huérfanas, y en Colombia están identificadas alrededor de 1.920 que se encuentran incluidas en la Resolución 430 de 2013 del Ministerio de Salud. Unos 85.000 colombianos padecen una enfermedad huérfana.

“Vivir con una condición de salud compleja ya es un reto y si a esto le agregamos una coyuntura económica que impide la prestación de un servicio vital, vamos a tener graves consecuencias e incluso desenlaces fatales para una población considerada de especial protección por el Estado como lo ha indicado la ley estatutaria de salud, que además es una ley que complementa la ley de Enfermedades Huérfanas que se sancionó en el 2010 para brindar atención integral a esta población que hoy supera las 85 mil personas”, informó el Observatorio ENHU.

¿Cuáles son las enfermedades huérfanas más comunes en Colombia?

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), las enfermedades huérfanas más comunes en el país son:

  • Esclerosis múltiple: 4.516 personas diagnosticadas, que representa el 6% del total de personas con enfermedades huérfanas reportadas en el país.
  • Enfermedad de Von Willebrand: 3.529 personas diagnosticadas. Esta enfermedad es un trastorno sanguíneo el cual, debido al mal funcionamiento de la denominada proteína Von Willebrand, ocasiona que la sangre de la persona no coagule adecuadamente.
  • Hemofilia A: 3.218 diagnosticadas con esta enfermedad. Así como el trastorno Von Willebrand, la hemofilia también es un trastorno sanguíneo en la sangre.
  • Síndrome de Guillain-Barre: 2.959 personas sufren de esta enfermedad en Colombia, la cual, inflama los nervios, causando debilidad muscular e incluso parálisis.
  • Reumatismo psoriásico: 2.575 personas diagnosticadas. Esta enfermedad es una inflamación de las articulaciones (artritis) relacionada con una lesiones en piel que se denominan psoriasis.

“Se requieren acciones urgentes para resolver casos que no dan espera y establecer los mecanismos necesarios para garantizar el derecho fundamental a la salud. La financiación del sistema de salud amerita un diálogo plural donde se analicen los diversos factores que hoy afectan las finanzas y que incluyen los retrasos en los pagos a las instituciones prestadoras, el déficit en el cálculo de la UPC por cada afiliado y la actualización de los presupuestos que tras la pandemia no corresponden con los requerimientos reales de atención sanitaria y que a pesar de haber sido alertados desde hace varios meses, no ha habido una respuesta contundente, lo que desencadenó esta crisis sanitaria sin precedentes en la historia”, concluyó el Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas.

Más Noticias

Ejército encontró una tonelada de Marihuana escondida entre bultos de papa, esto se sabe

La institución informó que el conductor del vehículo de carga fue capturado, por lo que esperan estar cerca del paradero de los cabecillas de la estructura encargada de enviar la droga a otras ciudades

Ejército encontró una tonelada de

Estas son las 12 preguntas que las centrales obreras propusieron para la consulta popular de Gustavo Petro, que busca “revivir” la reforma laboral

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT) revelaron la carta que enviaron al presidente Gustavo Petro y a los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, con el fin de establecer los interrogantes que serán presentados al Congreso y a la ciudadanía

Estas son las 12 preguntas

Petro invitó a los colombianos a vacunarse contra la fiebre amarilla para combatir emergencia sanitaria por aumento de casos: “Movilicémonos”

El primer mandatario aseguró que el Estado colombiano instaló puestos en todo el territorio nacional para atender a los ciudadanos que se quieran vacunar

Petro invitó a los colombianos

Fuerte explosión sacudió La Plata, Huila: motobomba detonó cerca de estación de Policía

Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos para determinar la magnitud de los daños; aún no se revela si hay herido

Fuerte explosión sacudió La Plata,

Ministro ecuatoriano señaló que Petro fue “mal informado” sobre los comicios de su país: afirmó que todo es un “show”

El alto funcionario de Ecuador José de la Gasca aseguró que el presidente colombiano no cuenta con asesoría precisa, ya que las denuncias sobre irregularidades y persecución fueron desmentidas

Ministro ecuatoriano señaló que Petro
MÁS NOTICIAS