Cartagena inaugurará una nueva playa este 15 de noviembre: dónde queda y cómo llegar

Desde la administración distrital de la ciudad informaron que el nuevo balneario tendrá un aforo para 1.514 personas. Los detalles de la obra, a continuación

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una playa en Bocagrande, Cartagena. La administración de la ciudad anunció que el miércoles 15 de noviembre inaugurarán una nueva playa en la ciudad - crédito archivo particular/TripÁdvisor

Cartageneros y extranjeros podrán disfrutar de un nuevo balneario a partir del próximo miércoles 15 de noviembre. Así lo confirmó la Alcaldía de la ciudad, la cual dio a conocer que la nueva playa que será inaugurada permitirá un aforo simultáneo de más de 1.500 personas.

A través del Decreto 1493 de 2023, la Alcaldía de Cartagena autorizó la apertura de Playa 5, un balneario ubicado en el sector de Bocagrande, el cual había sido esperado por viajeros y comerciantes de ‘La Heroica’ durante los últimos 16 meses.

“Hoy se concretó la fecha de reapertura y será el 15 de noviembre; desde Valorización Distrital estaremos haciendo el seguimiento. Ya se verificó la señalización en tierra y agua para darle la seguridad a los visitantes y a los actores de playas, además se tiene programada la entrega formal por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con todas las obras ejecutadas para este sector. Coordinaremos todos los aspectos sociales para dar una correcta entrega de la playa, y que cada una de las dependencias responda por sus actividades”, dio a conocer en su momento el director encargado de Valorización Distrital, Eduardo Castro Barrios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Sobre la nueva playa

Imagen de archivo referencial. La
Imagen de archivo referencial. La nueva playa de Bocagrande hace parte de obras de renovación en Cartagena - crédito Freepik

De acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, Playa 5 es un balneario ubicado en el sector de Bocagrande, el cual nació de las obras del macroproyecto de Protección Costera que contó con una inversión inicial de 160 mil millones de pesos colombianos.

El diario El Universal conoció que los trabajos que se adelantaron en el sector correspondieron a un relleno hidráulico que fue necesario debido a la erosión costera que se presentó en la zona en el 2022, además de una modificación del espolón 6.

Fue así como, tras 16 meses de espera y de distintos llamados de la Alcaldía de Cartagena, la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bocagrande y otros actores turísticos de la zona, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, confirmó que la apertura de Playa 5 para los bañistas será el próximo 15 de noviembre.

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una playa de Bocagrande. La Alcaldía de Cartagena estableció que el aforo para Playa 5 será de 1.514 personas - crédito Booking

La Alcaldía de Cartagena estableció en el Decreto 1493 de 2023 que el aforo que permitirán en la nueva playa de Bocagrande será de 1.514 personas, incluyendo salvavidas. Además, la administración distrital indicó que el balneario tendrá 252 módulos sociofamiliares y tres módulos destinados para la oferta de servicio.

Respecto al horario en el que operará la nueva playa, el Distrito informó que será entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.

Al respecto de la apertura, la directora ejecutiva de Corporturismo, Natalia Bohórquez, ratificó que ya tienen “conformado un equipo de trabajo interinstitucional con el que estableceremos el alcance de su competencia en esta nueva zona de playas”.

¿Cómo llegar a Bocagrande?

Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de hoteles en Cartagena. Desde cualquier parte de la ciudad se puede llegar fácilmente a las playas de Bocagrande - crédito Colprensa

Si quiere aprovechar para conocer las playas de Bocagrande, y de paso Playa 5, no tendrá ningún problema en llegar desde cualquier parte de Cartagena. Y es que, de acuerdo con el portal ‘Mi Vida Viajera’, llegar al barrio de Bocagrande no es tan complicado, pues se encuentra ubicado en toda la península oeste de la ciudad.

Para acceder puede hacerlo a través de la avenida Santander o por la avenida Blass de Lezo tomando un taxi, o simplemente caminando, pues según el mencionado portal, el sector es “muy transitado y seguro”.

Pero si prefiere que el trayecto sea más cómodo, puede tomar la opción del taxi, el cual puede cobrarle como mínimo 7.000 pesos colombianos por el recorrido, es decir, lo equivalente a aproximadamente 2 dólares.

Más Noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, se reunió con el secretario de Defensa de Estados Unidos: qué hablaron

La reunión de las cabezas de la defensa de Estados Unidos y de Colombia tuvo como fin avanzar en la agenda de seguridad entre las dos naciones y fortalecer la cooperación en temas de defensa, según la Embajada de EE. UU.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa

Vicky Dávila le pidió a Laura Sarabia que renuncie luego de que Gustavo Petro la desautorizara: “No la quiere ver ni en pintura”

La citación de la canciller a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar las consecuencias del viaje a China del presidente fue desautorizada por Petro

Vicky Dávila le pidió a

Quién es alias Cuchillo, señalado de perpetrar una masacre de 13 mineros en Perú y que se encuentra prófugo en Colombia

El sujeto ingresó a territorio colombiano el lunes 5 de mayo, en un vuelo procedente desde Lima, siendo admitido por las autoridades nacionales, ya que en el momento no tenía órdenes de captura en su contra

Quién es alias Cuchillo, señalado

Alcaldía de Bogotá estudia implementar cambios en los límites de velocidad en algunos corredores viales

Un análisis basado en la metodología de la Ansv podría definir modificaciones en los límites actuales, buscando equilibrio entre movilidad y seguridad

Alcaldía de Bogotá estudia implementar

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo educativo propio ante crisis del Icetex

La iniciativa nace en un contexto de desfinanciamiento de esa entidad. Según datos oficiales, esta pasó de otorgar 56.000 créditos educativos en 2023 a apenas 10.000 en 2024, una caída del 82%

Cinco universidades antioqueñas lanzan fondo
MÁS NOTICIAS